Ni por diseño ni por gusto: ésta es la razón por la que algunos coches tienen el depósito en la derecha o izquierda
La DGT caza la trampa de los abuelos para evitar los radares y las multas
La autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
Es uno de los coches más baratos de España y un mecánico sentencia: «No se rompe nunca»

Todos los conductores se han preguntado en alguna ocasión por qué algunos coches tienen el depósito a la derecha y otros a la izquierda. Hay quienes creen que se trata de una simple cuestión de diseño que cada fabricante elige al azar, pero nada más lejos de la realidad. Ésta es una decisión que se ha ido moldeando a lo largo del tiempo, y detrás de ella se esconde un razonamiento práctico, técnico y hasta cultural.
El principal motivo guarda relación con la seguridad. Por lo general, los fabricantes deciden la ubicación del depósito teniendo en cuenta la posición del conductor. En Europa continental, donde se circula por la derecha y el volante está situado a la izquierda, la mayoría de modelos tienen el depósito en el lado derecho por una razón muy simple: es más seguro que el conductor se baje del coche por el lado contrario a la circulación cuando reposta. Mientras, en países donde se circula por la izquierda y el volante se ubica a la derecha, como Reino Unido o Japón, el depósito suele estar a la izquierda por la misma razón.
¿Por qué algunos coches tienen el depósito a la derecha y otros a la izquierda?
Aunque la seguridad es uno de los principales aspectos que valoran los fabricantes y las autoridades, el diseño de los vehículos también influye a la hora de decidir en qué lado situar el depósito de combustible. La disposición del maletero, la ubicación de la rueda de repuesto, el espacio necesario para el sistema de escape o la configuración de la suspensión pueden condicionar dónde es mejor ubicarlo.
Algunos fabricantes priorizan la comodidad y optan por situarlo en el lado del conductor. De esta manera, repostar es mucho más rápido y sencillo: sólo hay que bajar del coche, abrir la tapa y llenar el depósito, sin necesidad de dar la vuelta al coche. Esto se suele ver especialmente en modelos urbanos.
No hay que olvidar que la cultura del automóvil también pesa en estas decisión. En Estados Unidos, donde las gasolineras están diseñadas con múltiples islas y surtidores en ambos lados, la ubicación del depósito nunca fue un gran problema mayor. En Europa, en cambio, donde las gasolineras son más pequeñas, la ubicación del depósito tiene mucha más importancia.
Logística del repostaje
Por otro lado, hay que tener en cuenta que si la mayoría de coches tienen el depósito en el mismo lado, se generan cuellos de botella en los surtidores de las gasolineras, los cuales se encuentran a ambos lados. Para evitar este tipo de situaciones, algunos fabricantes ubican el depósito en distintos lados, de modo que las estaciones de servicio puedan repartir mejor a los clientes.
El truco de la flecha en el cuadro
Pero, ¿cómo saber en qué lado está situado el depósito? En el cuadro de mandos, junto al marcador de combustible, hay una flecha que indica la posición. Este truco, tan sencillo, ha evitado infinidad de maniobras incómodas en gasolineras, especialmente en coches de alquiler o recién comprados.
Lo que nos espera en el futuro
El auge de los vehículos eléctricos está transformando la forma en que concebimos la movilidad. En lugar de depósitos, requieren puntos de recarga, y este no es sólo tecnológico, sino también cultural y logístico. Actualmente, algunas marcas colocan la toma de recarga en la parte frontal del vehículo, mientras que prefieren ubicarla en los laterales, imitando la posición tradicional de los depósitos de combustible. También existen modelos con la toma en la parte trasera, lo que puede ser más ergonómico en ciertos contextos.
Es probable que en los próximos años surja un debate similar al que durante décadas se tuvo con los depósitos de combustible: ¿cuál es el lado más práctico? Con el tiempo, es posible que surja un estándar universal, pero hasta que eso ocurra, cada marca seguirá experimentando con soluciones distintas, reflejando la diversidad de enfoques que caracteriza a esta etapa de transformación.
Por último, la DGT ofrece una serie de consejos para ahorrar en combustible: «Para lograr una conducción eficiente los expertos aconsejan circular con marchas largas. También se recomienda tener en cuenta el indicador que, en los coches más actuales, indica cuándo cambiar de marcha, así como utilizar el modo “ECO” de conducción si el vehículo ofrece esa posibilidad. Esto evitará que el motor se revolucione más de lo necesario».
«Al iniciar la marcha el motor está frío, por lo que se aconseja una conducción suave, sin acelerones y manteniendo unas revoluciones bajas hasta que alcance los 90ºC. Durante este periodo inicial la electrónica de la gestión del motor regula el momento y tiempo de inyección, aumentando la cantidad de combustible para tener un funcionamiento óptimo. Por tanto, si en estos primeros instantes se realiza una conducción con un elevado régimen del motor, inevitablemente sube el consumo».