Eugenia Silva une fuerzas con la Fundación Princesa de Gerona por la formación STEM
La modelo y empresaria colabora con la Fundación Princesa de Gerona
El proyecto pone el foco en la formación científica y tecnológica

A pocas semanas de que la princesa Leonor presida un año más la ceremonia de entrega de los premios de la Fundación Princesa de Gerona, el trabajo de la organización continúa avanzando. En las últimas semanas se han conocido los nombres de las últimas galardonadas de esta edición, pero, además, también se han publicado detalles de nuevos proyectos de la organización. Uno de ellos relacionado con la modelo Eugenia Silva.
Se trata de Ellas Hablan Código, una iniciativa impulsada por la empresaria y modelo de la mano de Generación Code y que cuenta con el apoyo de la Fundación Princesa de Gerona, el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos y Deloitte. Este proyecto pone el foco en las generaciones más jóvenes -como todo lo que se hace desde la Fundación Princesa de Gerona- y, en concreto, busca impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, en especial, entre las niñas y las adolescentes.
Ver esta publicación en Instagram
Ellas Hablan Código nace con un objetivo claro y ambiciones: acercar la informática, la lógica computacional y la creatividad tecnológica a niñas y adolescentes tanto de España como de América Latina, para garantizar que haya igualdad de oportunidades en el acceso a las profesiones del futuro, cada vez más centradas en el ámbito de la tecnología. «El código es omnipresente. Ha cambiado nuestra forma de estudiar, de trabajar, de relacionarnos, de entender nuestro lugar en el mundo. Ahora más que nunca, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, es necesario que nuestras niñas y niños comprendan el lenguaje de las máquinas», ha asegurado Eugenia Silva.
En su primer año, Ellas Hablan Código pretende crear más de 100 becas para niños y niñas que tengan entre 8 y 15 años y que les permitirá dar sus primeros pasos en el mundo del código y de la tecnología. No obstante, de cara a los próximos años, la intención es poder crear referentes reales y accesibles en un entorno donde las cifras reflejan desigualdad estructural.
Además de la formación, con Ellas Hablan Código también se busca que las familias y el entorno académico sea cada vez más consciente de la importancia del desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas. «Queremos despertar vocaciones, cambiar la percepción social de la materia, y demostrar que la informática no es una cuestión de género, sino una herramienta universal para imaginar y construir el mundo», explica la modelo.
Eugenia Silva posando en un acto. (Foto: Gtres)
Desigualdad en profesiones STEM
No hay que perder de vista que en España las mujeres que estudian carreras universitarias con perfil STEM ganan un 10% menos que los hombres, según un reciente informe elaborado por Generación Code y Amazon. Una brecha de acceso a la que hay que añadir que existe una baja percepción de confianza por parte de las niñas en competencias científicas y tecnológicas.
De hecho, el Observatorio de la Informática en España, resalta que el 46% de la población cree que la informática es más popular entre los chicos que entre chicas. Sin embargo, en la etapa infantil aún no existe esta percepción, por lo que es importante tomar medidas al respecto desde la infancia.