Ecoembes

Naturaliza abre los ojos al medioambiente a más de 31.000 estudiantes en España

Durante este curso académico más de 736 docentes de toda España han impulsado la presencia del medioambiente en Educación Primaria

Naturaliza
Desarrollo de Naturaliza en el CEIP Julián Sánchez Ibáñez (Zaragoza-Aragon). (Foto: Ecoembes)
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

En unos días los alumnos de toda España terminan el curso escolar y comienza sus vacaciones de verano, acabando un curso en el que la educación ambiental ha tenido un papel protagonista gracias a Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes.

Y es que en este curso 2023/2024 más de 31.400 alumnos de 515 centros escolares de todo el país han aprendido valores medioambientales en sus aulas gracias al compromiso de los 736 docentes que forman parte de este proyecto.

Con la ayuda de Naturaliza, docentes de toda España han contado con formación y herramientas para integrar la educación ambiental de manera transversal en sus enseñanzas diarias, además de participar en salidas fuera del aula para, desde la experiencia, enseñar a respetar y valorar el entorno natural y a hacer un uso responsable de los recursos.

Educación transversal

Así, los docentes que forman parte del proyecto buscan que los niños y las niñas aprendan, reflexionen y tomen conciencia de su papel individual en el cuidado del medioambiente.

Y lo hacen abordando cuestiones como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, la economía circular o la contaminación, no sólo en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza, sino también en Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.

Además, la mirada ambiental de Naturaliza ha llegado a profesores y alumnos a través de diversas propuestas educativas. La última de ellas es ¡Llena tu equipaje de aprendizajes ambientales!, con la que se anima a que alumnos y profesores hagan balance de lo aprendido y no olviden «meter en su maleta de vacaciones» todo lo que han aprendido este curso para cuidar del medioambiente.

Biodiversidad y buenas prácticas

Una actividad de cierre de curso que se suma a otras como la Semana Redonda, que durante los cinco días escolares de la semana en que se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), planteó actividades en las que animaba a los alumnos a plasmar activamente su compromiso para vivir en armonía con la naturaleza.

También los Talleres de Biodiversidad en colaboración con la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), una propuesta educativa con la que los alumnos conocieron la importancia de la diversidad biológica y aprendieron buenas prácticas para su conservación de forma dinámica.

Sin olvidar las clases al aire libre con el alumnado que se han promovido desde Naturaliza o los talleres online para docentes sobre economía circular, gestión de residuos en los colegios, reconexión del alumnado con el entorno natural o el huerto escolar como herramienta educativa, en colaboración con la Fundación Global Nature.

Herramienta de cambio

«La educación es una herramienta de cambio imprescindible que nos ayuda a inculcar valores medioambientales a las nuevas generaciones. Por eso, nos alegra ver cómo Naturaliza sigue creciendo año tras año, llegando a más centros de España», explica Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.

La iniciativa, según Rey, «nace con el compromiso de acercar a las aulas la mirada ambiental, el cuidado del entorno natural y la responsabilidad en el uso de los recursos, limitados, que nos ofrece nuestro planeta».

Naturaliza en CEIP San Fernando
Trabajos del alumnado en el CEIP San Fernando de Elche realizado con el proyecto Naturaliza

Herramienta para docentes

Desde su creación en 2018, Naturaliza ha logrado reunir a más de 2.700 docentes de 1.749 colegios de España en su red, promoviendo la educación ambiental entre más de 124.140 alumnos.

Los docentes interesados en formar parte de este proyecto en el próximo curso escolar pueden inscribirse de manera gratuita a través del sitio web de Naturaliza.

Un proyecto de Ecoembes

Naturaliza – aprendizaje ambiental activo – es el proyecto de Ecoembes que nace con el objetivo de impulsar la educación ambiental en el sistema educativo.

Ofrece formación y recursos a los docentes de Educación Primaria para que introduzcan el medioambiente en las aulas de forma transversal en las asignaturas de Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.

Además, fomenta el aprendizaje al aire libre a través de propuestas para impartir clase en el entorno. Ya son más de 2.200 los profesores de 1.300 colegios de España los que forman parte de la red Naturaliza.