EN IMÁGENES

Doña Sofía toma la delantera en el homenaje a la Reina Sirikit en medio de la controversia del emérito

La Reina Sofía acudió a la Embajada de Tailandia para firmar el libro de condolencias por el fallecimiento de la Reina Sirikit

Vestida de riguroso luto, mostró su elegancia sobria y su papel constante como referente dentro de la Familia Real

Su presencia ocurre en un momento clave, mientras prepara sus memorias.

La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)
La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

Este jueves, 30 de octubre, la Reina Sofía acudió a la Embajada de Tailandia en Madrid para firmar el libro de condolencias por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Sirikit. Con gesto serio y vestida de riguroso luto, doña Sofía volvió a mostrar su papel activo dentro de la Familia Real, presente en actos oficiales de gran relevancia y siempre manteniendo la compostura y el respeto que la caracterizan. Su aparición fue tanto un homenaje a la difunta monarca tailandesa como una demostración de su constante compromiso con la diplomacia y las tradiciones de la Corona española.

Con gesto serio y vestida de riguroso luto, la madre del Rey Felipe VI volvió a mostrar su elegancia sobria y su respeto por los símbolos. El traje de dos piezas en tonos oscuros, la clásica blazer de paño cruzada y su icónico broche de libélula formaban parte de ese lenguaje visual que la Reina domina a la perfección: discreción y presencia, sin estridencias. Los collares de perlas, sus eternos aliados, aportaban un toque de luz a un conjunto pensado no para brillar, sino para acompañar. Esa es, al fin y al cabo, la esencia de Sofía de Grecia: la mujer que siempre ha estado donde debía, incluso cuando el mundo a su alrededor parecía moverse demasiado rápido.

La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)

La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)

El acto tenía además un fuerte componente simbólico. La Reina Sirikit de Tailandia, fallecida a los 93 años, fue una figura muy cercana a doña Sofía tanto en su visión del papel de la monarquía como en su compromiso con las causas sociales. Ambas compartieron la idea de una realeza útil, más volcada en el servicio que en el protagonismo. Sirikit impulsó durante décadas proyectos de desarrollo rural, artesanía local y conservación medioambiental, hasta convertirse en una de las figuras más queridas del sudeste asiático. Su legado, como el de Sofía, se construyó desde la constancia y la empatía, no desde la grandilocuencia.

El gesto de doña Sofía llega en un momento especialmente sensible para la Familia Real. Mientras los Reyes Felipe y Letizia retomaban su agenda en Valencia y el Rey emérito Juan Carlos I regresaba discretamente a España por motivos médicos -y con sus memorias Reconciliación a punto de publicarse-, ella vuelve a ejercer de hilo invisible entre pasado y presente. Si algo ha caracterizado su papel a lo largo de las últimas décadas, es precisamente esa habilidad para mantener la cohesión familiar y el sentido institucional incluso en los tiempos más convulsos.

La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)

La Reina Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)

En plena expectación por las palabras de Juan Carlos I sobre Letizia y su deseo de «reconciliarse» con su hijo, es Sofía quien se sitúa nuevamente en el foco público, representando a la Corona con una presencia silenciosa pero firme que transmite estabilidad. Mientras otros debaten y generan titulares, ella actúa con la serenidad que la ha definido desde sus primeros años como Reina consorte, consolidándose hoy como un referente moral y emocional dentro de la institución. La jornada del 30 de octubre no fue solo un acto diplomático, sino también un reflejo del equilibrio actual de la Casa Real: Felipe VI centrado en su papel institucional, Letizia en un segundo plano tras un mes de intensa agenda, y Sofía retomando discretamente su lugar en primera línea, justo en vísperas del 20 cumpleaños de la princesa Leonor.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias