Ayuntamiento de Madrid Centro de Movilidad en Madrid

Madrid se prepara para la creación de un gran Centro de Movilidad Sostenible en Campo de las Naciones

Madrid aprueba la creación de un nuevo ámbito urbanístico en Campo de las Naciones

Este equipamiento estará conectado con la infraestructura del anillo verde ciclista a su paso por Hortaleza

Se recuperará la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo, actualmente desaparecida físicamente

centro movilidad
Área donde se construirá el Centro de la Movilidad Sostenible.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes la creación del Área de Planeamiento Campo de las Naciones-Guadalajara 25 para la implantación de un nuevo equipamiento que se convertirá en el gran Centro de la Movilidad Sostenible de la ciudad junto al anillo verde ciclista y la M-40 y a escasos 1.000 metros de IFEMA.

La luz verde a este proyecto se ha sancionado de manera provisional la modificación del Plan General de Ordenación urbana de 1997,  en una iniciativa que ha sido impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Con este paso, según el ayuntamiento, el distrito de Hortaleza avanza en la regeneración y mejora del espacio urbano en este entorno, ampliando su red de dotaciones, «culminando el desarrollo de la trama fijado en el planeamiento anterior y recupera parte del trazado de la vía pecuaria no incluido anteriormente».

Transformación urbanística

La propuesta afecta a una superficie de 29.830 m² y está concebida como una actuación de transformación urbanística para la obtención de suelo en el que localizar un equipamiento vinculado al anillo verde ciclista municipal.

Este equipamiento se pondrá en marcha en las parcelas ubicadas en la calle de Guadalajara número 25 y la carretera a la Cerámica de San Antonio número 3. De esta forma, se cambia el uso residencial de estas parcelas pendientes de desarrollar en este entorno por un uso dotacional (equipamiento público).

El objetivo es construir en ellas, una vez transferido el suelo actualmente privado al Ayuntamiento de Madrid, el Centro de la Movilidad Sostenible. Será, por tanto, una instalación vinculada a uno de los elementos centrales de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 con el fin de que tanto los vecinos de Hortaleza como del resto de la ciudad puedan encontrar aquí un punto de referencia en esta materia junto a la infraestructura ciclista del anillo verde.

Zona de recuperación de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo
Zona de recuperación de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo.

Nuevo Centro de la Movilidad Sostenible

La conexión entre el anillo verde ciclista y el futuro Centro de la Movilidad Sostenible se configurará con una conexión peatonal a través de la zona verde existente y quedará completamente definida en el correspondiente proyecto de obras ordinarias de urbanización.

El aumento de las redes públicas que permitirá construir este equipamiento compensa el incremento de edificabilidad a materializar en la parcela del centro comercial situado en la avenida de los Andes número 50, que será de en torno a 8.300 m².

Recuperación de vía pecuaria

Finalmente, la iniciativa aprobada hoy por el Pleno posibilita, asimismo, con su nueva ordenación, la recuperación de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo, actualmente desaparecida físicamente en el tramo que cruza este ámbito.

Zona de recuperación de la vía pecuaria Colada del Arroyo de Juanes o Vadillo
La propuesta cuenta con el informe favorable de la Dirección General de Planeamiento.

Tras su aprobación provisional en el Pleno, este expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana será remitido a la consejería competente en materia de ordenación urbanística de la Comunidad de Madrid para que el órgano correspondiente lo apruebe definitivamente, si procede, conforme a la Ley regional del Suelo