Facturas

Factura electrónica, menos papel y menos huella de carbono

Cada tonelada de papel utilizada supone la tala de 24 árboles y cada millón de facturas impresas supone el uso de hasta 10 toneladas de madera

Mercadona se apunta al ‘ticket’ electrónico: así puedes empezar a recibirlo por email

Guarda todos los tickets. Si vives en estas comunidades te van a devolver una pasta

Factura electrónica
factura electrónica
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Papel, papel y más papel, es lo que generan las miles toneladas que producen la multitud de facturas que pedimos o nos dan como un impulso mecánico.

El papel ha sido el rey desde siempre, presente el simple ticket de la compra o la factura, que nos dan en los restaurantes o cada vez que realizamos un arreglo en casa, incluso en el taller tras una reparación del coche.

Nuestras carteras, monederos y cajones se llenan de tickets que acaban arrugándose e, incluso, perdiéndose o borrándose lo impreso para siempre.

Adiós al ticket en el súper

Se han barajado muchas fórmulas para que este material impreso no llegue a tus manos y dejemos el hábito del papel, el clásico ticket de compra o la factura, y nos pasemos formato digital.

Grandes superficies como Lidl, Día o Carrefour ya optan por eliminar el clásico ticket de compra y te permiten pasarte al formato digital, utilizando medios electrónicos como el correo o la utilización de aplicaciones móviles. Eso sí, con todas las fórmulas el cliente acaba proporcionando sus datos personales.

La última gran cadena en incorporarse ha sido Mercadona en junio de 2023 en un periodo de pruebas y en centros seleccionados y recibir la factura electrónica por WhatsApp o en el correo electrónico.

Un ticket igual a 10 gramos de CO2

El dejar de dar papel y de imprimirlo conlleva un ahorro para las empresas, a cambio de una inversión tecnológica relativamente amortizable, y favorece el ahorro de emisiones y de recursos naturales en su fabricación.

Pero, ¿cuál es la huella de carbono de los tickets? Según Ecoticket, con la emisión de cada recibo de papel se emiten 10 gramos de CO2 a la atmósfera.

Para tener una estimación rápida de las emisiones de CO2 que cada año se acumulan en la atmósfera por culpa del ticket de papel, basta con multiplicar esos 10 gramos por los cerca de 12.000 millones de comprobantes y recibos de papel que se emiten al año en España.

Un móvil a cambio de cero papel

Para incentivar el paso a la factura electrónica está el sorteo que ha puesto en marcha EMIVASA, empresa mixta creada por el Ayuntamiento de Valencia. iniciativa introducida para gestionar el servicio público de suministro de agua, para reconocer la decisión de sus clientes de apostar y cambiar la factura en papel por la factura electrónica.

Esta campaña de factura electrónica, impulsada dentro de la estrategia «somos sostenibles» desarrollada por la empresa valenciana, pretende promover esos pequeños gestos con el sorteo de smartphones entre sus sus usuarios.

Facturación con menos humos

Históricamente el sector de la automoción ha estado en el punto de mira de las emisiones de carbono. Los coches, los camiones y las motocicletas son unos los principales responsables de la contaminación atmosférica en el planeta.

Todos los esfuerzos han estado centrados en reducir las emisiones contaminantes, uno de los grandes retos del sector de la automoción. En 2022, según los datos de la Asociación española de Automóviles y Camiones (ANFAC) las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles nuevos que se matricularon en nuestro país se situaron en 120,4 gramos por kilómetro, 3,1% menos con respecto a los 124,3 gramos con los que terminó 2021.

Digitalizar la facturación

Pero no sólo hay que fijarse en lo que sale por el tubo de escape de vehículos, también es posible reducir el impacto ambiental en otros ámbitos como la reducción del uso del papel como apuesta por la sostenibilidad. Las políticas de eliminación de papel en las empresas, el camino hacia el «paperless» o papel cero se están implantando en todas las empresas.

Las soluciones pasan por digitalizar la facturación con sistemas implantados como las soluciones que ofrecen empresas como Imaweb, la opción de Digital Invoice que permite a las compañías de automoción recopilar de manera digital la facturación de todos los departamentos en una misma plataforma.

Una opción con el que los concesionarios pueden recopilar de manera digital la facturación de todos los departamentos en una misma plataforma, recogiendo, a la vez, los documentos del taller, del almacén, de los vehículos nuevos y de los de ocasión.

Evitar talar 12.000 pinos

La digitalización de las facturas podría llegar a ahorrar hasta 70 kilogramos de papel anualmente, beneficiando al planeta. Y es que, de acuerdo con el Estudio comparativo de uso de la facturación electrónica en España de SERES, en concreto, el uso de la factura electrónica en 2022 contribuyó al ahorro de más de 2.600 millones de euros en costes de gestión en entornos B2B, un 25,32% más respecto al ejercicio anterior, lo que se traduce en la reducción de uso del papel equivalente a 18.966 pinos.

Destacan que el ahorro medioambiental creció de forma similar, hasta en un 30% respecto a 2021, ahorrando un tiempo de trabajo en horas equivalente a 728 años laborales, un 17,70% más que en 2021

Pero, más allá de la sostenibilidad, el uso de soluciones como la factura digital permite reducir gastos. Un estudio del Grupo Imaweb, que utilizó a Francia como mercado indicador, reveló que cada año el sector de la automoción emite hasta 2,5 millones de facturas en formato físico, suponiendo un alto coste para las empresas.

Factura en papel
La facturación electrónica permite un ahorro de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión

Concretamente, se estima que se destina lo equivalente al 5% de los beneficios de las organizaciones solo a gestionar, procesar y almacenar estos documentos. Una factura en papel tiene un coste medio de 9,5€; mientras que, con la desmaterialización, se quedaría en 4,5€ al no requerir emisión y envío, lo que representa un ahorro del 47%.

Más allá de la sostenibilidad

En el caso de España, Seres calcula que la facturación electrónica permite un ahorro de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión respecto al uso de facturas físicas, suprimiendo hasta 515 años en horas de trabajo necesario para emitir y gestionar el mismo número de documentos.

España es actualmente el séptimo país de Europa y el 23 del mundo en digitalización empresarial, tal y como confirma el último Barómetro de la Economía Digital de Ametic.

Sin embargo, el sector de la automoción ha puesto la sexta marcha en el proceso de la digitalización de sus rutinas laborales no solo para apostar por el medioambiente, sino también para poder cumplir con los plazos fijados tanto a nivel europeo, como nacional.

Por un lado, el Programa Digital Europeo, en base al Pacto Verde, expone la necesidad de digitalizar procesos, entre ellos la factura electrónica, para conseguir una Europa más ecológica.

Evitar sanciones

Por otro lado, en España, desde el 29 de marzo de 2023, la facturación electrónica es obligatoria por la Ley Crea y Crece de septiembre de 2022, por lo que los concesionarios y fabricantes tienen, en función de su facturación, entre 1 o 2 años para digitalizar estos documentos para evitar sanciones de hasta 10.000 euros.

Este tipo de soluciones permiten a los principales actores del sector de la automoción, por un lado, acelerar su transformación digital gracias a la innovación y, por otro, continuar contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental de su actividad productiva.

Sea como sea, cada gesto personal de decir no al ticket o a la factura en papel siempre será un buen guiño a los ecosistemas y a la huella que producen en su producción y transporte.