Carsten Cramer habla sobre la competencia del Dortmund

«Nuestro rival no es el Real Madrid, sino Netflix»

Carsten Cramer, director general del Borussia Dortmund, rechazó la opción de recibir financiación de Arabia Saudí

"El Borussi Dortmund se centra en proteger la regla del 50+1, reforzar la competencia nacional", añadió el directivo alemán

Real Madrid
Signal Iduna Park, estadio del Borussia Dortmund. (Getty)

En mitad de un nuevo paradigma que está cambiando en el fútbol donde los petrodólares y el fútbol saudí se está haciendo con los mejores futbolistas del mundo, Alemania, y en concreto el Borussia Dortmund, arroja una esperanza para que este deporte no de un giro de 180 grados. El director general del equipo alemán, Carsten Cramer, dejó claro cuál es el principal reto del club en los próximos años (que no es competir con el Real Madrid) y cierra completamente la puerta a recibir inversiones de Arabia Saudí.

«No. Nos importa la procedencia del dinero. Descarto Arabia Saudí y Qatar en las actuales circunstancias políticas», dijo Carsten Cramer al ser preguntado si el Borussia Dortmund se está pensando hacer como otros clubes en los que están recibiendo grandes sumas de dinero procedente del fútbol saudí.

«El Borussi Dortmund se centra en proteger la regla del 50+1, reforzar la competencia nacional y optar por un marketing centralizado y no individual. El fútbol debe seguir siendo accesible y asequible», añadió el director general del equipo alemán.

«El fútbol tiene que ver con cultura y rituales. Con tradición. Con historia. En la Fórmula 1 no existe tanta retrospectiva. Siempre se trata de dar el próximo paso con el coche. El fútbol es más desacelerado. Sin embargo, tenemos que crecer. Al final, nuestro competencia no es el Real Madrid, sino Netflix. U otra actividad de ocio. Tenemos que asegurarnos de que las nuevas generaciones sigan interesadas en el fútbol», zanjó Carsten Cramer

Otros ingresos

Y es que el Borussia Dortmund, como el resto de equipos en Alemania a excepción del Bayern de Munich, lo fían todo a realizar pequeñas inversiones y después vender a sus jugadores a los grandes clubes de Europa. Uno de los grandes ejemplos ha ocurrido con Jude Bellingham, que pagaron unos 29 millones de euros al Birmigham cuando tenía tan sólo 17 años y lo han vendido este verano por 103 millones de euros fijos más otros 30 en variables.

Un modelo que sirvió para competir de tú a tú con el Bayern de Munich hasta la última jornada de la Bundesliga la pasada campaña. De hecho, el ex equipo de Jude Bellingham llegó a la última jornada como primer clasificado, pero ‘pinchó’ en el Signal Iduna Park lo que hizo que el conjunto bávaro se proclamara nuevamente campeón de la Bundesliga. 

Por otro lado, Cramer habla de los aficionados reales en los estadios: «El fútbol debe seguir siendo accesible y asequible. Nuestros asientos para patrocinadores en el estadio están limitados al 5%. Tenemos 28.000 entradas asequibles, más que cualquier otro club de Alemania. Se trata de un tercio de la capacidad del estadio con un precio medio de 15 euros, incluido el traslado gratuito en transporte público».

«Somos positivos sobre el nuevo formato de la Liga de Campeones porque era la única oportunidad de evitar la Superliga y 6 de los 8 grupos de la fase de grupos actual con equipos eliminados temprano sugieren que las dudas sobre el formato actual están justificadas. Creemos que en el futuro el deporte será más justo y que gran parte ya no dependerá principalmente de la suerte del sorteo» zanjó en una entrevista para NZZ sobre el nuevo formato de la Champions League.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias