Okgreen

Prueba del Toyota RAV4 Hybrid

Toyota RAV4 Hybrid
Toyota RAV4 Hybrid 1

No es éste el primer contacto que tenemos con la tecnología híbrida de Toyota en OKDIARIO, pero sí el que más expectación nos ha levantado desde que supimos que íbamos a tenerlo. Hablamos del nuevo Toyota RAV4 Hybrid, un SUV con clara orientación familiar que equipa una mecánica de lo más particular y por la que la marca japonesa está apostando muy fuerte. ¿Qué aporta este todocamino que no hagan los demás? Vamos a desgranarlo con todo lujo de detalles.

Diseño

El Toyota RAV4 Hybrid es perfectamente reconocible. Presenta algunos rasgos exclusivos que lo diferencian de sus hermanos con motores convencionales, como los detalles en color azul típicos de los híbridos nipones, las nuevas molduras protectoras o los fatos con tecnología BiLED, de serie.

Es en el frontal donde más novedades tenemos respecto a la anterior generación del RAV4 Hybrid. Aquí contamos con una imagen que sigue la línea de los últimos lanzamientos de la marca, que son los responsables de dar un toque tan moderno como agresivo. Este vehículo es, sin duda, uno de los más atractivos estéticamente de su segmento.

La zaga es algo más conservadora en lo que a diseño se refiere, si bien también se notan los cambios respecto al modelo precedente. La tecnología LED vuelve a ser protagonista en las ópticas, por cierto. Desde el lateral, el toque deportivo lo aportan las llantas, que en la unidad de pruebas que hemos tenido eran de 18 pulgadas, aunque de serie son de 17. Todo ello lo completan las diversas placas que identifican a este RAV4 como un híbrido, las cuales están muy bien integradas en el diseño.

Interior

El habitáculo del Toyota RAV4 Hybrid es bastante continuista. Sigue dando una imagen que quizás sea excesivamente sobria, aunque en parte eso es responsable de la funcionalidad de la que pueden presumir todos sus mandos. Todos son accesibles desde el puesto del conductor, donde además comenzamos a apreciar una de las grandes mejoras del coche, que no es otra que la de la calidad de los materiales elegidos.

Son muy agradables al tacto los guarnecidos blandos, presentes en el salpicadero y en el repostabrazos, los cuales rompen su monotonía estética con unas piezas de plástico que tratan de imitar al aluminio. Como decíamos, sobrio pero eficaz.

Los acabados más altos ofrecen además unos interesantes estándares de calidad, con la presencia incluso de asientos de cuero. Incluso puedes disponer de regulación eléctrica para el asiento del conductor. Éste cuenta con una posición que no merece crítica alguna. Es muy confortable, permite una gran cantidad de reglajes y ofrece un campo de visión más que amplio. Justo tras el volante encontraremos una pantalla de 4,2 pulgadas que nos dará la información más relevante, y que se completa con otra pantalla central de 7 pulgadas desde donde manejar otra serie de parámetros. Eso sí, Toyota no renuncia a los botones de toda la vida para manejar elementos tan cotidianos como el climatizador.

En cuanto al espacio ofrecido, el Toyota RAV4 es todo un ejemplo. Tanto en la zona delantera como en la trasera dispondremos de una habitabilidad a prueba de bombas, que solamente puede resultar algo justa si en la zaga viajan tres adultos.

En cuanto al maletero, presenta unos más que suficientes 501 litros de capacidad, cifra que supone una pérdida de 46 respecto a las versiones con motores convencionales. ¿El motivo? La presencia de las baterías justo debajo de esta zona. No obstante, los asientos traseros se pueden abatir, quedando totalmente reclinados si elegimos la versión 4×2 o ligeramente inclinados si optamos por la de tracción total.

Motor y consumos

La gran estrella del Toyota RAV4 Hybrid es su motor. En primer lugar, tenemos un propulsor de 2,5 litros VVT-i de 152 CV alimentado por gasolina, que trabaja conjuntamente con un motor eléctrico de 143 CV. La potencia total del sistema es de 197 CV, ya que ambas mecánicas nunca dan su máximo a la vez. La pequeña pega de esta tecnología es un aumento de 60 kilogramos en el peso total del coche respecto a la versión diesel equivalente. Eso en lo que a la versión de tracción delantera se refiere, porque la de 4×4 pesa 65 kilogramos más.

¿Cuál es la diferencia entre las variantes de tracción delantera y las E-Four -así se llaman las 4×4-? En ambos casos hablamos de la misma potencia, pero en la segunda de ellas disponemos de un segundo motor eléctrico de 68 CV en la zaga que nos permite ganar tracción. Dependiendo del uso que se le vaya a dar al coche nos convendrá equiparlo o no. Es una decisión importante, porque la factura del coche ascenderá unos 3.000 euros. Por ejemplo, si vamos a utilizar el RAV4 Hybrid para remolcar habitualmente, debes saber que la versión 4×4 dobla la capacidad de arrastre de la de tracción delantera, que se sitúa en 800 kilogramos.

En cuanto al rendimiento del motor, es muy bueno cuando toca enfrentarse al tráfico urbano, aunque en carretera abierta presenta algunas peculiaridades. Es por la ciudad donde más influencia tiene la parte eléctrica, recortando bastante los consumos, pero en autopista o autovía el motor de gasolina trabajará de lo lindo. Si vamos a un ritmo elevado, el consumo se eleva considerablemente.

El cambio elegido para el Toyota RAV4 Hybrid es automático de variador continuo -CVT-. Eso significa que, aunque tenga un modo manual, no tiene marchas como las de toda la vida. Ésta es la razón por la que cuando pisamos a fondo el acelerador el motor se revolucione a tope de una forma constante, generando un ruido bastante elevado y algo desagradable.

En cuanto al consumo, dependerá mucho del uso que le des al RAV4 Hybrid. En nuestro caso, fue muy variado, repartiendo nuestras pruebas entre vías urbanas e interurbanas para devolvérselo a Toyota con una cifra de 8 l/100 km en el ordenador de a bordo.

Comportamiento

El comportamiento del Toyota RAV4 Hybrid está plenamente orientado al confort de sus ocupantes. Eso hace que quizás no sea el coche más eficaz del mundo cuando de afrontar curvas se trata, pero es que tampoco lo busca. Si obviamos el tema del sonido del motor antes mencionado, este todocamino es una auténtica joya cuando de completar kilómetros se trata si lo que nos importa es nuestra comodidad. Además, resulta también muy agradable de conducir en entornos urbanos, los cuales no son los mejores para un vehículo de este tamaño.

Me gustó bastante también el tacto que ofrecía la dirección, directo y preciso. Es algo que me parece fundamental a la hora de maniobrar con precisión en un vehículo de estas dimensiones. No admite queja en este aspecto. Eso sí, a ciertas velocidades, se notan las inercias que provoca este tamaño y la altura del RAV4. Nada que no le suceda a sus rivales, eso sí.

A lo que no me acabé de acostumbrar en toda la semana de pruebas que compartí con el RAV4 Hybrid es al tacto de su freno. Es algo que ya me ocurrió con el Yaris Hybrid que probamos hace un tiempo. El sistema de recarga de energía hace que la sensación del pedal del freno sea diferente a la habitual, como si estuvieses pisando una plancha metálica en la primera parte del recorrido. Eso hace que de primeras te cueste calcular bien el punto de frenada. Pasada esa primera fase del recorrido del pedal, éste se vuelve más convencional.

Equipamiento

Toyota ofrece el nuevo RAV4 Hybrid con tres niveles de equipamiento. El primero de ellos ha sido bautizado como Advance, e incorpora una interesante dotación de elementos entre los que se incluyen los faros de LED, las llantas de 17 pulgadas, el cierre eléctrico del portón trasero, los antinieblas delanteros, los sensores de luz y lluvia, el control de crucero, el climatizador automático, los retrovisores abatibles eléctricamente y el sistema de infoentretenimiento Toyota Touch con cámara trasera. Si quieres las llantas de 18 pulgadas y los cristales traseros tintados, solamente tienes que incorporar el Pack Drive.

Justo por encima tenemos el acabado Feel!, que cuenta con llantas de 18 pulgadas de diseño exclusivo, asientos calefactados y con la tapicería de cuero parcialmente, sistema de altavoces JBL, sensores de aparcamiento tanto en la zaga como en el frontal y el sistema Toyota Safety Sense.

El acabado más distinguido es el Executive, que une a todo lo anterior los asientos de cuero calefactados, el techo solar, el sistema de visión 360 grados, el detector de ángulo muerto y el navegador Touch & Go Plus.

Ficha técnica
Motor
Situación Delantero transversal
Nº Cilindros 4 en línea
Tipo de combustible Gasolina/Eléctrico
Potencia (CV/rpm.) 197 (152 motor de combustión, 143 motor eléctrico)
Par máximo (Nm/rpm.) 206 motor de combustión, 270 motor eléctrico
Transmisión
Tipo Automática
Cambio CVT
Bastidor
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramo deformable/Resorte helicoidal
Frenos
Delanteros Discos ventilados 296 mm.
Traseros Discos 281 mm.
Dirección Cremallera eléctrica
Diámetro de giro (m.) 11,2
Número de vueltas de volante 2,7
Neumáticos 235/55 R18
Llantas 18 pulgadas
CARROCERÍA
Nº de plazas Cinco
Peso en vacío (kilos) 1700
Depósito de combustible (litros) 56
Largo (mm.) 4605
Ancho (mm.) 1845
Alto (mm.) 1675
Vía delantera (mm.) 1560
Vía trasera (mm.) 1560
Distancia entre ejes 2660
Capacidad del maletero (litros) 501
Prestaciones
Velocidad máxima (km/h.) 180
Aceleración de 0 a 100 Km/h. (seg.) 8,3
Consumos
Urbano (litros/100 km) 4,8
Extraurbano (litros/100 km) 5,0
Mixto (litros/100 km) 5,0

Conclusión y rivales

El Toyota RAV4 Hybrid es una de las opciones más interesantes del mercado de los SUV de marcas generalistas, aunque con matices. Su compra es bastante recomendable si nuestras necesidades familiares nos obligan a estar mucho tiempo circulando por la ciudad, primero porque es donde da lo mejor de sí, y segundo porque su condición de híbrido le permite disfrutar de ventajas, como por ejemplo la de poder circular por el centro de la capital incluso en episodios de alta contaminación. Si por el contrario vamos a pasar gran parte del tiempo en carretera abierta, mejor que mires opciones con mecánicas diesel convencionales, las cuales no disparan su consumo -más bien todo lo contrario- en estas circunstancias. En cuanto a los rivales que pueda tener este vehículo, los encuentra en su propia casa, concretamente en Lexus. Visto así, no tiene prácticamente a quien enfrentarse, con lo que si quieres un SUV híbrido, el RAV4 Hybrid debe ser tu elección. Su precio se mueve entre los 29.890 euros de la versión más liviana hasta los 38.990 de la más completa.

Lo mejor
  • Confort en marcha
  • Habitabilidad
  • Rendimiento en ciudad
Lo peor
  • Interior excesivamente sobrio en algunos puntos.
  • Sonido del motor cuando se le exige rendimiento.
  • Consumo a alta velocidad.

Lo más visto

Últimas noticias