Conducir

El 78% de las conductoras considera un problema grave la agresividad al volante

Conoce los resultados de la encuesta que son de lo más interesantes.

Conductor al volante.
La agresividad hay que desterrarla al volante.

Hoy 24 de junio es el Día Internacional de la Mujer Conductora, que lo celebran en el Women’s Worldwide Car of the Year y han optado por llamar la atención sobre la forma en la que perciben las mujeres los distintos comportamientos en la carretera.

El WWCOTY hizo una encuesta donde el resultado fue del 78% de las conductoras creen que la agresividad en la vía en un problema de bastante gravedad.

Incluso en la misma encuesta, un 69% de las personas encuestadas opinaban que el comportamiento agresivo en la carretera ha seguido creciendo.

Una encuesta que se realizó el pasado mayo de este año en una veintena de países en todo el planeta.

Los cuestionarios son bastante interesantes de cara a poder analizar la forma en la que se sienten las conductoras, los miedos, el comportamiento al volante y la carretera.

¿Cuáles son los miedos de las conductoras al volante?

En el estudio realizado por el WWCOTY, existen tres temáticas que son fuente de preocupación para las mujeres: la agresividad de los conductores, los accidentes, conducir cuando la visibilidad es reducida, los derrapes y poder colisionar con los animales.

Lo curioso es que las respuestas que se dan van a depender de un país a otro. Los conductores agresivos han sido la preocupación más importantes, en países como Estados Unidos, Polonia o España.

El miedo a tener un accidente es lo que más preocupa en Italia, Polonia o Alemania.

Otro factor como la conducción de visibilidad reducida es fruto de inquietud de las conductoras en Reino Unido, Alemania y Polonia.

En la encuesta se explica que más de la mitad de las conductoras deben lidiar con comportamientos de gran agresividad en la carretera de manera esporádica. Solo un 25% de las encuestadas la va a sufrir todos los días.

¿Qué proponen las conductoras?

Cuando se preguntan las medidas que hay que tomar contra la agresividad en el comportamiento, las conductoras de los distintos países creen que se deberían endurecer las sanciones en su mayoría, implementando programas de memoria psicológica especializada, otras dicen que habría que incidir de manera importante en la formación de los futuros conductores y  por último que se hagan campañas de prevención.

Una información de lo más interesante

Una conductora al volante.

Dicho estudio del Auto femenino mundial de 2024 lo que busca es proporcionar información sobre la perspectiva de las mujeres, algo que no suele ser tan habitual, y que proporciona más información sobre la perspectiva de la mujer y los distintos comportamientos que se producen al volante.

Unos datos que han sido publicados con motivo de ser, como decíamos al principio, del Día Internacional de la Mujer Conductora, esta jornada lo que hace es reivindicar la movilidad como aquel derecho de carácter inalienable que ayuda a que las mujeres desarrollen su libertad, dignidad, desarrollo personal y profesional por parte de las mujeres.

La conducción, una puerta a la independencia

Conviene no olvidar que conducir es un paso hacia la independencia a millones de mujeres de todo el planeta, para poder buscar un mejor futuro para poder conseguir unas condiciones de vida que sean más justas.

Actualmente, la influencia de las mujeres es de más del 80% de las compras de los coches en los países desarrollados.

Todo ello se va a mantener o incluso aumentará en los años venideros, puesto que el tanto por ciento de jóvenes universitarios es mayor en los países desarrollados.

Uno de los objetivos que es alcanzable es la paridad en los salarios. Aquí los Consejos de Administración dejaron de ser totalmente masculinos y en la actualidad ya se ven cada vez nombres femeninos.

Este Día Internacional de la Mujer Conductora sirve también para celebrar el papel de amplificación de las mujeres al expresar las opiniones y las experiencias sobre los coches en las redes.

La voz pasa a multiplicarse en la red social Instagram con un 53,6% y con ligeramente inferiores cifras en Facebook, LinkedIn, TikTok.

Todo ello es fundamental debido a la alta concienciación en materia medioambiental femenina en el campo de la movilidad.

Hablamos no solo de temas como la seguridad o las prestaciones, también de la salvación del planeta, sin que se pierda el derecho a la libertad de moverse cuando uno lo desee.

Una llamada a reflexionar

El Día Internacional de la Mujer Conductora, lo que busca es reflexionar sobre el camino que todavía hay que andar en el campo de la movilidad disponible y el futuro, donde la igualdad no podría ser realidad sin la participación de ellas.

Deseamos que se siga avanzando en este tema, puesto que la mujer ya tiene un peso de lo más importante en el campo del automóvil y de la movilidad en general.

Lo que está claro es que, con independencia del sexo, se debe reducir la agresividad que se muestra al volante, puesto que no conduce a nada bueno.

Lo más visto

Últimas noticias