Economía Circular DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Reciclar no sirve para nada: la inteligencia artificial desmonta este falso mito

La IA vaticina cuáles serían las consecuencias sobre el medioambiente si dejásemos de reciclar envases de vidrio

Inteligencia artificial reciclaje
En el Día Mundial del Medioambiente, Ecovidrio ha realizado el ejercicio de preguntar a la IA de Microsoft, Copilot, por las consecuencias en el entorno natural de dejar de realizar esta práctica sostenible
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La inteligencia artificial se ha puesto al servicio de la economía circular para vaticinar cuáles serían las consecuencias sobre el medioambiente si dejásemos de reciclar envases de vidrio.

En un mundo donde la conciencia ambiental cobra cada vez más importancia, el reciclaje de envases de vidrio es todo un ejemplo de economía circular y una práctica fundamental para luchar contra el cambio climático. Concretamente, el vidrio es 100% reciclable infinitas veces sin perder sus propiedades originales.

Sin embargo, ¿qué pasaría si dejásemos de reciclar este tipo de envases? Para abordar esta pregunta, Ecovidrio ha lanzado esta pregunta a la inteligencia artificial Copilot de Microsoft.

Resultados e imágenes

El objetivo de este «experimento», es ver los resultados y las imágenes que ofrece y analizar las posibles consecuencias para los entornos naturales, al mismo tiempo que recuerda la importancia de contrastar la información con fuentes oficiales.

En primer lugar, la inteligencia artificial vaticina que «dejar de reciclar vidrio supondría una sobreexplotación de las materias primas». Aunque las materias primas con las que se fabrica el vidrio son abundantes, la explotación intensiva y no regulada puede llevar a una escasez local de este recurso y graves problemas medioambientales.

En algunas regiones ya se han observado problemas relacionados con la sobreexplotación de arena. Dicha sobreexplotación de las materias primas, según la IA, «conduciría a una escasez de recursos naturales».

Ecodiseño vidrio Ecovidrio
Reciclando mitos: reciclar vidrio sirve para proteger el medioambiente, la salud y la economía

Qué pasa si no se recicla

El vidrio se fabrica a partir de materias primas naturales como arena de sílice, carbonato de sodio y piedra caliza. Si se deja de reciclar vidrio, aumentará la demanda de estas materias primas para producir vidrio nuevo.

A medida que las fuentes de materias primas se vuelven más difíciles de obtener o más costosas de explotar, pueden surgir regulaciones más estrictas y conflictos sobre el uso de la tierra y los recursos.

Por eso, la falta de recursos naturales para la producción de vidrio, podría derivar en otros problemas medioambientales e incluso económico-sociales por el impacto de las tensiones geopolíticas a causa de su escasez.

Además, la inteligencia artificial indica que no reciclar el vidrio «conllevaría un crecimiento de los vertederos». Si no se recicla, todo el vidrio desechado acabaría en los vertederos, aumentando considerablemente su volumen.

Envases y salud

Puesto que los vertederos tienen una capacidad limitada, sin reciclaje, la vida útil de estos sitios se reduciría drásticamente, llevando a la necesidad de abrir nuevos vertederos con mayor frecuencia. De nuevo, esto tendría un impacto significativo en el entorno.

Además, la inteligencia artificial añade que «la acumulación de envases de vidrio no reciclados en vertederos puede ser peligrosa para la salud humana debido a las enfermedades que surgen a raíz de la contaminación».

En cuanto al impacto en la flora, la de esta herramienta señala que «la acumulación de envases de vidrio no reciclados contaminaría el suelo y explica que esto podría afectar a la biodiversidad de los espacios naturales».

Al contenedor verde

La inteligencia artificial añade que «es por estos motivos que es importante reciclar los residuos de vidrio en el contenedor verde y no abandonarlos en el entorno, a pesar de que el vidrio es inerte y no interactúa ni física ni químicamente con el entorno».

Por otra parte, la IA también destaca que el reciclaje de envases de vidrio «tiene un impacto positivo en cuanto al ahorro de energía». En concreto, tal como explica Ecovidrio, se consigue un ahorro del 38% de energía en la fabricación de nuevos envases, que pueden incluir hasta un 90% de calcín (vidrio reciclado).

En cifras, los 713.000 MWh de energía que se ahorraron el año pasado son el equivalente al consumo eléctrico de todos los hospitales de España durante 2 meses.

Inteligencia artificial ecovidrio
Imagen generada por la inteligencia artificial Copilot

Consecuencias ambientales

Aunque la inteligencia artificial puede ofrecer una guía de las posibles consecuencias ambientales, es fundamental contrastar la información con fuentes fiables.

En este sentido, Ecovidrio ofrece datos verídicos que ayudan a entender los beneficios del reciclaje de vidrio en el medioambiente reconocidos por la ONU y cómo gracias a esta práctica se consiguen paliar todas las consecuencias negativas presagiadas por la IA.

Tal como destaca Ecovidrio, además de lo que indica la IA, el reciclaje de envases de vidrio contribuye a la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, el uso de vidrio reciclado para fabricar nuevos envases puede ahorrar un 53% de emisiones de CO₂.

Esto se debe a que el vidrio reciclado funde a menor temperatura de la que necesitarían la arena, sosa y caliza en el horno. Además, se evitan emisiones asociadas a la extracción y al transporte que sería necesario para extraer las materias primas de la naturaleza.

Reciclar inteligencia artificial
La entidad sin ánimo de lucro recalca la importancia de contrastar la información y consultar fuentes oficiales

Emisiones

Sólo el año pasado, con todo el vidrio recuperado en nuestro país, se evitó la emisión a la atmósfera de 579.000 t de CO₂, equivalente a dar la vuelta al mundo en avión por el ecuador de la Tierra 147 veces.

Asimismo, el reciclaje de vidrio protege los recursos naturales y fomenta la economía circular. El uso de vidrio reciclado evita la erosión de los suelos y la extracción de arenas de la naturaleza, factor clave para reducir la sobreexplotación de los recursos.

Además, como el vidrio se recicla al 100%, se puede reintroducir en el proceso productivo como materia prima secundaria. Gracias al trabajo del último año se ha conseguido evitar la extracción de 1.100.000 t de materias primas, 4 veces el peso del Empire State.

Bulos sobre del reciclaje

Aunque la ciudadanía cada vez está más comprometida con el reciclaje de envases de vidrio, todavía circulan muchos falsos mitos en la población española, según refleja el estudio Usos y actitudes de los españoles frente al reciclado de vidrio, realizado recientemente por Ecovidrio de la mano de GfK para analizar el perfil y las actitudes de los ciudadanos españoles ante el reciclaje.

Entre los mitos más comunes se encuentran la creencia errónea del 25,9% de la población de que los residuos se mezclan cuando se vuelcan en los camiones de recogida, que la calidad de un producto reciclado es peor (6,9%) o que el reciclaje contamina más que producir un producto nuevo (6,6%).

Dado que algunos de ellos están muy extendidos entre la población, es evidente que, según se refleja el estudio, incrementar la información sobre el reciclaje siga siendo fundamental para aumentar los niveles de recogida selectiva de residuos en España.