Basura

La resaca de la noche de San Juan deja las playas llenas de basuras, botellas, plásticos y colillas

La noche de San Juan deja un reguero de toneladas de basura en las playas españolas

basuras noche San Juan
Estado de una playa tras la noche de San Juan
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Amanecen las playas tras una intensa y larga noche de San Juan con una imagen sobrecogedora que dista mucho de una celebración mágica dejando otro año más las arenas llenas de basuras.

Una situación que ha dejado en las playas de toda España una huella en sus arenas de cientos de toneladas de residuos que no dejan en muy buen lugar a los asistentes de esta celebración.

Tras una noche no tan mágica para el medioambiente, muchas playas han amanecido hoy con los restos de una celebración que poco favor le presta a los entornos y a sus habitantes.

Más que rituales

La noche de San Juan no sólo se limita a los rituales de fuego y hierbas, también las tradiciones señalan que hay que bañarse en el mar a media noche y recibir nueve olas porque, según las creencias populares, tiene propiedades purificadoras y promueve la fertilidad.

Basuras noche san juan
Las playas de muchas ciudades españolas han amanecido repletas de basuras tras la noche de San Juan

A estos ritos se han añadido las concentraciones de cientos y miles de personas que buscan divertirse dejando los entornos llenos de basuras que pueden ser arrastradas por las mareas.

Las playas de Orzán o Riazor en La Coruña, o las de Málaga, como La Malagueta, han sufrido el paso de miles de personas que han dejado todo tipo de «recuerdos», como bolsas de plástico, botellas, cartones, colillas y hasta neveras de poliespan abandonadas.

18 toneladas en La Palma

También zonas costeras de La Palma, en las Islas Baleares, en Cádiz o en Barcelona han sufrido la devastadora presencia de los asistentes. En La Palma, se esperaba recoger hasta unas 18 toneladas de residuos y en la playa de Candelaria, (Santa Cruz de Tenerife) se han recogido más de 4.000 kilos de basuras. En Valencia la multitudinaria celebración reunió a más 100.000 personas dejando 65 toneladas de basura y ceniza.

En Málaga, parece ser que la tradición de este año ha sido menos dañina para estos entornos, ya que la cantidad de residuos recogidos ha sido un 38% menor que el año pasado, cuando la noche del 23 al 24 de junio cayó en sábado, según fuentes del consistorio.

227 operarios en Málaga

En esta ciudad andaluza, el ayuntamiento que más datos ha proporcionado, las operaciones de limpieza para retirar las basuras tras la noche de San Juan empezaron a las 6 de la madrugada en todas las playas de la ciudad, movilizando un total de 227 operarios de la empresa municipal de limpieza Limasam.

En concreto, las labores de limpieza suponen un refuerzo de 156 trabajadores más que los que actúan en un día normal. Para recoger esta cantidad de basura sembrada en las playas se han empleado 75 vehículos, entre ellos tractores, máquinas limpia playas, camiones cisterna, baldeadoras y recolectores.

El Ayuntamiento plantó en las inmediaciones de las playas 40 contenedores de 1.000 litros y 330 papeleras en previsión de la gran afluencia que concita este evento, con un dispositivo especial de refuerzo.

Destrozos en mobiliario urbano

Pero la incívica marea humana no sólo dejó un paisaje sembrado de residuos, también ocasionó diversos destrozos en el mobiliario y equipamientos urbanos.

El servicio de mantenimiento de la ciudad ha reportado el balance de los daños ocasionados por los asistentes durante la celebración de la noche de San Juan. Los actos vandálicos contra el patrimonio municipal se han valorado en unos 14.000 euros en Málaga por daños ocasionados en instalaciones de recreo o el derribo de 22 postes de madera de espacios deportivos en las playas.

En diversos lugares, las redes sociales se han hecho eco de estas lamentables situaciones que muestran el comportamiento incívico de muchas personas que no miran por un medio natural y un ecosistema que debe estar protegido de actitudes incívicas como estas.