innovación y tecnología

Desarrollan un columpio para jugar con la energía y cargar tu dispositivo electrónico

La empresa española Play4energy aprovecha la energía de este mobiliario urbano lúdico para obtener electricidad limpia y almacenarla

columpio
Fernando Borja de Sarachaga, CEO de Play4energy, la empresa que ha desarrollado la innovadora propuesta
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los niños, y los que no lo son tanto, disfrutan de lo lindo en el columpio, una diversión que despertó la curiosidad de Fernando Borja de Sarachaga, una mente inquieta que busca energía limpia en todo lo que se mueve.

Como buscador de la energía que se pierde no tiene precio, ya que ha transformado la lúdica actividad de columpiarse en una singular iniciativa que permitirá recogerla y proporcionarla a un dispositivo electrónico, además de otro sistema que también saca partido del movimiento.

Y es que moverse, columpiarse o balancearse, son actividades que realizamos y que se pueden aprovechar, que están ahí y de las que hay que sacar partido, como lo hace la energía renovable.

Diversión y salud

«El columpio es un maravilloso juguete que permite pasar horas entretenido», aseguran desde Play4 energy, la empresa de Fernando, que, como CEO, explica que «creamos productos fácilmente adaptables y utilizables por cualquier tipo de público y en cualquier ámbito de la vida cotidiana».

Además de divertido, los columpios tienen múltiples beneficios para la salud en todas las edades, estimula el desarrollo muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación de manos, de brazos y de pies. También refuerza el corazón e incluso permiten adelgazar, una hora de columpio hace perder hasta 200 calorías. Está claro, todo son ventajas.

Ahora, además, gracias a la diversión, los columpios ya pueden ser una fuente de energía limpia. Esa es la idea de la empresa española Play4energy que decidió transformar «un producto tan cotidiano, popular, divertido y sencillo de usar como un columpio, capaz de convertir la energía del balanceo en electricidad, que luego se pudiera almacenar para uso público, y que se llama Eco Swing».

Electricidad limpia y lúdica

Sus creadores afirman que es un mecanismo muy sencillo, dotado de una batería para almacenar la energía generada por el movimiento del balanceo de la persona al columpiarse. En definitiva, de lo que se trata es de jugar con la energía para obtener energía, una electricidad limpia y lúdica, podríamos decir.

Lo interesante de esta creación, que une lo lúdico con la innovación, es que se han habilitado cuatro tomas de corriente localizadas en un lateral del columpio en las que cualquier usuario, o sus padres, pueden cargar cualquier dispositivo electrónico como móviles, tabletas, portátiles, etc.

Desde la empresa reseñan que «su diseño es moderno y funcional, y se integra a la perfección en parques, centros comerciales, aeropuertos o estaciones de tren, metro y autobuses».

Columpio Eco Swing - Play4energy 2
Con la energía producida se pueden cargar dispositivos electrónicos

Un innovador columpio

Entre las ventajas destacan que estos columpios son «una opción ideal para concienciar a los más pequeños de la importancia de las energías limpias, a la vez que sumamente práctico y útil para todo tipo de personas que pasan a diario por los parques públicos y se encuentran con problemas de baja batería en sus aparatos».

Además, la energía sobrante se puede almacenar para su uso posterior, tal y como podrán comprobar los visitantes del Mercado de Motores del Museo del Ferrocarril en Madrid los días 13 (11:00 a 22:00 horas) y, el 14 de abril (11:00 a 21:00 horas).

La empresa española Play4energy colabora con departamentos de I+D de ingenierías y universidades españolas para convertir elementos de mobiliario urbano en fuentes generadoras de energía sostenible y renovable y fomentan la concienciación social por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Energía cinética

Sus desarrolladores, que se centran en buscar soluciones sostenibles en el entorno urbano, actualmente ofrece, además del columpio, un pavimento de baldosas, que, con gestos tan cotidianos como el andar, transforman la energía cinética y potencial en energía eléctrica que se aplica en usos tan habituales como la carga de un móvil o la iluminación de un panel led.

Fernando Borja de Sarachaga, CEO de Play4energy ha declarado que se siente «encantado de presentar nuestro columpio Eco Swing al público y que niños y mayores puedan disfrutar columpiándose en él mientras cargan sus móviles o tablets».

«Desde Play4energy estamos liderando esta innovación tecnológica y poniéndola a disposición de empresas y organismos públicos para su uso, ya que creemos firmemente en que es imprescindible que toda la sociedad se implique en conseguir un mundo más sostenible y eficiente», puntualliza el CEO. ”