Cerrar
OkGreen
NOTICIAS ECO
  • A por el loro de tu abuela
  • La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un vacío legal
  • Rescatan a Tila, un ejemplar de serval que no podía ser cuidado como mascota por sus dueños
  • Óscar Puente dibujará un mapa estratégico para reflejar el impacto del ruido de los trenes
  • Un clima inestable limita la producción mundial de vino y deja la segunda peor cosecha en cinco años
  • El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
Cerrar
  • Compromiso Empresarial
  • Sostenibilidad
  • Innovación y tecnología
  • Energías renovables
  • Movilidad Sostenible
  • Biodiversidad
  • Huella Eco
  • Ventana verde
  • Comunidad Valenciana

    Valencia se enfrenta al reto de gestionar 2.500 toneladas diarias de residuos tras la DANA

    Se han habilitado ocho canteras para acumular los lodos provocados por este evento climatológico extremo

    También preocupa el posible problema de contaminación de la Albufera por la gran cantidad residuos arrastrados

    residuos DANA
    Zona habilitada para los residuos de la DANA en Castellar, Valencia. (Foto: Eduardo Manzana - Europa Press)
    Antonio Quilis
    • Antonio Quilis @AntonioQuilis
    • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.
      • 06/11/2024 16:46
      • Actualizado: 06/11/2024 16:46

    Ha pasado apenas una semana tras la tragedia de la DANA que ha afectado principalmente a la región de Valencia y, a los problemas de infraestructuras y sanitarios, ahora se plantea el reto de la gestión de los residuos arrastrados por el agua y de las miles de toneladas que están generando sus habitantes al deshacerse de sus pertenencias y enseres inservibles.

    La Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat ha informado que actualmente está gestionando 2.500 toneladas diarias de residuos recogidos en las tareas de limpieza que se están realizando en los municipios afectados por la DANA.

    Dispositivo especial

    Ante esta situación excepcional y como medida de emergencia, la Generalitat ha puesto en marcha un dispositivo especial de la mano de diferentes empresas para garantizar la «adecuada» gestión de estos residuos con la incorporación de nueva maquinaria y nuevos contenedores para retirar, «de la forma más rápida y eficiente posible», los residuos acumulados.

    Según detallan sus responsables, el primer centenar de contenedores de refuerzo ya se encuentran en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) de Sagunto.

    En concreto, la empresa Vaersa será la encargada de la distribución «inmediata» de esta dotación de contenedores por las poblaciones afectadas para reforzar la capacidad de recogida y atención a la necesidad urgente de estas poblaciones, que se suma a otros contenedores provisionales que se han distribuido en los últimos días.

    DANA Residuos
    La Generalitat autorizó el pasado lunes, 4 de noviembre, a los 69 municipios afectados por la DANA para que pudiesen apartar los residuos de mobiliario y automóviles en solares periféricos de los municipios. (Foto: Eduardo Manzana – Europa Press)

    Gestión de lodos y residuos

    La consejería ha lanzado un plan para gestionar los lodos y residuos ocasionados por las inundaciones con el objetivo de trabajar ininterrumpidamente y llevar a cabo una gestión más eficiente.

    La operativa diseñada establece que durante la mañana se recogerán los enseres de los diferentes cascos urbanos para depositarlos en campas o parcelas habilitadas en el exterior de los municipios y accesibles para vehículos pesados.

    De esta forma, los acopios serán trasladados por camiones durante la noche al vertedero de Los Hornillos y, en el caso de que sea necesario, también al de Guadassuar, así como a canteras autorizadas.

    Relleno de canteras

    De esta manera, la Generalitat, a través de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, ha diseñado este plan tras la firma de diferentes resoluciones provisionales con carácter urgente para el acopio de lodos para posterior relleno en canteras de nueve municipios de la provincia de Valencia que han ofrecido sus instalaciones.

    Las nueve canteras de la provincia de Valencia asumirán las toneladas de lodos y residuos generados tras el paso de la avalancha de agua, piedras y cañas por la gota fría del pasado martes.

    El Consell autorizó el pasado martes el traslado del fango y los restos de voluminosos generados por las inundaciones. La enorme cantidad de residuos provocados por la DANA compuestos por muebles, enseres y barro se han convertido desde el primer momento en uno de los grandes obstáculos para el paso de los servicios de Emergencias.

    Reto de gestión

    Desde la Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se señalaba el reto de gestión al que se enfrentan, ya que los vertederos y depósitos «no pueden absorber todos los materiales que se acumulan en las calles de las localidades afectadas».

    Así, todos los restos de limpieza viaria junto con material pétreo y otros inertes se derivarán a las canteras de Barranco Lerón y Barranco Moliner en Llaurí, cantera Carasoles en Riba-roja de Túria, cantera Les Llomes en Bétera y una parcela colindante en Nàquera, cantera Estivalis en Atzeneta d’Albaida, cantera Girtal en Corbera, cantera Sierra Grossa en Bellús y la cantera de Buñol.

    Albufera valenciana
    Preocupa el impacto en el entorno natural de la Albufera valenciana (Foto: Rober Solsona – Europa Press)

    Contaminación de la Albufera

    Otra de las preocupaciones se centra en la contaminación de las aguas de la Albufera valenciana, que aunque en principio la llegada de agua es positiva, el arrastre de residuos por el temporal extremo está generando, además del barro, la presencia de vehículos, electrodomésticos o muebles, que en algunos casos pueden ser tóxicos.

    Un problema de gestión añadido a pesar de que los humedales tienen cierta capacidad de amortiguación, pero que no tiene visos de aguantar la ingente cantidad de agua y suciedad que está llegando.

    Control de las aguas

    Desde fuentes preocupadas por el medioambiente se señala que, de cara a los próximos días y semanas, habrá que poner atención para ver si los sedimentos que han sido arrastrados a la Albufera provocan, por ejemplo, mortandad de peces o algún otro tipo de afección.

    En este sentido, se considera que si los residuos que hayan podido llegar a la laguna son sólidos podrán recuperarse al final se terminarán recuperando algunos de ellos.

    Sin embargo, será muy complicado hacerlo si lo que ha acabado en este espacio natural son aguas residuales, aceites, gasolinas, u otro tipo de componentes que se disuelvan en el entorno.

    • Temas:

    • Comunidad Valenciana
    • Contaminación
    • DANA
    • Gestión de residuos
    • sostenibilidad
    • Residuos
    • Sostenibilidad
    • Valencia
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Últimas noticias

      • Animales

    A por el loro de tu abuela

    • Álex Lachhein
    • 15-11-2025
      • Economía

    La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un vacío legal

    • Antonio Quilis
    • 14-11-2025
    Actualmente, en España está prohibida la adquisición, tenencia y cría por parte de particulares de mamíferos exóticos que en estado adulto superen los 5 Kg de peso
      • Alicante

    Rescatan a Tila, un ejemplar de serval que no podía ser cuidado como mascota por sus dueños

    • Antonio Quilis
    • 14-11-2025
      • Contaminación

    Óscar Puente dibujará un mapa estratégico para reflejar el impacto del ruido de los trenes

    • Antonio Quilis
    • 14-11-2025

    Lo más leído

      • Economía

    La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un vacío legal

    • Antonio Quilis
    • 14-11-2025
    Foto: Giacomo de Franchis.
      • Fotografía

    Grandes maestros de la fotografía de naturaleza compartirán sus mejores experiencias en Fonat

    • Antonio Quilis
    • 12-11-2025
      • Contaminación

    Óscar Puente dibujará un mapa estratégico para reflejar el impacto del ruido de los trenes

    • Antonio Quilis
    • 14-11-2025
      • Aves

    El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel

    • Antonio Quilis
    • 13-11-2025
    OkGreen

    Descubre OKGREEN: toda la actualidad de la sostenibilidad y de la economía responsable con el medioambiente y con el planeta.

    Te interesa

    • A por el loro de tu abuela
    • La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un vacío legal
    • Rescatan a Tila, un ejemplar de serval que no podía ser cuidado como mascota por sus dueños
    • Óscar Puente dibujará un mapa estratégico para reflejar el impacto del ruido de los trenes
    • Un clima inestable limita la producción mundial de vino y deja la segunda peor cosecha en cinco años
    • El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
    • Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
    • Prácticamente todos los rincones de España ya cuentan con su contenedor amarillo
    • Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
    • Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático

    Más de Okdiario

    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Economía
    • Motor
    • OkSalud
    • Sociedad
    • Recetas de cocina
    • OkBaleares
    • Deportes
    • Diario Madridista
    • Aragón

    Síguenos

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2025.
    • Auditado por ComScore