Animales

Si lees este libro amarás a piojos, cucarachas o garrapatas sobre todas las cosas

"Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia", la obra de J. Manuel Vidal-Cordero que te abrirá los ojos sobre su papel en el planeta y en la vida humana

Cucarachas
Cucaracha en la basura.
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Las cucarachas, las arañas, los mosquitos o las moscas tienen muy mala prensa y son los responsables de una buena cantidad de las fobias que sufrimos los humanos, pero cada uno de ellos desempeña un papel relevante en nuestro planeta y toda su historia está en un libro.

El biólogo J. Manuel Vidal-Cordero se ha propuesto cambiar esa percepción y ha reunido a expertos de la entomología y otras disciplinas para explicar el magno papel de estos pequeños seres en el devenir de nuestro mundo.

Fascinantes criaturas

Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia (Guadalmazán, 2024) explica cuál es la función de abejas, ácaros, artemias, cangrejos cacerola, cucarachas, escarabajos coprófagos, hormigas, moscas o mosquitos y, como es de esperar, por qué son tan necesarios.

A través de sus 386 páginas ilustradas descubrirás al bicho que, pese a ser muy perseguido, está resultando crucial en los estudios biomédicos.

Libro artrópodos
Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia de J. Manuel Vidal-Cordero

Estornudos y cáncer

En este libro, además del papel de las cucarachas, podrás conocer a los responsables de los estornudos del 30% de la población mundial o a uno de los que más muertes provoca y que te despierta por las noches con su zumbido. Además, están los alacranes, cuyo veneno se utiliza en tratamientos de diferentes enfermedades como el cáncer.

También descubrirás qué tipo de bicho perseguido hasta la muerte está siendo clave en los estudios biomédicos o que la revolución de la escritura en Occidente fue posible gracias a unas avispas con muchas agallas.

Viaje por la entomología

En este viaje por el mundo de la entomología leerás la historia de un fósil viviente con varios récords Guinness y la de algún animal que ha ganado premios Nobel.

Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia es un colosal trabajo que ha reunido a una veintena de profesionales y divulgadores de la entomología y otras disciplinas para dimensionar el imprescindible papel de tan pequeños seres en el devenir de nuestro planeta.

Papel en la tierra

Destilando el mensaje científico con convicción, con la pasión y el tiento del que descifra un enigma y anhela anunciarlo a todo el orbe, encontrarás en sus páginas a abejas, ácaros, artemias, cangrejos cacerola, cucarachas, escarabajos coprófagos, hormigas, libélulas y otros taxones cuya existencia, a veces casi inadvertida, ha marcado y marcará la vida en la Tierra.

Una aventura por tierra, mar y aire en busca de los animales más curiosos de nuestra naturaleza que también ayuda a redescubrir nuestra memoria como especie.

Investigación y divulgación

J. Manuel Vidal-Cordero es doctor en Biología por la Universidad de Granada, socio de la Asociación Ibérica de Mirmecología y autor del libro ¿Qué sabemos de? Las hormigas.

Su línea de investigación está centrada en la entomología, concretamente en el estudio del efecto de los incendios forestales sobre hormigas y otros artrópodos, en el que ha trabajado durante más de diez años en distintos proyectos de investigación.

Actualmente, Vidal-Cordero trabaja como entomólogo en el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD, en la Estación Biológica de Doñana, y una de sus grandes pasiones es la divulgación científica.