El Plan de Sostenibilidad de Endesa se centra en la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad
Se contempla una inversión de 1.600 millones de euros en el periodo 2025-2027


El nuevo Plan de Sostenibilidad de Endesa trazado para el periodo 2025 – 2027 ha fijado sus nuevos ejes de actuación en la lucha contra el cambio climático, biodiversidad yla creación de valor.
De este modo, la compañía afirma que, con la aprobación por parte de su consejo de administración, «Endesa mantiene su compromiso con la sostenibilidad como herramienta de creación de valor a largo plazo».
Endesa destaca que este Plan de Sostenibilidad ha sido elaborado con la participación de todas las áreas de la compañía y su seguimiento y evaluación se realizará por el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, comité delegado del consejo de administración.
Análisis de tendencias ESG
Sobre este plan, María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, ha declarado que «todas las medidas están alineadas con la estrategia de la compañía: contribuir a la lucha contra el cambio climático a través del liderazgo en la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la creación de valor para toda la sociedad, desde los accionistas e inversores hasta los territorios en los que operamos y nuestros propios trabajadores».
Desde Endesa explican que este documento parte de la identificación y análisis de las tendencias globales en ESG como la adaptación al cambio climático, la incertidumbre geopolítica y la polarización, el cambiante entorno normativo, la situación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
Además, también aborda como otros ejes importantes para sus políticas de sostenibilidad a las cadenas de suministro y los derechos humanos, el escepticismo ESG como freno a la financiación sostenible y la IA y los avances tecnológicos.
Cuatro ejes principales
Los objetivos del plan responden a un análisis de doble materialidad, según marca la normativa de la Unión Europea, la Corporate Sustainabillity Reporting Directive.
Así mismo, tienen en cuenta los intereses y expectativas de inversores e índices de sostenibilidad. «Se trata de un plan completo orientado a garantizar la excelencia en la gestión sostenible de la compañía y el liderazgo de Endesa en la transición energética justa», subrayan desde la energética.
Las medidas se distribuyen en cuatro ejes, ambiental, social, gobernanza y aceleradores de crecimiento.
Eje ambiental
En este ámbito se encuadran buena parte de las medidas del plan. Está enfocado a impulsar un desarrollo ambiental y social sostenible, confirmando los compromisos de Endesa relacionados con la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
En materia de descarbonización se mantiene el objetivo de cero emisiones netas en 2040, alineado con el escenario marcado por los Acuerdos de París de evitar el incremento de la temperatura media del planeta en 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.
Para ello se marca un aumento de capacidad renovable del 32% en 2027 respecto a 2024 y una meta de no pérdida neta de biodiversidad en nuevos proyectos que se inicia desde el año 2025 hasta alcanzar el objetivo del 100% en 2030, así como objetivos de reducción de emisiones contaminantes y residuos y una mejora en eficiencia hídrica y energética.
Eje social
Esta dimensión recoge las necesidades y prioridades de los grupos de interés para garantizar que la transición sea justa e inclusiva para todos: trabajadores, comunidades, proveedores y clientes.
Destacan los compromisos de alcanzar la cifra de al menos 310.000 beneficiarios en proyectos de creación de valor compartido en las comunidades a través de iniciativas para el crecimiento socioeconómico, la educación y el acceso a la energía y de extender nuestro compromiso con la sostenibilidad a los proveedores con un 100% de los contratistas evaluados en sostenibilidad en el proceso de certificación.
Además, se concretan metas de incremento de mujeres en posiciones de responsabilidad, iniciativas de inclusión de colectivos sensibles, el fomento de la formación de los empleados y la salud y la seguridad de las personas trabajadoras como ejes fundamentales de la compañía.
Eje de gobernanza
El modelo de negocio se basa en una sólida estructura de gobernanza, garantizando la aplicación de un conjunto de principios de transparencia e integridad y respeto de los derechos humanos.
Así, el documento incorpora objetivos como el cumplimiento al 100 % del Plan de Acción en Derechos Humanos 2024-2026 o la evaluación del Consejo de Administración con apoyo de un tercero independiente.
El plan establece, además, metas de diversidad en la composición del Consejo, en el que debe haber al menos un 40 % de mujeres, hito ya alcanzado en el año 2024.
Aceleradores de crecimiento
La ciberseguridad, la digitalización y las finanzas sostenibles aceleran el logro de la estrategia sostenible de Endesa, impulsando todos los temas estratégicos de forma transversal.
Para ello se contempla una inversión de 1.600 millones de euros en el periodo 2025-2027 en calidad, resiliencia y digitalización en los activos de distribución, así como al menos 50 ciber ejercicios anuales destinados a la gestión y reducción de riesgos cibernéticos.