El flequillo antiedad que piden las mayores de 40 en las peluquerías: es perfecto para el verano
En 2025, este flequillo vuelve a protagonizar campañas, pasarelas y redes sociales
Cae ligeramente sobre las cejas con mechones sutilmente separados
Birkin ofrecía una imagen alternativa: rebelde, natural, pero siempre magnética

La moda tiene una memoria selectiva y caprichosa, pero hay ciertos estilos que parecen que nunca desaparecerán. Uno de ellos es el flequillo Birkin, bautizado así en honor a la icónica actriz y cantante británica Jane Birkin, símbolo absoluto del chic francés de los años 60 y 70. Este tipo de flequillo antiedad, largo, desfilado y con un aire casualmente despeinado, ha traspasado generaciones para consolidarse como un gesto estético de libertad y sofisticación sin pretensión. En 2025, vuelve a protagonizar campañas, pasarelas y redes sociales, reivindicando un estilo que se resiste a ser olvidado y que sigue evocando el espíritu irreverente de su musa original.
Jane Birkin no solo dejó huella en el mundo de la moda por su estilo personal, sino también por su manera de ver la belleza sin rigidez. El flequillo que lleva su nombre no responde a las normas de simetría perfecta ni requiere de un mantenimiento milimétrico. Más bien, se trata de una declaración de intenciones: feminidad sin artificio. Cae ligeramente sobre las cejas con mechones sutilmente separados, suele combinarse con una melena suelta o recogidos informales, realzando el rostro sin enmarcarlo de manera dura. Ha sido reinterpretado por figuras actuales como Alexa Chung, Dakota Johnson y Jeanne Damas, lo que demuestra su versatilidad intergeneracional. Según expertos del British Beauty Council, el Birkin ha sido uno de los más solicitados en salones europeos durante el último año, en parte por su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de rostro y estilos de vida.
El flequillo antiedad como símbolo cultural
Este peinado no es solo una elección de peinado, sino también una referencia cultural que encapsula el espíritu de una época. Nació en un contexto de efervescencia social, donde las mujeres comenzaban a cuestionar los estereotipos rígidos de feminidad y buscaban expresarse desde la autenticidad.
Jane Birkin / Gtresonline
En ese sentido, Birkin ofrecía una imagen alternativa: rebelde, natural, pero siempre magnética. Su flequillo antiedad, sin forma definida, contrastaba con los peinados estructurados de la década anterior. Era, en muchos sentidos, una forma de protesta estética.
Por qué vuelve este peinado en 2025
Cada cierto tiempo, la moda revisita el pasado, pero el regreso del flequillo Birkin tiene razones más profundas que la nostalgia. Encaja perfectamente con esta narrativa: es elegante, pero no ostentoso; sofisticado, pero relajado. Además, en una época marcada por el burnout y la hiperproductividad, muchas mujeres optan por estilos que requieran menos mantenimiento sin sacrificar personalidad. Responde justo a esa necesidad de equilibrio.
Cómo conseguir este flequillo sin perder naturalidad
Aunque parezca sencillo, este tipo de flequillo tiene sus secretos. El truco está en evitar que quede demasiado recto o espeso. Se suele cortar con tijeras en seco, respetando la caída natural del cabello. El largo ideal es justo por debajo de las cejas, con los extremos más largos para que se fundan con el resto del peinado. También se aconseja evitar el uso excesivo de planchas o secadores, ya que la clave del look está en su textura natural y su imperfección calculada.
Los estilistas del Consejo Europeo de Peluquería y Estética recomiendan acompañarlo de productos texturizantes ligeros para mantener el movimiento sin apelmazar.


Según el tipo de rostro
Uno de los grandes atractivos es su versatilidad. En rostros ovalados, suaviza las facciones y aporta un aire juvenil. En caras alargadas, acorta visualmente la frente sin recargar el conjunto. Para los rostros redondos, los laterales más largos ayudan a afinar ópticamente la silueta.
Además, el flequillo antiedad de moda permite diferentes versiones: con raya al medio, ligeramente ladeado, más tupido o apenas insinuado. Esa libertad para personalizarlo es parte de su éxito continuado.
Iconos modernos que lo mantienen vivo
La estética Birkin ha sido rescatada por numerosas celebridades y referentes de estilo contemporáneas. Alexa Chung fue una de las primeras en reivindicar este look a principios de los 2010, y su flequillo despeinado se convirtió en marca registrada. Más recientemente, la actriz Dakota Johnson ha mantenido esta estética durante años, dándole una dimensión hollywoodense pero fiel al espíritu original.
En redes sociales, influencers francesas como Jeanne Damas o Sabina Socol lo han incorporado como parte esencial del estilo parisino actual. Estos referentes han logrado que este peinado vuelva a ser deseado por nuevas generaciones, demostrando que su atractivo no tiene fecha de caducidad.
Un gesto de belleza política y emocional
El flequillo Birkin representa, más allá de lo estético, un tipo de belleza que no busca complacer estándares, sino expresar una identidad libre. En tiempos donde las cirugías, filtros y retoques dominan el discurso visual, apostar por un estilo natural, relajado y con imperfecciones visibles puede ser, también, un gesto político.
Jane Birkin nunca pretendió ser un icono; lo fue porque supo mantenerse fiel a sí misma. Su flequillo, convertido en símbolo, es una invitación a hacer lo mismo: elegir cómo queremos vernos, sin someternos a moldes ajenos.