Carlos III y Camila buscan cocinero: los requisitos y condiciones para ser chef del rey
El Palacio de Buckingham ha publicado una oferta para incorporar un nuevo miembro a su equipo de cocina
Las cocinas de palacio se caracterizan por sus niveles de exigencia

Al igual que cualquier otra empresa, el Palacio de Buckingham y el resto de los organismos que forman parte de la estructura de la monarquía británica también realizan de manera recurrente procesos de selección para cubrir los puestos vacantes en su equipo de personal. Son muchas las personas que trabajan en el entorno de la familia real, de una manera más o menos directa y en los últimos días se ha conocido una nueva oferta de trabajo para ejercer como cocinero de los reyes Carlos III y Camila.
Tal como ha trascendido, la Casa Real está buscando un nuevo miembro para el equipo de cocineros al servicio de la familia real. La oferta ha sido publicada en los canales oficiales en los que habitualmente se informa de este tipo de ofertas de trabajo y explica que el puesto es el de sous chef, o segunda persona al mando en la cocina después del jefe. Un rol de gran responsabilidad ya que incluso tiene la capacidad de sustituir a la máxima autoridad en caso de baja, vacaciones o enfermedad.
Los Reyes Carlos y Camila en una visita a la National Gallery. (Foto: Gtres)
Su cometido principal será garantizar que las operaciones en la cocina se lleven a cabo de una manera fluida, manteniendo los estándares más altos de calidad. Hay que tener en cuenta que el equipo de cocina de la casa real británica es uno de los más exigentes y prestigiosos del mundo y que no da servicio únicamente a la familia real, sino también a mandatarios y autoridades de todo el mundo en visitas oficiales al Reino Unido.


Banquete en el Palacio de Buckingham. (Foto: Gtres)
Este empleado se ocupará de ayudar en la planificación de los menús -a veces supervisados o con indicaciones directas sobre alimentos restringidos o preferidos por parte del rey Carlos III-, y tendrá que estar pendiente en todo momento de que todos los ingredientes estén a tiempo.
El nuevo cocinero estará presente tanto en comidas rutinarias como en eventos oficiales, en los que la presión es mayor. Además, supervisará a los cocineros más jóvenes y se encargará de enseñarles los trucos y estrategias más importantes, haciendo un poco de maestro.
Como es lógico en un puesto de estas características, se pide a los candidatos experiencia demostrable en trabajos similares, como en restaurantes de prestigio, además de manejas todas las secciones de cocina. Asimismo, las habilidades de liderazgo son importantes, así como las de comunicación y la capacidad para trabajar en equipo, esencial para que el servicio salga adelante a la perfección.


El rey Carlos III, en un banquete. (Foto: Gtres)
Condiciones laborales
La jornada laboral será de 45 horas semanales en 5 días a la semana, con fines de semana libres y alguna tarde. Se ofrece un entorno de trabajo flexible y agradable, pero el candidato tiene que tener la capacidad de viajar en caso necesario. Estos viajes se retribuirán de la manera correspondiente.
Las vacaciones se repartirán en 25 días que pueden ampliarse hasta 30. Al trabajador se le ofrece un plan de pensiones no contributivo del 15%, además de ayudas especiales en caso de paternidad o maternidad y otros beneficios. No se especifica el salario base, sino que se negociará en función de las competencias de la persona que finalmente se contrate, cuya incorporación se espera que sea permanente.