movilidad sostenible Maxiscooter eléctrica

Más ligera e inclusiva: así es la maxiscooter eléctrica diseñada por universitarios españoles

Alumnos de Elisava diseñan y construyen en tan sólo ocho meses la Hexia One con el objetivo de romper barreras de acceso dentro del segmento de este tipo de vehículos

La moto presenta una arquitectura modular, pesa 150 kg y una autonomía estimada de 135 km

maxiscooter
El grupo de alumnos de la Escuela Elisava con su maxiscooter eléctrica.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los alumnos de Elisava han creado Hexia One, una maxiscooter eléctrica urbana de altas prestaciones diseñada para ofrecer una alternativa más accesible, ergonómica e intuitiva dentro del segmento tradicional de este tipo de motocicletas.

El proyecto plantea una nueva mirada sobre la movilidad urbana, desde la inclusión y la sostenibilidad, sin renunciar a la estética, la potencia ni la eficiencia estructural.

El diseño de esta moto eléctrica «quiere romper con los sesgos de accesibilidad y género que a menudo condicionan este tipo de vehículo, tradicionalmente asociado a un público masculino con una determinada complexión física», apunta desde la universidad.

Peso, volumen y altura

Destacan que su peso, volumen y altura del asiento suponen a menudo una barrera para personas con menor fuerza o altura. La maxiscooter Hexia One «busca democratizar el acceso a la movilidad urbana de altas prestaciones a través de un vehículo más ligero, adaptable y fácil de maniobrar», explican sus promotores.

El proyecto ha sido desarrollado por diez alumnos del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, Facultad de Diseño e ingeniería de Barcelona, en el marco del laboratorio universitario Elisava Racing Team.

El equipo, formado por estudiantes del Grado de Ingeniería, ha trabajado de manera colaborativa reproduciendo la dinámica de un departamento de I+D, con roles definidos y procesos similares a los de una empresa real

Proyecto de movilidad eléctrica

Esta experiencia transversal ha permitido a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos técnicos y creativos en un proyecto completo vinculado a la movilidad eléctrica. Este año se celebra la séptima edición, consolidando una trayectoria marcada por el compromiso con la innovación y el aprendizaje aplicado.

La maxiscooter es también reflejo del cambio de paradigma en el ámbito STEM. Elisava ha logrado la paridad absoluta entre los estudiantes del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, con un 50% de mujeres.

Esta representación igualitaria contribuye a reducir la brecha de género al sector y fomenta la presencia femenina en disciplinas clave como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, imprescindibles para hacer frente a los grandes retos sociales y tecnológicos de la actualidad.

Hexia One

Con mentalidad de laboratorio

La Hexia One incorpora tecnologías avanzadas de fabricación, como la impresión 3D en titanio para el chasis central y el diseño lattice que mejora la eficiencia del sistema de refrigeración.

Los diferentes componentes se han fabricado mediante tecnologías avanzadas, combinando la fabricación aditiva y procesos de mecanizado, en función de los requerimientos de cada pieza. Destacan que con esta metodología se «permite reducir el peso, optimizar la estructura y crear formas imposibles de conseguir con procesos convencionales».

Cada componente ha sido concebido digitalmente, testado con simulaciones estructurales y de rendimiento, y adaptado a la realidad del montaje físico por parte de los mismos estudiantes.

A nivel mecánico, el vehículo incorpora un motor de 80CV y una batería de Stark Future que garantizan un rendimiento óptimo y una autonomía adaptada al uso urbano. El cockpit y el espacio de almacenamiento se han diseñado para maximizar la funcionalidad y la integración formal del vehículo.

Peso y autonomía

Hexia One presenta una arquitectura modular que permite la sustitución o mejora de componentes sin afectar la estructura completa. Tiene una masa total de 150 kg y una autonomía estimada de 135 km. El sistema de refrigeración, también desarrollado con fabricación aditiva, maximiza el intercambio térmico y contribuye a reducir el peso total.

Además, Hexia One incorpora un espacio práctico para dos cascos integrales de talla XL, accesible de manera cómoda sin necesidad de bajar del asiento, así como asientos y baúles diseñados con una atención especial a la ergonomía, la accesibilidad y el uso cotidiano en entornos urbanos.

El test definitivo de la maxiscooter será en septiembre en el Circuito de Castellolí. El desarrollo de HEXIA One ha estado posible gracias a la colaboración de un amplio tejido de empresas y centros tecnológicos que han aportado conocimiento, materiales y tecnología de fabricación.