La planta fotovoltaica de Renovalia comienza a producir energía transformando la nuclear en renovable
Pone en marcha su planta fotovoltaica bautizada como Bolarque en la provincia de Guadalajara


El recuerdo del cierre en 2006 de la central nuclear José Cabrera, también conocida como Zorita, ha revivido en este 2025 su recuerdo y su misión de proporcionar energía con la apertura de la planta fotovoltaica de Renovalia.
Zorita fue la primera central nuclear construida en España y su cierre dejó un legado recogido en los últimos días de este mes de julio por la energía renovable.
Con esta planta, Renovalia «contribuye a la transformación y transición energética nacional con la sustitución de la inversión y creación de empleo relacionados con la energía nuclear por los relacionados con energías renovables», indica la empresa.
Energía en plena Alcarria
La empresa ha completado la construcción y puesta en marcha de su planta fotovoltaica llamada Bolarque que desarrolla una capacidad de 126 MW, de estructura fija, en la que se estima que produzca más de 200.000 MWh.
Un aporte de energía suficiente para abastecer el consumo de un tercio de la población de toda la provincia de Guadalajara. Está situada en la Alcarria, en los términos municipales de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita y ocupa más de 127 hectáreas.
Transformación social
Para su construcción se ha utilizado maquinaria de última generación y de diseño propio, priorizando la sostenibilidad y protección del medioambiente, y reduciendo la contaminación atmosférica, acústica y el impacto sobre la fauna salvaje.
Esta instalación, además de su impacto positivo a nivel nacional, contribuye a una transformación social en la zona. Desde el año 1969 hasta el 2006 operó en las cercanías la central nuclear José Cabrera, que actualmente se encuentra en estado de desmantelamiento.
Aprovechamiento de las redes
Con la construcción de la planta fotovoltaica Bolarque se consiguen varios objetivos. Por un lado, contribuir a la transformación energética nacional, ya que las redes eléctricas que anteriormente se utilizaban para evacuar energía producida por una central nuclear ahora lo harán para distribuir energía renovable.
Además, esta planta, según aseguran desde la empresa, contribuye a «reducir la despoblación provocada por el cierre de la central nuclear, ayudando a afianzar población local con puestos de trabajo de largo plazo».
Fotovoltaica y eólica
Con la puesta en operación de la planta solar Bolarque, la empresa cuenta en la actualidad con 320 MW de plantas fotovoltaicas en operación, de un total de 1.337 MW en desarrollo y con permisos de acceso a la red concedidos. Adicionalmente, gestiona 280 MW de parques eólicos en operación y desarrolla un porfolio de 400 MW de parques eólicos.
El proyecto ha sido financiado por el Banco Sabadell y se ha estructurado bajo la modalidad Project Finance sin recurso, concediéndose por un plazo de 16 años. La venta de energía producida se hará directamente en el mercado mayorista, apunta la empresa.
Desarrollo de proyecto fotovoltaicos
La compañía está desarrollando una cartera de proyectos de más de 1,5 GW de energía solar fotovoltaica en España, bajo la modalidad de venta al mercado. Desde Renovalia afirman que la compañía mantiene un firme compromiso a largo plazo con la lucha contra el cambio climático, el uso responsable de los recursos naturales y con el desarrollo de las comunidades en las que se encuentran sus proyectos.