La Reina Letizia presta su joya más icónica para un tributo a la bisabuela del Rey Felipe VI
La tiara Flor de Lis es una de las piezas más emblemáticas del joyero real
La muestra se inaugurará el 2 de diciembre y estará abierta hasta abril de 2026
Letizia lució la pieza por primera vez en 2017 durante un viaje de Estado
La Reina Letizia ha decidido ceder una de las piezas más emblemáticas del joyero de la Familia Real española, la tiara Flor de Lis, a Patrimonio Nacional para su exposición en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid. La muestra, titulada Victoria Eugenia, se inaugurará el próximo 2 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2026. La exposición permitirá al público admirar esta histórica joya junto con aproximadamente 350 obras, documentos, libros y fotografías que narran la vida y el legado de la primera propietaria de la tiara, la reina Victoria Eugenia de Battenberg, bisabuela del actual Rey Felipe VI. La decisión de Letizia subraya su respeto por la historia y su deseo de acercar al público la riqueza cultural y simbólica del joyero real.
La tiara Flor de Lis, creada en 1906 por la firma española Ansorena, fue un regalo de Alfonso XIII a Victoria Eugenia cuando aún era su prometida, para que la luciera el día de su boda. Con 450 diamantes, diez perlas y una estructura de platino, la pieza es un auténtico emblema heráldico de los Borbones, representando la flor de lis que identifica a la familia real. Victoria Eugenia, conocida familiarmente como Ena, introdujo modificaciones a la tiara cuatro años después de recibirla, añadiendo charnelas que ampliaron su base, permitiendo lucirla abierta o cerrada según la ocasión. Desde su creación, esta joya ha sido considerada una de las más importantes del joyero real, reservada únicamente para las reinas reinantes.
La relación entre la tiara y la Reina Letizia comenzó oficialmente en 2017, cuando la lució por primera vez durante la visita de Estado del entonces presidente argentino, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada. Desde entonces, ha sido utilizada en contadas ocasiones, siempre en actos solemnes o viajes de Estado, consolidándose como una de las piezas fetiche de la consorte. Letizia, al asumir la Corona en 2014, recibió las llamadas «joyas de pasar» de la Reina doña Sofía, que a su vez las había heredado de Victoria Eugenia, incluyendo pulseras gemelas de brillantes y otras piezas de Cartier. La tiara Flor de Lis es, sin duda, la joya más icónica de esta colección.
La exposición sobre Victoria Eugenia
Victoria Eugenia fue una reina consorte que dejó una huella indeleble en España, combinando su papel oficial con labores humanitarias y un estilo personal que la convirtió en un icono de elegancia de su tiempo. La exposición no solo mostrará la tiara, sino que también ofrecerá un recorrido por su vida, marcada por el amor, el drama y el exilio. Tras abandonar España, solo regresó en 1968 para ejercer de madrina en el bautizo de su bisnieto, el Rey Felipe VI, hospedándose en el Palacio de Liria. La decisión de Letizia de prestar la tiara rinde homenaje a esta figura histórica y permite que el público contemple una joya que simboliza más de un siglo de tradición y glamour monárquico.
El valor de la tiara Flor de Lis no reside únicamente en sus piedras y materiales, sino también en su historia y simbolismo. Cada reina que la ha lucido ha continuado un legado que une generaciones: de Victoria Eugenia pasó a María de las Mercedes, luego a doña Sofía, y finalmente a Letizia. La pieza representa la continuidad y la esencia de la monarquía española, y su exposición «permitirá que todos puedan apreciar de cerca un objeto cargado de historia, amor y majestuosidad». Mientras dure la muestra, la Reina Letizia no podrá usar la tiara, pero su gesto refuerza la conexión entre pasado y presente, acercando la historia de la Casa Real al público.