El Oceanogràfic de Valencia renueva la acreditación más exigente del mundo en bienestar animal
El acuario valenciano es el único de Europa acreditado por la Asociación de Zoos y Acuarios americana (AZA)
Vuelve a resaltar al Oceanogràfic cinco años después de su primera acreditación como un modelo de excelencia internacional


El Oceanogràfic de Valencia ha renovado su acreditación por parte de la Asociación de Zoos y Acuarios americana (AZA), tras superar de nuevo el riguroso proceso de evaluación y certificar que mantiene los estándares más altos en bienestar animal, conservación, educación, ciencia y experiencia del visitante.
Con esta renovación, el Oceanogràfic se consolida como la única institución zoológica europea reconocida por el organismo internacional. De este modo, la AZA ha vuelto a señalar al acuario de Valencia como un ejemplo a seguir en el ámbito de la gestión zoológica.
El organismo ha destacado el modelo de bienestar animal, supervisado por el Animal Welfare Education Centre (AWEC), perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona, y coordinado por el catedrático Xavier Manteca.
Evaluación científica e independiente
Para el Oceanogràfic de Valencia «esta colaboración garantiza una evaluación externa, científica e independiente del bienestar de los animales del acuario». Por su parte, Dan Ashe, presidente y director ejecutivo de la AZA, ha felicitado «al equipo directivo y al personal del Oceanogràfic por haber alcanzado el estándar de oro global en acreditación para zoológicos y acuarios».
«Los estándares de la AZA evolucionan continuamente para reflejar las mejores prácticas del sector, con un fuerte enfoque en el cuidado y bienestar animal. El Oceanogràfic ha demostrado un compromiso firme con este nivel excepcional de atención», ha mencionado Ashe.
Bienestar y protección animal
Para Leocadia García-Bartual, CEO del acuario de Valencia, «volver a conseguir la acreditación cinco años después, reafirma nuestro compromiso continuo con la excelencia y reconoce el trabajo constante de todos los equipos del Oceanogràfic».
«Esta distinción se gana cada día, con rigor, mejora continua y una vocación al bienestar animal y a la protección de la biodiversidad», ha destacado García-Bartual.
Trabajo científico, humano y de conservación
Durante el proceso de evaluación, la AZA ha valorado positivamente el compromiso del centro con la conservación y el rescate de animales, que incluye el caso de las dos belugas rescatadas de un acuario de Ucrania además de la transformación de espacios arquitectónicos en hábitats naturales vivos.
En la valoración también ha incidido la calidad del programa veterinario, el entrenamiento especializado con tiburones, la colección de medusas, y el liderazgo científico y documental del centro en materia de publicaciones y programas de recuperación de especies.
Asimismo, la comisión ha subrayado de forma muy positiva el ambiente laboral del Oceanogràfic, destacando la implicación, motivación y cohesión del personal en todos los niveles y áreas del centro.
Un proceso exhaustivo cada cinco años
La AZA es una organización sin ánimo de lucro constituida por más de 200 instituciones, que cumplen con el mayor nivel de excelencia en el cuidado de animales, brindan una experiencia familiar divertida y educativa y dedican millones de dólares a la investigación científica, la conservación y los programas de educación.
El Oceanogràfic obtuvo su primera acreditación de la AZA en 2019, siendo la primera y única institución europea reconocida por el organismo. Desde entonces, y como exige la normativa, el Oceanogràfic (CACSA – GVA) se ha sometido nuevamente a un proceso de reacreditación integral, que debe completarse cada cinco años.
Auditoría e inspecciones
La auditoría, celebrada en enero de 2025, incluyó una evaluación y una inspección de varios días por parte de un equipo independiente de profesionales internacionales del ámbito zoológico.
Según el centro valenciano, «el grupo evaluador volvió a analizar todos los aspectos del funcionamiento del centro, incluidos el cuidado y bienestar de los animales; atención veterinaria; formación del personal; programas educativos; esfuerzos de conservación; estabilidad financiera; gestión de riesgos; gobernanza y servicios al visitante».
Prueba final en California
Los informes detallados del equipo de inspección y del centro fueron evaluados de forma exhaustiva por la Comisión de Acreditación. La prueba final tuvo lugar en Palm Springs (California) el pasado marzo, durante el encuentro del medio año del congreso de la AZA, en el que más de 1.000 profesionales americanos se reunieron para compartir experiencias en charlas, mesas redondas y talleres.
Allí, tres representantes de la dirección del Oceanogràfic comparecieron ante la junta directiva de la AZA. La Comisión entrevistó a los responsables del centro en una audiencia formal, tras la cual se concede la acreditación de manera definitiva, provisional por un año o se deniega.
En la élite mundial
Con toda la documentación y vistos los informes de los auditores, además de las correcciones introducidas, el tribunal formuló unas cuestiones orales.
Tras la deliberación, se emitió la comunicación formal de que el Oceanogràfic de Valencia revalida su pertenencia a la élite mundial de instituciones zoológicas comprometidas con la excelencia en el bienestar de los animales.