Podrían desaparecer la prórrogas de la Champions League. La UEFA medita seriamente modificar todavía más el sistema de su nueva ‘orejona’ y plantea eliminar los tiempos extras en las eliminatorias de sus tres competiciones europeas. Ese decir que si el resultado global marca un empate, todo se decidirá directamente en la tanda de penaltis. El objetivo sería reducir la carga de minutos ante el aumento de los partidos que sufre el nuevo formato de la Champions. Por ende, las supuestas futuras remontadas del Real Madrid podrían peligrar.
Esta temporada, el sistema de la Champions League ha cambiado. Ante la amenaza de la Superliga de Florentino Pérez, Aleksander Čeferin (presidente de la UEFA) ha decidido dar un giro drástico desde sus oficinas en Nyon (Suiza). Desde este año, todas las competiciones europeas (Conference, Europa League y Champions) han cambiado de sistema. Adiós a los grupos de cuatro y hola a una clasificación general y con un incremento de equipos (de 32 a 36).
Los equipos juegan ahora ocho partidos de fase de grupos y según su clasificación general, pasan directamente a octavos de final, juegan un playoff para clasificarse a octavos o están eliminados. Por ejemplo, si el Paris Saint-Germain llega a la final, los parisinos habrán disputado 17 partidos en total este año en la Champions League porque tuvieron que jugar los playoffs ante el Stade Brestois. La temporada pasada, el Real Madrid disputó 13 encuentros para alzarse con su 15ª ‘orejona’.
¿La UEFA pone fin a las remontadas del Madrid?
Según el periódico alemán Sport Bild, la UEFA está pensando en eliminar esas prórrogas para reducir el tiempo de juego de los futbolistas. Este año, muchos fueron los representantes del Real Madrid en criticar la carga de partidos. Dani Carvajal, Fede Valverde, Carlo Ancelotti… todos han manifestado su malestar respecto a las grandes entidades sobre el inmenso número de encuentros que podían llegar a disputar los jugadores. Además, si entidades como la Liga de Javier Tebas no ayudan a la hora de poner los horarios y que priva a los atletas de 72 horas de descanso… el riesgo de lesión se multiplica.
Además, esta temporada, el Real Madrid ya ha disputado más partidos que la anterior en la Champions League (y a igualado el total de la 2023-24 con 56 choques), y eso que ha llegado hasta la final. 13 el año pasado, contra 14 este curso. Sumado a esto, los blancos compitieron en otras cinco competiciones y el Mundial de Clubes también ha sido modificado, ya que es ahora un torneo que se disputará sobre un mes. Si los merengues llegan a la final de aquella competición, Carlo Ancelotti y sus pupilos habrán jugado un total de 69 partidos en todo el ejercicio 2024-25, repartidos en siete torneos.
Pero esta medida podría acabar con un mito del Real Madrid. Adepto de las remontadas europeas, los blancos perderán 30 valiosos minutos de cara a las siguientes temporadas. Cabe recordar que en 2022, contra el Manchester City de Pep Guardiola, Rodrygo Goes había remontado a él sólo la eliminatoria en el descuento en el Santiago Bernabéu. Luego, en la prórroga, Karim Benzema sentenció el pase a la final de París. Pues, esto podría desaparecer.