Animales

Estas son las 10 condiciones para poder beneficiarte de un perro guía

Perro guía condiciones
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El último miércoles de cada mes de abril se conmemora el Día Mundial del Perro Guía, una fecha en la que se quiere dar visibilidad y divulgar la importancia de la labor de un perro guía para apoyar la movilidad de las personas con discapacidad visual.

Con motivo de esta fecha, la Real Sociedad Canina de España quiere poner en valor los casi mil perros (944) de la ONCE que caminan junto a las personas ciegas por las ciudades y pueblos de toda España. Una labor impagable para las personas con discapacidad visual. Pero, ¿cómo se llega a contar con uno de estos ejemplares?

Desde la RSCE, la asociación canina más antigua de España fundada en 1911 y que colabora estrechamente con esta organización desde hace más de 30 años, han elaborado una breve guía con 10 pasos para conocer las condiciones para que una persona pueda optar a tener un perro guía y para saber si el animal es o no apto.

Consejos y condiciones

  • Raza: La primera de las premisas para elegir un perro guía adecuado es seguir las recomendaciones de la RSC y optar por determinadas razas como los labradores retriever, los golden retriever o los pastores alemanes.

Por las características inherentes a estas razas, estos inseparables e imprescindibles compañeros de las personas con discapacidad visual, son a priori inteligentes, equilibrados, cariñosos y leales. Encontrar todas estas virtudes es cuestión de elegir los perros guía adecuados tras pasar una serie de pruebas de salud y temperamento.

  • Afiliación: Una de las condiciones a cumplir para poder recibir estos perros guía y, una vez tomada la decisión de tener esta gran ayuda, es el estar afiliado a la ONCE. Desde la Real Sociedad Canina de España advierten que «no es, ni mucho menos, el único requisito, pero es un paso indispensable para lograr el fin deseado».
  • Medios económicos: el beneficiario debe contar con los medios económicos para garantizar el cuidado del perro. Higiene, veterinarios, comida, ocio… La inversión mínima estimada por perro al año ronda los 1.350 euros. Una cifra que puede aumentar en tiempos de inflación. Y un perro guía no es excepción.
  • No es un animal de compañía: hay que asegurarse de que el beneficiario necesita efectivamente el perro guía para su movilidad y en sus desplazamientos cotidianos, y no como animal de compañía o de terapia.
  • Autonomía: el beneficiario debe saber desplazarse de forma autónoma con bastón, ya que el perro guía evita obstáculos y peligros, pero no es un GPS, es decir, no elige ni decide la ruta a seguir. Es la persona ciega la que debe conocerla y marcar el camino.
  • Aptitud: la persona con perro guía debe poseer también una aptitud psico-física suficiente para manejar un perro, atenderlo y responsabilizarse de su cuidado.
  • Examen de aptitud: es necesario superar el examen preceptivo del médico, psicólogo, trabajador social y técnico de rehabilitación, que emitirán informes para valorar su aptitud  para utilizar y atender un perro guía, cada uno desde una perspectiva diferente.
  • Resolución: la decisión final recae en una comisión formada por expertos, que decide si el solicitante es apto para acceder al servicio de perro guía. Si lo es, entra en la lista de espera para la realización del curso de usuario y la entrega del perro.
  • Carácter equilibrado: uno de los requisitos tiene que ver con el temperamento del perro y las pruebas de carácter. Los perros guía no deben mostrar ningún rastro de agresividad y deben tener un carácter equilibrado.

Al fin y al cabo, deben mantener el control en medio de la agitada vida cotidiana en la ciudad. Por ello, las primeras pruebas de carácter se realizan ya cuando es cachorro.

Perro guía

Si el perro, durante su período de socialización o de adiestramiento, muestra elevado instinto de caza, muchas distracciones o miedos, el entrenamiento se debe interrumpir, puesto que, a la hora de ejercer como guía.

Estos problemas podrían generar riesgos para la persona ciega y comportamientos anómalos en situaciones sociales cotidianas. Por el contrario, es importante que el perro tenga ánimo de agradar, lo que permite reforzar el vínculo con la persona y aumentar el bienestar de ambos.

  • Pruebas de salud: conocer a fondo la salud del perro es muy importante para que este fiel amigo pueda permanecer al lado de su propietario durante mucho tiempo. Por ello, se considera una ventaja proceder de padres que han superado numerosas pruebas de salud, puesto que ello aumenta la probabilidad de que sea sano.

Si te cruzas con un perro guía…

En el lado opuesto, si te cruzas con un perro guía, debes de tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no interferir ni en su labor y ni en el desplazamiento de su dueño:

  • Si tienes un perro de compañía: Nunca dejes a tu perro suelto si hay un perro guía cerca. Mantenlo siempre controlado a tu lado. No olvides, además, que, en líneas generales, legalmente está prohibido llevarlos sin correa en lugares públicos o de uso común.
  • Respetar la labor de los perros guía y a las personas ciegas a las que acompañan facilita su bienestar: A un perro guía nunca se le debe distraer si lleva puesto el arnés, porque se encontrará realizando su labor de guía o pendiente de comportarse de forma adecuada al lugar en el que está, en apoyo de la persona ciega a la que acompaña.
  • Indicaciones: Si quieres darle alguna indicación a esta, nunca tires para ello de la correa ni del arnés del perro, simplemente, dirígete a ella por el lado opuesto al perro. En caso de que quieras acariciarlo, pregunta primero a su usuario o usuaria si puedes hacerlo.
  • No alimentarlos: Darles comida a los perros guía como expresión de afecto puede perjudicarles: A un perro guía nunca debes darle comida. No conoces si tiene alguna intolerancia alimentaria y le puedes provocar un problema digestivo, que perjudique su salud y altere el apoyo que le brinda a la persona ciega.