El automóvil prepara una avalancha de ERTEs si el Gobierno no aprueba las ayudas al eléctrico en febrero
Por cada mes sin incentivos estatales a la movilidad eléctrica se pierden 260 empleos

Primeros efectos en el empleo por la cancelación de las ayudas al automóvil eléctrico. El sector prepara expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas si el Gobierno de Pedro Sánchez no reactiva los incentivos del plan Moves III en el mes de febrero. Una medida que provocada por el incremento en las plantillas de los fabricantes para responder al aumento de las ventas de vehículos electrificados en 2025 para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones impuestas por Bruselas.
Así lo ha señalado la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), en conversaciones con este diario, que han señalado que por cada mes sin ayudas estatales a la movilidad eléctrica se pierden 500 millones de euros de facturación y 260 empleos.
«Hay empresas del sector se plantean la puesta en marcha de ERTEs que les permitan afrontar el incremento en plantilla que planificaron para responder a una situación que se preveía muy favorable para el vehículo eléctrico en 2025, debido a los objetivos de reducción de emisiones del reglamento europeo CAFE y por el crecimiento de matriculaciones a principios de año, antes de que las ayudas prometidas a finales de 2024 quedaran sin efecto el pasado 22 de enero», han explicado desde la asociación.
Unos cálculos que Aedive ha realizado los cálculos, teniendo en cuenta la información proporcionada por el ecosistema de empresas, la pérdida media de ventas e ingresos mensuales por la comercialización de vehículos eléctricos, así como la inversión mensual media en instalación de infraestructuras de recarga y en la fabricación nacional de puntos de recarga.
Cancelación de pedidos
Además de medidas de reestructuración de empleo, la asociación alerta de miles de cancelaciones de pedidos de coches eléctricos e instalación de cargadores por la falta de un plan de ayudas tras la paralización del mercado desde el 22 de enero ante la caída del decreto ómnibus y por consiguiente de la prórroga del Plan Moves III.
«La movilidad eléctrica es un proyecto país imprescindible para España, y al margen de las consideraciones medioambientales, de salud y energéticas fundamentales, el cumplimiento de los objetivos del Pniec en matriculaciones de vehículos eléctricos supondría para España un ahorro de 14.000 millones de euros anuales en importaciones de combustibles fósiles, el fortalecimiento industrial y tecnológico del país frente a la incertidumbre geopolítica y palancas económicas para potenciar el consumo y la inversión de las empresas y los ciudadanos en la economía nacional y, por tanto, más riqueza y empleo», recuerda Aedive.
Ayudas automóvil eléctrico en febrero
Tal y como ha publicado este diario, el Gobierno tiene la intención de publicar la reactivación de los incentivos a la compra de coches 100% eléctricos este mes de febrero y al Ejecutivo ya sólo le quedaría el Consejo de Ministros de este martes para dar luz verde a las ayudas, que serán un copia pega del modelo anterior, sin cambios respecto a la norma anterior, en el que si incluirá la rebaja de un 15% en el IRPF con la compra de este tipo de tecnologías.
«La reactivación de las ayudas del MOVES III y otros programas comprometidos no han de relajar, en cualquier caso, la ambición del Gobierno por promover un modelo de incentivos con ayudas directas a la compra y medidas fiscales valientes -que manden las señales adecuadas al mercado y permitan cumplir con los objetivos del Pniec-, y que ya aplican otros países donde el impulso del vehículo eléctrico está siendo exitoso», añade Aedive.