Cerveceras Cerveceras de Madrid

Sostenibles, circulares y locales: las cerveceras artesanas se unen para defender su identidad

Nace la Asociación de Cerveceras de la Comunidad de Madrid para impulsar la cerveza artesana, la sostenibilidad y el empleo local

cerveceras artesanas
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Uno de los elementos clave de las cervezas de Madrid es el agua y las cerveceras artesanas de la comunidad quieren poner en valor este tesoro hídrico, uno de los elementos clave para llevar todo el sabor de esta bebida espumosa a la boca de los consumidores.

Con muchas ganas de seguir avanzando, aumentar la producción ordenada y de que esta popular bebida sea reconocida, ha nacido la Asociación de Cerveceras de la Comunidad de Madrid (ACCAM) para impulsar la cerveza artesana, la sostenibilidad y el empleo local.

En el mundo de las cervezas, los consumidores están evolucionando y cada vez más buscan experiencias nuevas, otros sabores y otras formas de producir, poniendo el ojo en la producción cuidada, sostenible y artesana.

Aguas de Madrid

Desde la asociación destacan que «Madrid cuenta con una de las mejores aguas más puras y equilibradas de Europa, lo que nos permite obtener cervezas de máxima calidad, frescas y con personalidad propia».

Para defender este sector, en su faceta más rural, local y artesana, se constituyó oficialmente ACCAM, una organización que agrupa a 14 de las principales cerveceras artesanas de la región.

Con un objetivo claro, el de defender, promover y dar visibilidad a un sector en crecimiento, comprometido con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

Presentación oficial

Tras su constitución el pasado mes de febrero, la asociación encara ya su presentación oficial el próximo martes 10 de junio en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, un acto al que asistirá el consejero Mariano de Paco Serrano.

Desde la asociación se explica que «surge con la vocación de unir fuerzas entre pequeñas cerveceras que compartimos valores y retos comunes. En nuestras fábricas elaboramos recetas únicas y de proximidad, hechas con mimo y dedicación, ofreciendo un producto vivo que refleja el carácter y la identidad de nuestro entorno».

Este sector de la cerveza artesana tiene cada vez más seguidores y demandantes, y por ello, tienen como misión propia «el consolidar un modelo de producción sostenible y conectado con el territorio».

cervezas artesanas madrid

Materias primas nacionales

Destacan que «nuestras cerveceras ya incorporan lúpulos y adjuntos de origen nacional, y trabajamos con la vista puesta en fortalecer el uso de ingredientes de cercanía, en la medida en que lo permita el entorno productivo actual».

En este sentido, creen «que apostar por materias primas locales es clave para reducir la huella de carbono, garantizar frescura y apoyar al tejido agrícola y productivo de nuestra región».

Argumentan que su modelo productivo se basa en un compromiso real con el medioambiente, explicando que «al trabajar a menor escala, minimizamos los residuos, priorizamos la reutilización y aplicamos procesos de baja intervención energética. Todo ello nos convierte en una alternativa sostenible y medioambientalmente responsable».

Economía circular

Como parte de este compromiso, muchas de estas fábricas de cerveza madrileñas colaboran con ganaderías locales o nacionales, recogen el bagazo, subproducto de la cocción del mosto, para su uso como alimento animal. Este aprovechamiento cierra un pequeño, pero significativo ciclo de economía circular.

A través de su experiencia, aseguran que la cerveza artesana también es un motor de empleo local y desarrollo económico,  «generamos puestos de trabajo directos en nuestras fábricas y fomentamos el empleo indirecto en sectores como el sector primario, mediante la demanda de ingredientes agrícolas y ganaderos».

Cuentan con la industria agroalimentaria, como parte de una red de producción y transformación sostenible, la distribución de cercanía, apostando por canales logísticos responsables. Además, argumentan que la hostelería y el turismo, dinamizan la vida social y cultural en torno a la cerveza.

cerveza plaza mayor

Respetuosas con el entorno

Las fábricas de cerveza, reunidas en esta asociación, representan «un modelo de producción respetuoso con el entorno, los consumidores y nuestras raíces. Lo hacemos con una propuesta moderna, comprometida y profundamente enraizada en Madrid», apuntan desde la asociación.

«Con esta iniciativa, las cerveceras artesanas de Madrid quieren dar voz a un sector que aporta valor económico, social y cultural a nuestra Comunidad», concluyen.

La Asociación de Fabricantes de Cerveza de Madrid está presidida por Daniel de Julián Rodríguez, acompañado por David Castro Benito como vicepresidente primero, Mónica Somacarrera Molina como vicepresidenta segunda, Francisco Javier Vázquez Arias como secretario y Daniel Díaz Morón como tesorero.

Las fábricas fundadoras que integran la Asociación son:

  • Mad Brewing SL
  • Joint Brewing SL
  • SCM Cerveza Artesana de Bustarviejo
  • Compañía de Cervezas Valle del Kahs SL
  • Maltacaballar SL
  • Gabarrera Soc Coop Mad
  • Technology Dragonfly Service SL
  • Oso Cervecerías SLU
  • Fábrica Maravillas SL
  • Bacterio BCO SL
  • Cervezas Villa de Madrid SL
  • Cervezas La Cibeles SL
  • Cervezas Patanel
  • Cervezas Península
  • Cervecera madrileña independiente