De Londres a Wolverhampton: el Euro Castilla regresa 45 años después
El Castilla debuta en la Premier League International Cup contra el Wolverhampton
Los blancos se estrenan en esta competición
La Premier League capta al Real Madrid para su principal competición de equipos juveniles
El Castilla vuelve a jugar en Europa 45 años después. La última vez fue el 1 de octubre de 1980, cuando un filial subcampeón de Copa del Rey frente a su hermano mayor, el Real Madrid, disputó la extinta Recopa de Europa. Ahora, el equipo dirigido por Álvaro Arbeloa jugará a las 20:00 horas contra el Wolverhampton, el primer partido de la Premier League International Cup.
El Real Madrid Castilla debuta este año en la Premier League International Cup, una competición que desde 2014 ofrece a los filiales de la Liga inglesa la oportunidad de medirse frente a las mejores academias de Europa. El torneo se disputa durante toda la temporada íntegramente en el Reino Unido, con la participación de los 16 mejores equipos de la Premier League 2 del pasado año y otras 16 canteras europeas invitadas.
Arbeloa se toma muy en serio esta competición e irá con todo lo que tiene para competir al máximo. Desde el vestuario del primer filial madridista aseguran que para el entrenador es muy importante la imagen que proyecte su equipo en el Viejo Continente.
El conjunto blanco ha sido invitado por primera vez este año. El curso pasado, desde España participaron el Valencia, el Athletic y la Real Sociedad. Además del Wolverhampton, el filial madridista jugará en el Grupo A contra el Manchester City, Everton y Southampton. También figuran PSV, Mónaco y Leipzig, aunque solo se enfrentará a los equipos británicos.
En que consiste la competición
Cabe recordar que en Inglaterra existe una liga de filiales llamada Premier League 2. Los mejores equipos de esta competición son los que obtienen el privilegio de medirse a rivales europeos. A diferencia de España, donde los filiales pueden incluso ascender hasta Segunda División y enfrentarse a otros clubes profesionales.
«La competición está diseñada para brindar a los talentos locales la oportunidad de probarse contra una variedad de diferentes oponentes europeos en distintos entornos y permite a todos los jugadores y al personal participantes desarrollarse según las demandas y estilos de juego que plantean los rivales europeos. Se trata de un torneo Sub-21 en el que los clubes pueden alinear a tres jugadores de campo mayores de 21 años y a un portero también mayor de esa edad», explica la Premier League sobre este campeonato.
Participarán 32 equipos, divididos en cuatro grupos de ocho, con cuatro canteras de la Premier League y cuatro europeas en cada uno. El Real Madrid disputará cuatro encuentros en esta fase, todos contra equipos ingleses y todos en territorio británico. Para alcanzar los cuartos de final deberá terminar entre los dos primeros de su grupo. Las semifinales y la final se celebrarán en el estadio principal del club anfitrión. Además del conjunto madridista, los otros españoles presentes son Valencia Mestalla, Real Sociedad B y Bilbao Athletic.
La otra aventura europea
Tras perder la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid, el filial se clasificó para jugar la Recopa y el primer rival y único rival fue el West Ham inglés. En el partido de ida, disputado el 17 de septiembre de 1980, el Castilla arrolló al conjunto británico con un 3-1 ante 40.000 espectadores en el Santiago Bernabéu. Los goles fueron obra de Paco, Balín y Cidón. Durante aquel encuentro, los aficionados ingleses protagonizaron incidentes en el estadio (algunos incluso llegaron a orinar desde el primer anfiteatro hacia la zona de preferencia), lo que llevó a la UEFA a sancionar con que el choque de vuelta se jugara a puerta cerrada.
Aunque las previsiones eran muy optimistas, el sueño del Castilla se desvaneció en Londres en un extraño partido celebrado en Upton Park sin público. La vuelta se disputó el 1 de octubre de 1980 en Boleyn Ground, con tan solo 262 asistentes en un recinto con capacidad para 36.000, lo que supuso la menor afluencia de la historia del West Ham como local. Hasta pocas horas antes del duelo, la UEFA no autorizó a la BBC a retransmitir la segunda parte por radio, y prohibió cualquier emisión televisiva en directo. «Puerta cerrada significa que nadie lo pueda seguir en directo», señaló entonces el organismo europeo.
El West Ham, muy superior en la primera mitad, se marchó al descanso con tres goles de ventaja, favorecido por los nervios del Castilla. En la reanudación, la garra del filial madridista le permitió equilibrar de nuevo la eliminatoria. Sin embargo, en la prórroga, los errores fruto de la tensión y la falta de fortuna acabaron sellando su eliminación.