Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores
El sencillo truco para limpiar los mosquitos de tu coche sin dejar marca

¿Cuántas veces hemos oído decir que los hombres conducen mejor que las mujeres? Se trata de uno de los estereotipos más extendidos en la sociedad actual, el cual ha dado lugar a multitud de bromas y comentarios. Sin embargo, los datos más recientes procedentes de varios países desmienten esta creencia.
Lejos de ser una cuestión de habilidad, la diferencia en los accidentes de tráfico y las conductas peligrosas al volante no está relacionada con el género, sino con el comportamiento.
¿Quién conduce mejor?
Estudios de Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Australia e Irlanda muestran que los hombres están implicados en la mayoría de los accidentes graves y fatales en carretera. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, en 2024 el 76 % de las víctimas mortales en accidentes de tráfico fueron hombres. Mientras, en la Unión Europea, tres de cada cuatro fallecidos en carretera son conductores varones. Australia e Irlanda reflejan cifras similares. En Estados Unidos, los datos federales de 2023 indican que el 72,5 % de las muertes en carretera correspondieron a hombres.
Pero, ¿a qué se deben estos datos? Los expertos apuntan a la forma de conducción. Los hombres son más propensos a sobrepasar los límites de velocidad, una de las principales causas de accidentes de tráfico. «La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad», alerta la DGT.
Por otro lado, el consumo de alcohol y drogas afecta a la toma de decisiones y la capacidad de reacción al volante. En Estados Unidos, aproximadamente el 30 % de las muertes por accidente de tráfico estuvieron relacionadas con el consumo de sustancias, en su mayoría hombres.
Aunque las mujeres suelen verse menos involucradas en accidentes graves, los estudios muestran que tienden a sufrir lesiones más serias. Los coches y los sistemas de seguridad se han diseñado históricamente pensando en cuerpos masculinos. La ergonomía y la biomecánica femenina no siempre se han tenido en cuenta, y eso puede hacer que las lesiones de las mujeres en un accidente sean más graves.
Los expertos en seguridad vial coinciden en que la habilidad al conducir no está determinada por el género, sino por la actitud y las decisiones al volante. La formación, la experiencia y la conciencia de riesgos son factores mucho más relevantes que el género.
Gravedad de los accidentes de tráfico
«El hecho de ser hombre o mujer influye en la gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas por las personas implicadas en ellos. Esta cuestión ya ha sido estudiada previamente por otros investigadores, pero los resultados no son concordantes entre los distintos estudios. Aunque en general la mayoría de autores ha comunicado que el riesgo de morir o de sufrir una lesión grave tras un accidente de tráfico es mayor en hombres que en mujeres, algunos investigadores han observado que, en accidentes de similares características, son las mujeres las que presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones graves o de ser hospitalizadas», detalla un estudio realizado por Pablo Lardelli-Claret, Eladio Jiménez-Mejías, Mario Rivera Izquierdo y Virginia Martínez Ruiz, (Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada) y Nicolás Francisco Fernández-Martínez, Luis Miguel Martín de los Reyes (Escuela Andaluza de Salud Pública).
Los investigadores analizaron las características de los ocupantes (conductor y pasajeros) de los 171.230 turismos implicados en accidentes de tráfico en España entre los años 2014 y 2020, incluidos en el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico proporcionado por la DGT. A partir de estos datos, diseñaron dos estudios diferentes. En el primero, evaluaron la influencia del sexo del conductor sobre la muerte o las lesiones graves de sus pasajeros. En el segundo, estudiaron la relación entre el sexo de los ocupantes del mismo vehículo y su riesgo de morir o de sufrir lesiones graves tras el accidente.
«En el primer estudio se concluyó que, cuando el sexo del conductor es femenino, el riesgo de muerte o de sufrir lesiones graves entre los pasajeros es un 28% menor que cuando es masculino. Estos resultados sugieren que la mayor parte de este menor riesgo se podría explicar por una conducción más segura por parte de la mujer aunque una parte también podría deberse a que las mujeres conducen preferentemente en entornos donde en caso de que ocurra un accidente, su gravedad es menor. Es el caso de zonas urbanas frente carreteras. Así pues, estos resultados apoyarían la opinión, ya planteada por otros autores, de que sería deseable tratar de «feminizar» la conducción. Es decir, que los hombres adquirieran estilos de conducción hasta ahora más propios del género femenino».
Temas:
- Conducir
- Conductores
- OKD