Economía Circular

La inteligencia artificial crea Aràn, el primer avatar defensor del medioambiente y del reciclaje

Esta iniciativa de Ecovidrio se suma a la apuesta líder de la entidad para poner la inteligencia artificial y la analítica de datos al servicio del medioambiente

Lanzará mensajes divulgativos para concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno y luchar contra el cambio climático

Arán
Arán, el joven virtual ejercerá de embajador del medioambiente y del reciclaje de vidrio
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

«¡Hola a todos! Soy Aràn, el primer avatar virtual creado con inteligencia artificial con una misión muy clara». Este es el primer mensaje que lanzó en las redes sociales el embajador de Ecovidrio creado con esta herramienta con motivo del Día Mundial del Medioambiente.

La misión de este joven activista es la de «defender el medioambiente, sumar en la lucha contra el cambio climático e inspirar actitudes sostenibles como el reciclaje de vidrio», tal como expresa el personaje creado por la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España.

Aràn es el primer avatar virtual creado con inteligencia artificial (IA) que nace como embajador del medioambiente para divulgar sobre cuidado del entorno, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y promover el reciclaje de envases de vidrio entre la ciudadanía española.

Respeto por el entorno

Ecovidrio dio así a conocer en sus redes sociales a Aràn con un evocador manifiesto protagonizado por el joven avatar. Desde Ecovidrio Aràn creen «que la tecnología y la inteligencia artificial pueden ser una herramienta magnífica para hacer frente al reto ambiental de nuestro tiempo».

¿Y cómo es Arán? Es un joven activo, lleno de inquietudes, ataviado con un gorro verde, movido por un propósito, el de promover una relación respetuosa con un medioambiente sano, limpio y verde.

Este avatar aprovechará su personalidad digital para, principalmente desde las redes sociales de Ecovidrio, concienciar de la necesidad de conectar con el mundo en el que vivimos y alentarnos a poner nuestro granito de arena en la lucha por la conservación de la biodiversidad, la contención del cambio climático o la correcta gestión de los residuos, entre otros.

Aràn en las redes sociales

Se encargará también de desmentir todos los falsos mitos que existen actualmente en torno al reciclaje de vidrio. A través de píldoras de vídeo, Arán explicará a los usuarios cómo realizan la recogida los camiones, cómo funcionan las plantas de reciclaje o qué beneficios ambientales supone reciclar vidrio, entre otras cuestiones.

Por el momento, Arán vive en los perfiles sociales de Ecovidrio (@Ecovidrio) aunque tiene previsto viajar allá donde se le requiera para realizar mejor su propósito, aseguran desde Ecovidrio.

«Coincidiendo con el #DíaMundialdelMedioambiente, me presento de la mano de Ecovidrio como embajador del medioambiente. Con mi gorro verde y mi pasión por la sostenibilidad, quiero motivarte a cuidar nuestro planeta», cuenta desde su espacio virtual Aràn.

Para el público joven

A través de vídeos y de distintos contenidos, mostrará cómo se lleva a cabo la recogida de vidrio, cómo funcionan las plantas de reciclaje y los beneficios ambientales de esta práctica. Y también se dedicará de una forma cercana a desmontar todos los falsos mitos que corren entre la ciudadanía y que es importante que una vez por todas desterremos.                 

De este modo, Arán es el nuevo proyecto de Ecovidrio que muestra su firme apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial. Los ciudadanos podrán estar atentos a los últimos mensajes de Aràn a través de las redes sociales de la entidad.

El mensaje de Aràn está especialmente dirigido a los jóvenes, a través de Instagram y TikTok, redes sociales por excelencia para conectar con este público «con grandes inquietudes por el respeto de nuestro entorno y medioambiente», aseguran desde Ecovidrio.

Ecovidrio, pioneros en IA

Borja Martiarena, director de Marketing de Ecovidrio señala que «Ecovidrio es pionero en el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos para mejorar la gestión de la recogida selectiva de envases de vidrio y esa experiencia nos lleva al desarrollo de Aràn».

«Aràn es un perfecto embajador de Ecovidrio y del medioambiente, y llega en el momento justo para que seamos también pioneros en materia de sensibilización ciudadana con inteligencia artificial, añade Martiarena.

Impulsar la economía circular

La entidad tiene claro que la divulgación ambiental a través de un avatar de inteligencia artificial «es un paso más de la entidad hacia un mundo más sostenible de la mano de la tecnología más innovadora».

En este sentido, Ecovidrio ha sido pionero en poner la inteligencia artificial y la analítica de datos al servicio del sector del reciclaje de envases de vidrio. Esta tecnología supone una palanca decisiva para la entidad porque le permite analizar los datos que recopila a diario en los contenedores verdes.

De esta forma se elabora un diagnóstico basándose en las cifras que recopilan para, posteriormente, desarrollar planes estratégicos específicos para incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio en una determinada región o municipio de nuestro país.

Proyecto Ecobarrios

Dentro de su Plan Estratégico de Transformación Digital, la entidad lleva a cabo su proyecto Ecobarrios, con el que busca sensibilizar a los ciudadanos y eliminar las barreras que puedan tener a la hora de reciclar sus envases de vidrio.

Ecovidrio cuenta así con una herramienta innovadora, basada en inteligencia artificial, que le permite analizar las cifras de recogida de casi 300.000 contenedores geolocalizados, cruzarlos con datos sociodemográficos y hacer predicciones de potencial de recogida en esa zona para mejorar las cifras de recogida selectiva.