ADIÓS A UNA LEYENDA

Del puro al baile: así conquistó Ancelotti al madridismo

Carlo Ancelotti se ganó al madridismo a base de su comunión con la plantilla y su espontaneidad en las celebraciones del Real Madrid

El técnico deja el club con el mejor palmarés logrado por un entrenador en los 123 años de historia

Oficial: el Real Madrid anuncia el adiós de Ancelotti

Ancelotti, puro
Carlo Ancelotti celebra con un puro junto a Vinicius, Militao, Alaba y Rodrygo la decimocuarta Champions.

Carlo Ancelotti pone fin a una era en el Real Madrid. Lo hace como uno de los mejores técnicos –sino el mejor– de la historia de la entidad. En sus dos etapas, ha conseguido convertirse en el entrenador más laureado en los 123 años de historia del club, con 15 títulos ganados entre 2013 y 2015 y a su regreso en 2021. El italiano consiguió meterse al madridismo en el bolsillo pronto y lo hizo a base de puro, bailes y de cantar, mostrando su cercanía con la plantilla, con la afición y su amor incondicional al club.

Ancelotti se marcha de manera cruel, sin ganar ninguno de los títulos principales de la temporada, diciendo adiós de manera precipitada a un club al que ha llevado a ganar la Champions en tres ocasiones y con el que ha logrado dos Ligas, dos Copas del Rey, dos Supercopas de España, otras tres de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Intercontinental. Ahora, se embarca en una nueva aventura, quién sabe si la última de su carrera, dirigiendo a la selección de Brasil a partir de junio.

El técnico siempre ha mostrado una cercanía con sus jugadores que difícilmente se recuerda en un entrenador del Real Madrid en estos últimos años. Sobre todo, en esta segunda etapa, que ha durado cuatro temporadas, Ancelotti ha sido como un padre para sus jugadores. Prueba de ello son las celebraciones de los últimos éxitos, destacando las dos Champions ganadas en este tiempo. En ellas se le ha visto bailando con sus futbolistas y hasta fumándose un puro en Cibeles, en una imagen que se convirtió en un icono del Madrid actual.

Ancelotti no tardó en ganarse al madridismo. Durante su primera etapa, el entrenador italiano conquistó a los aficionados a base de títulos, con una Champions League que se llevaba más de una década sin ganar. Entonces, sorprendió a todos cantando en el Santiago Bernabéu el himno de la Décima, estrenado para la ocasión.

Pero no han sido las únicas muestras de amor incondicional al Real Madrid que ha mostrado Ancelotti. El técnico sólo ha soltado elogios por el club desde que llegara en 2013. Ni siquiera cuando se marchó en esa primera etapa. No se lo pensó en 2021, cuando entrenaba al Everton y el club volvió a recurrir a él para entrenar al equipo. Regresó a lo grande, ganando una nueva e inesperada Champions, con una generación prácticamente nueva de futbolistas, donde aparecían los Vinicius, Rodrygo, Valverde, Militao o Camavinga.

Ancelotti, mucho más que un entrenador

La figura de Ancelotti como algo más que un entrenador la deja clara Casemiro en una entrevista reciente, cuando confiesa que el entrenador «estaba llorando» cuando el brasileño acudió a decirle que se marchaba al Manchester United. Y es que el italiano siempre ha defendido a ultranza a sus futbolistas, mostrando una unión absoluta con ellos, siendo además un protector de los jóvenes.

Esa relación que va más allá de lo profesional se aprecia claramente en la manera en la que el técnico se ha divertido con sus futbolistas en los momentos de celebración. Las imágenes con el puro son de cuando el Real Madrid levantó la Decimocuarta, en 2022, mientras iban de camino a Cibeles a celebrarlo con la afición. Entonces pasó de cantar el himno a bailar junto a sus futbolistas, dejando claro que no había otro mejor que él para gestionar esta plantilla.

La temporada pasada sucedió algo similar. Las imágenes de celebración se repetían con la consecución de la decimoquinta Champions League, en Wembley. Entonces, volvió a mostrar su unión con la plantilla, diciendo que lo que quería hacer era «bailar con Camavinga» o cediendo el micrófono a un tímido Güler, que se dirigía por primera vez en español a su afición.

Ahora, ese Real Madrid que desbordaba felicidad y acumulaba éxitos a sus espaldas de la mano de Ancelotti llega a su fin. Lo hace tras una temporada en blanco, en la que la salida del italiano se ha visto precipitada por la derrota en el Clásico en Montjuic, con la que dicen adiós a la Liga y, sobre todo, tras el anuncio por sorpresa de que es el nuevo seleccionador de Brasil para el Mundial 2026, iniciando su cargo de manera casi inminente, en junio.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias