El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
Las matriculaciones no alcanzarán los niveles precovid hasta 2030

El sector de la automoción prevé que las ventas de coches tan sólo crezcan un 2,5% en 2025, hasta los 1,04 millones de matriculaciones, en comparación con los 1,01 millones de operaciones comerciales de 2024. Una cifra con la que el mercado español no logra recuperar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus ante en el impacto en la confianza del consumidor de las incertidumbres económicas y las dudas sobre el eléctrico.
Así lo ha confirmado la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam), en la presentación de la tercera edición de su encuentro anual sobre las previsiones del mercado, en la que su presidente, Gerardo Cabañas, ha señalado que «aunque todo apunta a que la reactivación de las ayudas del plan Moves III con carácter retroactivo es inminente, es necesaria una revisión de los planteamientos actuales para aumentar su eficacia». «En este sentido, hace falta un plan de incentivo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, ponga al ciudadano en el centro, garantizando una movilidad eficiente para todos», ha destacado.
Según el informe presentado por la patronal, en 2025, los coches electrificados representarán el 17,2% de las matriculaciones en España, en concreto, un 9,6% serán vehículos eléctricos de batería (BEV) y un 7,6% serán híbridos enchufables (PHEV). Mientras que los coches propulsados por motores diésel caerán a un residual 7,2%, cuando en 2019 suponían el 28% y hace 10 años concentraban hasta el 62,8%, destacan desde Ganvam.
Los turismos electrificados (híbridos enchufables y 100% eléctricos) alcanzarán una cuota del 33,6% del mercado español en 2030, al tiempo que los coches híbridos no enchufables (HEV) representarán el 40% de las matriculaciones en cinco años. Año en el que la patronal prevé que se recuperen los niveles de matriculaciones previos al impacto de la pandemia, cuando se matricularon 1,25 millones de unidades; con la comercialización en 2030 de 1,23 millones de unidades.
Ventas de coches en 2025
Respecto al vehículo de ocasión, Ganvam espera que el mercado alcance los 2,2 millones de unidades comercializadas, lo que se traduce en un 3,6% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsadas por la venta de particulares, donde la media del coche es de 16 años.
En este sentido, desde la patronal han insistido en que es necesario un plan nacional de incentivo a la demanda que, además de tener una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación, tengan en cuenta al vehículo de ocasión ‘joven’ como palanca dinamizadora del mercado. Además de que se apueste por el principio de neutralidad tecnológica.
En cuanto al mercado de vehículos comerciales ligeros, Ganvam espera que las matriculaciones en este segmento mantengan un crecimiento sostenido en el entorno del 2% hasta 2030, impulsado sobre todo por la modernización de flotas y el impacto de las nuevas normativas de emisiones.
Por su parte, los vehículos de dos ruedas, que siguen ganando protagonismo como solución de movilidad urbana, mantendrán una evolución positiva. Así, a cierre de 2025 rozarán las 240.000 unidades matriculadas, lo que supone alrededor de un 1,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.