La razón por la que no sale frío de tu coche cuando enciendes la calefacción
La calefacción del coche es un elemento indispensable para el confort.

Cuando se conecta la calefacción, es posible que al interior no llegue aire caliente. Existen una serie de motivos que pueden llegar a explicar este hecho.
La temperatura del habitáculo tiene que garantizar una conducción confortable
Hay que pensar que el mantenimiento del sistema de calefacción del vehículo, lo mismo que sucede con el del aire acondicionado, se debe hacer durante todo el año: no solo en los meses de frío o calor.
Pensemos que, si se deja a un lado, es posible fallar cuando más se pueda necesitar, lo que puede terminar dando lugar a preguntas como: ¿por qué sale aire frío cuando está encendida?
Si queremos que esto no sea un problema, el exceso de calor que va a generar el motor del coche se va a aprovechar por el radiador para calentar el interior.
En el proceso deberán participar una serie de componentes: en alguno de ellos es posible que se encuentre el problema por el que la calefacción no va a funcionar bien al expulsar aire frío en vez de caliente.
¿A qué temperatura debe estar el coche en la época invernal?
Habitualmente, es necesario esperar unos minutos antes de poner en marcha la calefacción después de que arranquemos el coche: pensemos que es el tiempo que el motor va a necesitar para que se caliente y genere calor.
En el caso de que se ignore este punto, el aire que va a llegar al interior del propio vehículo va a ser frío, ¿El motivo? Procederá directamente, del exterior y, aunque pase por el motor, todavía no ha tomado temperatura.
Si pasados varios momentos, el aire que expulsará el sistema de calefacción será frío, pero es posible que haya problemas en este sentido. De los más habituales que se producen son los fallos en el termostato, una válvula que va a controlar el flujo un líquido refrigerante. En el caso de que quede abierta o cerrada, no va a llegar bien al circuito.
Otras opciones …
Esta es otra opción que va a explicar el aire frío de la calefacción es la bomba de agua eléctrica. Por todo ello, es la que se encarga de poder mover el líquido refrigerante y que en el caso de que no lo haga o lo haga mal, el fallo va a ser igual que en el caso anterior: no va a llegar al circuito.
Pensemos que las consecuencias pueden ser de mayor gravedad, puesto que el motor va a estar también en peligro.
Este tipo de componentes van a formar parte del circuito del líquido refrigerante. Cuando el manguito o la electroválvula pasa a taponarse, el líquido anticongelante no va a recorrer el camino y el aire caliente no va a llegar al interior del vehículo.
El aire frío puede tener una última explicación
Sí que es cierto que el aire frío puede contar con una última explicación que no tiene nada que ver con el sistema de calefacción del coche.
Si alguno de los elementos que forman parte del motor impiden que alcance la temperatura precisa, tampoco va a poder trasladar el exceso de calor hasta el mismo habitáculo.
¿Cómo funciona la calefacción?
Sí que es cierto que aunque nunca te lo hayas podido preguntar, puede que sea de tu interés saberlo, El motor del vehículo cuando se encuentra en marcha lo que hace es generar calor, y el radiador, el cual apoyado por el ventilador, va a ser el que se encargará de que el exceso de temperatura no vaya a ser problema, puesto que lo sobrante será lo que se aprovechará para el calentamiento del interior.
El caso es que hay sistemas de calefactores distintos:
Mecánicos
Son los que van a ser más antiguos y funcionan gracias a un pequeño radiador que está montado detrás del tablero de instrumentos que se conectará gracias a dos manguitos al sistema de refrigeración del motor.
En bastantes casos va a incorporar un grifo que abre o cierra el paso del agua hacia el radiador interior
Otras de las piezas más importantes del circuito van a ser las trampillas que lo que hacen es canalizar el aire por el interior del calefactor con la ayuda del ventilador, que va a forzar la circulación del aire.
Para pedir calor, lo que hace es abrir el grifo en el caso de que lo incorpore o que la trampilla de canalización y se dirija al aire hacia la propia deseada.
En el caso de que queramos sentir más calor, se pone en marcha el ventilador eléctrico que está delante del radiador a la velocidad deseada.
Automáticos
Si queremos tener más sensación de calor, lo que debemos hacer es poner en marcha el ventilador eléctrico que se situará delante del radiador a la velocidad que queramos.
Son los de mayor modernidad y también van a ser bastante variados. la forma de obtener el calor y su propio funcionamiento, salvo alguna excepción como los coches eléctricos es parecida al de los sistemas antiguos.
Eso sí con la diferencia de que todas las acciones se van a realizar de forma automática al seleccionar la temperatura que queramos.
Temas:
- Motor