Almussafes

Ford ultima el acuerdo en Almussafes: prejubilaciones a los 53 años e indemnizaciones de 40.000 euros

Los sindicatos se oponen a los despidos planteados con preferencia de recontratación en 2027

Ford ERE
Ford

Ford ultima las negociaciones sobre el ERE en la planta de Almussafes. Los despidos convocados por el fabricante automovilístico norteamericano afectan a 1.622 empleados, de los cuales 996 podrían evitarse con la aplicación del mecanismo RED o un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas. No obstante, la firma ha planteado la salida definitiva de 626 empleados con condiciones similares a las ya acordadas con la representación de los trabajadores en los procesos de reestructuración anteriores.

Así lo han confirmado fuentes cercanas a la negociación, en conversaciones con este diario, que han señalado que el comité de empresa y la dirección de la factoría trabajan para alcanzar un acuerdo similar a los firmados en las reestructuraciones anteriores, que se saldarían con un plan de prejubilaciones a partir de los 53 años y otro de indemnizaciones económicas compensatorias que se elevan hasta 40.000 euros.

«El excedente de carácter estructural cifrado por la empresa en 626 puestos de trabajo, si deberá ser sustanciado con un ERE, para el que consideramos que no debe haber demasiado debate sobre las condiciones finales a pactar, ya que, recientemente, las hemos pactado hasta en tres ocasiones en los últimos cuatro años», señalan las citadas fuentes a OKDIARIO.

Salvar el ERE en Ford Almussafes

Ante esta situación, señalan que «a la espera se vayan transcurriendo los acontecimientos ligados con las negociaciones sobre el futuro de Ford Almussafes, parece que avanzamos en la buena dirección, en la línea correcta, y que se empieza a ver que una de las soluciones para reducir el número de trabajadores afectados es sustituir gran parte del ERE, esto es, cerca de 1.000 trabajadores, por un ERTE o la aplicación del Mecanismo RED».

En concreto, los sindicatos se oponen a los despidos planteados con preferencia de recontratación en 2027 con la llegada del nuevo modelo, del que se espera ensamblar cerca de 300.000 unidades anuales y defiende que se cambien por un ERTE o mecanismo RED. Para este último, Ford necesita el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez con el visto bueno en Consejo de Ministros, que, a pesar de la presencia de la secretaría de Industria, Rebeca Torró, en las negociaciones, no ha conseguido frenar el anuncio de la cifra inicial de despidos.

Caída de la producción

OKDIARIO adelantó que la reestructuración afectaría a más de 1.000 trabajadores en las instalaciones que tiene el fabricante automovilístico en Almussafes (Valencia), siendo ésta la mayor reestructuración en la planta de los últimos cinco años. Un número que supone una importante reducción si los comparamos con los 7.617 trabajadores con los que contaba la multinacional antes del impacto de la crisis del coronavirus y que ahora se quedarían por debajo de los 3.000 efectivos.

En la actualidad, a la espera de concretar el ERE en Ford, las líneas de montaje en Almussafes tan sólo producen el Ford Kuga, después del fin de la fabricación de la furgoneta Ford Transit este 17 de abril y el cese del ensamblaje de otros modelos por su caducidad industrial. Al Kuga se sumará un nuevo modelo electrificado, que no 100% eléctrico, tal y como anunció al inicio la compañía. Con la entrada del nuevo modelo a partir de 2027 se ensamblarán hasta 300.000 unidades al año en la factoría.

Lo más visto

Últimas noticias