Científicos españoles crean un dispositivo que reduce casi a cero las emisiones de los coches

El asunto de las emisiones de gases nocivos por parte de los coches equipados con motores de combustión está de rabiosa actualidad. Con el paso de los años, las leyes se vuelven más y más duras con este tema. Hay que cuidar el planeta. Pero, ¿y si existiese algo que lograse que este tipo de coches fuesen realmente inofensivos para el medio ambiente? Pues existe, según lo que cuenta el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC. Al parecer, unos científicos españoles han desarrollado un dispositivo que logra que las emisiones de los vehículos de combustión sean prácticamente cero.
Este dispositivo es un fotocatalizador que, colocado en el tubo de escape, es capaz de eliminar los contaminantes del humo. La idea es tratar de minimizar el foco de emisión. ¿Cómo? Mediante fotocálisis, o lo que es lo mismo, una reacción química desencadenada con la luz que procede de una lámpara que permite eliminar compuestos por oxidación. Así, el dispositivo del que os hablamos es capaz de dar cuenta del óxido de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y otras partículas que contienen carbono generadas en el proceso de la combustión.
El invento está formado por un material que ocupa la máxima superficie posible del tubo de escape, obstaculizando la salida de los gases. Además, la lámpara que provoca la reacción cuenta con un cristal que se limpia así mismo para evitar que su uso disminuya su eficacia. El sistema, de esta manera, solamente estaría en funcionamiento cuando el motor estuviese en marcha.
Las pruebas realizadas en laboratorio han logrado una reducción del óxido de nitrógeno de hasta 100 veces, alcanzando niveles inferiores a los que establece la actual normativa. Además, otra de sus ventajas es que, al contrario que otros productos químicos, no genera por sí mismo más CO2, ni tampoco necesita una reposición de químicos por desgaste. Una idea interesante, sin duda. Y española, para más orgullo.