biodiversidad Avispón oriental

Detectado en Mallorca el primer nido de avispón oriental: la invasora que pone en alerta a la isla

El Govern confirma el primer nido en Esporles tras capturar un ejemplar en primavera en Selva

La nueva amenaza se suma a la avispa asiática que ya afecta a la apicultura y biodiversidad balear

Te contamos la diferencia en avispón oriental y avispa asiática

Avispón oriental
Primer plano del avispón oriental.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado la presencia del avispón oriental en Mallorca, una nueva especie invasora detectada por primera vez en las Islas Baleares.

El primer nido de Vespa orientalis se localizó en el municipio de Esporles, concretamente en la zona de Ses Rotgetes de Canet, y fue retirado durante la segunda semana de octubre por técnicos especializados del COFIB.

Esta detección se produjo meses después de que en primavera se capturara un ejemplar de avispón oriental cerca de Binibona, en el término municipal de Selva, durante la campaña de trampeo masivo contra la avispa asiática. Aquel primer avistamien.to ya alertó a las autoridades sobre la posible entrada de esta especie invasora en la isla, confirmándose ahora con el hallazgo del nido.

Características del invasor

El avispón oriental presenta características físicas que lo diferencian de otras especies invasoras como la avispa asiática (Vespa velutina). Este himenóptero, originario del Mediterráneo oriental y Asia, mide entre 23 milímetros en obreras y hasta 30 milímetros en las reinas.

Su coloración es característica por su cefalotórax rojizo, abdomen con dos bandas amarillas intensas y puntos negros, junto a un rostro amarillo limón característico.

vespa orientalis

Diferencia en avispa asiática y oriental

A diferencia de la avispa asiática, que es más grande y presenta tonalidades más oscuras, el avispón oriental suele anidar bajo tierra o en oquedades urbanas como paredes y edificios.

Su actividad resulta especialmente intensa durante el final del verano y el otoño, cuando las colonias alcanzan su máxima población con hasta 400 ejemplares por nido, según estudios realizados en otras regiones mediterráneas.

Expansión preocupante en Andalucía

La problemática del avispón oriental no es nueva en España, donde su presencia fue confirmada por primera vez en Valencia en 2013. Desde entonces, esta especie invasora ha extendido su presencia de manera alarmante por diversas comunidades autónomas, afectando especialmente a Andalucía. En esta región, provincias como Cádiz, Málaga, Jaén y Córdoba registran poblaciones consolidadas que causan graves daños a la apicultura local.

En Córdoba, la presencia del avispón oriental fue confirmada en Puente Genil en 2022 y posteriormente en Montilla y varias barriadas de la capital como Trassierra y Villarrubia.

Los apicultores andaluces denuncian pérdidas económicas significativas, ya que esta especie depredadora es capaz de destruir colmenas completas en pocos días al alimentarse de abejas, miel y néctar, reduciendo drásticamente la polinización y afectando la productividad agrícola.

Presencia de avispas en Mallorca
Presencia de avispas en Mallorca. (Fuente Gobierno Balear).

Amenaza para la biodiversidad balear

La confirmación del avispón oriental en Mallorca supone un desafío adicional para las autoridades baleares, que ya luchan contra la avispa asiática desde 2015. Durante la campaña de control de 2025, se han localizado y retirado 21 nidos de avispa asiática en la zona suroeste de la isla, principalmente en municipios como Palma, Calvià, Sóller y Mancor de la Vall.

El consejero Joan Simonet ha solicitado la colaboración ciudadana para detectar la presencia de ambas especies invasoras. Las autoridades recuerdan que tanto el avispón oriental como la avispa asiática están catalogadas como especies exóticas invasoras y representan una grave amenaza para la biodiversidad autóctona, especialmente para los insectos polinizadores, afectando directamente a la apicultura y la producción agrícola.

Protocolo de actuación activado

La consejería ha activado el protocolo de actuación para el control y vigilancia de especies invasoras impulsado por el Servicio de Protección de Especies. El programa incluye la instalación de más de mil trampas distribuidas estratégicamente en zonas de riesgo y el seguimiento constante mediante la colaboración del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares.

Los expertos advierten que el avispón oriental se adapta perfectamente a ambientes urbanos, periurbanos y zonas degradadas, lo que aumenta la probabilidad de encuentros con la población. Aunque sus picaduras no representan un peligro mortal para personas sanas, pueden causar dolor intenso y reacciones severas en personas alérgicas a los himenópteros, requiriendo atención médica inmediata.

Colaboración ciudadana esencial

Las autoridades hacen un llamamiento urgente a la ciudadanía para comunicar cualquier avistamiento de avispón oriental o avispa asiática al Servicio de Protección de Especies. Los avisos pueden realizarse mediante correo electrónico a o a través de aplicaciones como Línea Verde y VespApp desarrollada por la Universidad de las Islas Baleares.

La detección temprana resulta fundamental para evitar la expansión descontrolada de estas especies invasoras. El Govern ha publicado infografías diseñadas específicamente para ayudar a la identificación correcta y evitar confusiones con avispas autóctonas, disponibles en la web del Servicio de Protección de Especies para consulta de toda la población interesada.