Comunidad Foral de Navarra

Navarra prohíbe los plásticos de un solo uso en los Sanfermines

El Decreto Foral establece que deben dejar de servirse plásticos de un solo uso en eventos públicos promovidos por las administraciones

Plásticos Sanfermines
El Decreto Foral afecta a eventos públicos organizados por las administraciones, como los Sanfermines (Foto Europa Press)
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Adiós a cubiertos, platos, pajitas y vasos de plásticos de un solo uso en los Sanfermines y en todos eventos públicos de Navarra, un territorio que acaba de aprobar su prohibición a través de un decreto que pretende prevenir la generación de residuos y mejorar la gestión de estos acontecimientos.

Esta prohibición es la consecuencia de la normativa de plásticos de un solo uso que está recogida en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular que entró en vigor el 1 de enero de 2023 en España y que afectará, además de a los Sanfermines, el resto de fiestas populares, carreras o conciertos.

El planeta genera alrededor de 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año, según el Programa de Medioambiente de la ONU, y la mitad del plástico que se genera está diseñado para un solo uso, un material que contamina, que tarda cientos de años en desaparecer y acaba entrado en la cadena alimentaria.

Plásticos prohibidos

El paso dado por el gobierno foral determina que «no se permitirá el uso y/o entrega de los productos de plástico de un solo uso. Entre otros, cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos), platos, pajitas, agitadores de bebidas, recipientes para alimentos y para bebidas, y vasos para bebidas, hechos de poliestireno expandido».

Además, establece que tampoco se permitirán el uso de productos envasados en monodosis o cápsulas de un solo uso, como monodosis no reciclables.

En este capítulo entran «las bolsas de té, capas de cera que envuelven el queso, bolsas de papel de aluminio para café y monodosis de café en papel filtro para máquinas de bebidas, que se eliminan con el café usado».

Además, se erradicarán las cápsulas de un solo uso no reciclables, como las cápsulas de café que se eliminan con el café usado. Todas estas excepciones se aplicarán a los 12 meses de la publicación del  Decreto Foral que trata así de dar un tiempo para la adaptación de la norma.

Cero residuos

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Maria Aierdi, ha señalado en rueda de prensa que «este decreto es un paso importante en la política de cero residuos, en este caso, en los eventos promovidos por las administraciones públicas y cuya actuación debe ser ejemplarizante», según declaraciones recogidas por Europa Press.

«Es también una manera de entender que la gestión correcta de los residuos debe incorporarse a todos los ámbitos sin excepción y que también es posible en eventos excepcionales o multitudinarios. Además, con este decreto se combate también un fenómeno importante que hay que abordar como es el de la basura dispersa, es decir, aquella que queda abandonada en el entorno», ha destacado.

El Decreto Foral será de aplicación para todos los eventos que se celebren en la comunidad foral que estén patrocinados, organizados o subvencionados por las administraciones públicas y/o para aquellos que requieran de licencia o autorización especial o autorización administrativa expresa, de conformidad con lo previsto en la ley foral reguladora de espectáculos públicos y actividades recreativas, o normativa que le sustituya.

basura Sanfermines
Estado de una de las calles de Pamplona tras un encierro en los Sanfermines (Foto Europa Press)

En los Sanfermines 2025

«Habrá diferentes actividades que deberán cumplir los objetivos», ha explicado el consejero. La norma todavía de erradicar este tipo de plásticos no estará en vigor para estos Sanfermines 2024, ya que todavía no habrá pasado el año desde la publicación del decreto.

Por otro lado, no será de aplicación a los eventos públicos que tengan lugar de modo habitual en locales que cuenten con la correspondiente licencia de actividad clasificada, es decir, a aquellos en los que se realice su actividad ordinaria. Por ejemplo, no sería de aplicación a un partido de fútbol en el estadio de El Sadar, pero sí a un concierto que pudiera celebrarse en ese mismo lugar.

Agua gratuita

Además de las medidas anteriormente señaladas, el Decreto Foral establece una serie de medidas específicas de prevención, en este caso, solo para los eventos públicos patrocinados, organizados o subvencionados por las administraciones públicas, a modo de labor ejemplarizante.

En concreto, no se permitirán envases de un solo uso para la distribución gratuita de bebidas, incluida el agua, ni se permitirá la venta y distribución de vasos de un solo uso para bebidas. Se deberán implantar alternativas a los envases de un solo uso tanto para la distribución, como para la venta.

Asimismo, en los servicios de hostelería o puntos de alimentación de los eventos se deberá ofrecer la posibilidad de beber agua del grifo en vasos o botellas reutilizables, de forma gratuita y complementaria a la oferta del establecimiento.

Sí al material biodegradable

Tampoco se permitirá el uso de recipientes de plástico de un solo uso para alimentos, excepto aquellos que estén constituidos por material biodegradable o compostable, y la vajilla que se utilice en actos gastronómicos de eventos públicos, como comidas populares u otros, deberá ser reutilizable.

Por otro lado, como medidas de separación y gestión, se deberán colocar contenedores, debidamente señalizados, de, al menos, cinco fracciones de residuos (materia orgánica, envases ligeros, papel y cartón, vidrio y resto) y en el caso de eventos deportivos estas áreas se situarán en la zona de avituallamiento.

Por último, como medidas de control y seguimiento, la entidad organizadora o promotora de los eventos deberá elaborar un Plan de Gestión de Residuos e implementar acciones y/o medidas para la reducción de gases de efecto invernadero. Además, en el caso de espacios acotados, con aforo o afluencia de más de 2.000 personas, se deberá realizar el cálculo de la huella de carbono.

Distintivo sostenible

El Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad establece también la creación de la insignia Evento Público Sostenible Navarro (ESPN) para distinguir que el evento se lleva a cabo en condiciones de sostenibilidad ambiental más allá de los requisitos mínimos obligatorios, y que se ha colaborado activamente en la prevención y gestión de residuos y en paliar el cambio climático.

El reconocimiento de EPSN/NEPJ podrá extenderse a programas globales, que consisten en sumatorios de eventos, como las fiestas patronales, siempre que cada evento individual cumpla con los .