Compañía textil DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

La moda ya tiene un ejemplo español a seguir en sostenibilidad y responsabilidad ambiental

Sepiia, empresa líder en innovación y propuestas sostenibles, destaca por sus numerosas iniciativas responsables con el planeta

Federico Sainz de Robles, CEO de Sepiia
Federico Sainz de Robles, CEO de Sepiia
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

En el Día Mundial del Medioambiente fijarse en la moda sostenible es esencial, ya que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta, por lo que cada vez que elijamos una prenda, debemos ser conscientes de que produce un 10 por ciento de las emisiones totales de CO₂ de todo el mundo.

Esto supone más emisiones que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos. Por ejemplo, la industria textil gasta 93.000 millones de metros cúbicos de agua cada año, cantidad suficiente para que sobrevivan más de 5 millones de personas.

Por lo que hay que buscar muchas razones para vestir conscientemente, de forma que nuestro look impacte lo mínimo posible en el planeta y en la biodiversidad que acoge.

Ejemplo de moda sostenible

Un buen ejemplo de marca sostenible en el mundo de la moda es Sepiia, una marca española de moda inteligente nacida en 2016 con el propósito de hacer prendas cómodas, duraderas y de fácil cuidado con materiales innovadores y sostenibles.

Además de la sostenibilidad, la innovación está a la orden del día en esta empresa que está revolucionando el mundo de la moda con propuestas duraderas, tejidos inteligentes que absorben y evaporan el sudor en segundos, te protegen del sol, no se manchan y no se planchan. Vamos, el sueño hecho realidad de cualquier consumidor.

Moda sostenibilidad
La marca de moda inteligente y sostenible presenta un nuevo tejido que cuenta con una tecnología que combina el triple “efecto chill”

La innovación por delante

Desde la empresa recalcan que todo el proceso se realiza de «forma local y de manera única y puntera», creando prendas «que ni se manchan, ni se arrugan y que neutralizan el olor» y, además no se planchan, algo que también nos debería agradar, tanto en la tarea doméstica como en el consumo eléctrico que nos ahorramos.

En sus colecciones prima la sostenibilidad, ya que Sepiia «emplea más de un 90% de materiales de origen reciclado en sus prendas, y todas están diseñadas con tejidos monomateriales para garantizar su futura reciclabilidad», destacan desde la firma.

Además, sus prendas están diseñadas para durar, combinando diseños «atemporales con altos estándares de calidad en resistencia y durabilidad», con un servicio de reparación para extender la vida útil de los productos.

Huella hídrica

El factor de la huella hídrica es uno de los datos más llamativos ay que desde Sepiia informan que sus prendas, comparadas las de algodón, «ahorran más de un 99% de litros de agua durante todo el proceso de producción. Gracias a sus propiedades de ropa inteligente, es más fácil su mantenimiento y reduce el número de lavados y plancha».

Además, toda la producción se realiza localmente en España y Portugal, lo que reduce la huella de carbono y apoya a la economía local, trabajando con proveedores certificados.

Circularidad integral

En todo este proceso aseguran prácticas sostenibles y productos ecológicos y con talleres sociales que forman a mujeres en situación de vulnerabilidad.

En el capítulo de economía circular y sostenible, la empresa española recoge y recicla residuos de confección para producir nuevamente poliéster que puede ser utilizado en el sector textil u otros.

Desde 2018, la firma recicla todas las mermas textiles a través de Recovo y, desde 2022, las prendas íntegras, a las que cambian todos los elementos (trimmings) por componentes del mismo material, logrando su total reciclabilidad.

Sepiia mono
Sepiia es una marca española que nace con el propósito es hacer moda cómoda, duradera y de fácil cuidado con materiales innovadores y sostenibles

Neutralización de emisiones

La firma reduce y neutraliza sus emisiones de CO₂ gracias a la producción local, el uso de materiales técnicos y el enfoque en la sostenibilidad, acciones a través de las cuales reducen significativamente la huella de carbono.

¿Y qué pasa con el CO₂ que generan? Desde Sepiia aseguran que se compensa a través de diversos programas de reforestación, además de que oficinas y talleres utilizan energía 100% renovable y cuentan con programas de reciclaje en todas ellas.

Transparencia y compromiso

La compañía ofrece información clara y detallada sobre sus prácticas sostenibles a clientes y stakeholders, promoviendo la comprensión y la transparencia. Además, entre sus actividades están el compartir conocimientos y fomentar la conciencia sobre prácticas sostenibles.

Este ejercicio de transparencia se completa con las mediciones regulares que evalúan y mejoran su impacto ambiental, garantizando una mejora continua en sus prácticas de sostenibilidad. Mediciones auditadas por un tercero para confirmar su veracidad y evitar el greenwashing, a lo que se añade la certificación BCorp con la que cuentan.

El proceso de sostenibilidad se completa con el servicio de fashion renting, a través de Ecodicta, por lo que Sepiia alarga todavía más la vida útil de sus productos, ofreciendo a los suscriptores el alquiler y acercando las prendas a un nuevo público.