Número de bastidor de un coche: cómo comprobarlo, dónde está y qué significa
El núméro de bastidor nos informará de todos los detalles de un vehículo concreto
En el salpicadero, en la puerta del conductor o en la documentación del vehículo, entre otros, son algunos de los lugares donde podrás encontrar el número de bastidor
Cómo encontrar el número de chasis y de motor en un coche
El número de bastidor del coche es un tipo de código de 17 caracteres que se asigna a cada vehículo y sirve para identificar un modelo de vehículo en cuestión de manera exclusiva: contiene información sobre su fabricante, modelo, año de fabricación, características, y otros detalles importantes.
Dónde encontrar el número del bastidor del coche
El número de bastidor se puede encontrar en varias ubicaciones del vehículo. Tal y como hemos indicado líneas atrás, es esencial para verificar la identidad del mismo y obtener cierta información sobre su historial, por lo que es muy importante tenerlo a mano para cualquier duda o problemática. ¿Dónde lo podemos encontrar? Pues bien, a continuación os detallaremos las posibilidades.
- En el salpicadero, junto al parabrisas: si miras desde el exterior del coche, en la parte del lado del conductor, podrás ver el número de bastidor en la parte baja del salpicadero, cerca del parabrisas. Generalmente, está grabado en una pequeña placa metálica o en el propio cristal.
- Puerta del conductor: si abres la puerta del conductor y miras en el marco de la puerta, posiblemente, observe el número de bastidor. En muchos vehículos, está grabado cerca del pestillo de la puerta.
- En el motor: algunos coches tienen el número de bastidor grabado en el motor, aunque esta ubicación no es siempre tan fácil de ver sin levantar el capó, lógicamente.
- En el maletero: en algunos modelos, esta enumeración también puede encontrarse en el compartimento del maletero, en el área donde se encuentran las llantas de repuesto o en el kit de herramientas.
- En la documentación del vehículo: si no puedes localizarlo en el coche, el número de bastidor también aparecerá en los documentos del vehículo, como el permiso de circulación o la ficha técnica del mismo.
Qué significan las letras del número de bastidor
Tal y como hemos indicado líneas atrás, el número de bastidor del coche tiene una estructura de 17 caracteres y cada letra y número tiene un significado específico, los cuales detallaremos en los siguientes párrafos.
- En los primeros 3 caracteres aparecerá la identificación del fabricante y el país de origen: país de fabricación, fabricante (Ej: Toyota) y tipo de vehículo o línea de producción.
- Del 4º al 8º caracteres nos detallarán la descripción del vehículo: características, modelo, tipo de carrocería, motor…
- En el 9º nos aparecerá el número de verificación: sirve para validar el número de bastidor.
- En el 10º señalará el año de fabricación.
- En el 11º nos informarán de la fábrica donde se fabricó el vehículo.
- Del 12 al 17 aparecerá el número de serie: la identificación única del vehículo
¿Sabes qué es el código #NIV? También conocido como número de bastidor, es una combinación de 17 cifras y letras que identifica a un vehículo durante su vida útil. Si quieres conocer qué información da, para qué se usa o dónde se encuentra ▶️ #RevistaDGT: https://t.co/M8FHvryrh4 pic.twitter.com/ZratTila6m
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 3, 2024
Cuál es el número de bastidor en la ficha técnica de un coche
En la ficha técnica de un coche, el número de bastidor suele aparecer en una zona específica que se titula, como su propio nombre indica, ‘Número de bastidor’ o ‘VIN’. Este número es esencial porque identifica de manera única al vehículo. ¿Dónde se puede encontrar?
- En la parte superior derecha de la ficha técnica, en el área que incluye los detalles de la identificación del vehículo.
- Cerca de la sección con el número de matrícula o los detalles de la homologación del vehículo.
Por otro lado, y si estás consultando el número de bastidor en la ficha técnica en formato digital, en condiciones normales lo encontrarás en el apartado ‘Identificación del vehículo’. Ahí tendrás todos y cada uno de los detalles de la enumeración.
Cómo saber la fecha de fabricación de un coche por el número de bastidor
Si queremos saber la fecha de fabricación exacta de un coche a partir del número de bastidor, deberás fijarte en el 10 número del mismo, ya que este representará el año de fabricación del propio coche.
Concretamente, este número o letra se asigna al vehículo con un sistema de códigos de años y corresponde a una fecha específica, además de seguir un patrón cíclico por lo que, a veces, se podría repetir en un determinado año después de un largo periodo de tiempo.
- A = 1980, 2010
- B = 1981, 2011
- C = 1982, 2012
- D = 1983, 2013
- E = 1984, 2014
- F = 1985, 2015
- G = 1986, 2016
- H = 1987, 2017
- J = 1988, 2018
- K = 1989, 2019
- L = 1990, 2020
- M = 1991, 2021
- N = 1992, 2022
- P = 1993, 2023
- R = 1994, 2024
- S = 1995, 2025
- T = 1996
- V = 1997
- W = 1998
- X = 1999
- Y = 2000
¿Qué podemos hacer si no podemos descifrar la enumeración 10 del número de bastidor?
Si no puedes interpretar directamente el número o letra 10 del bastidor, puedes utilizar los diferentes métodos en línea para identificar el VIN y, además, otros datos relacionados con el vehículo, como, por ejemplo, el año de fabricación y otro tipo de detalles del automóvil. Con el avance de la tecnología, existen en la actualidad páginas web y aplicaciones que nos permiten introducir el VIN y nos muestran la información completa del mismo, incluyendo todo y cada uno de los datos más importantes para realizar cualquier gestión.