Energía fotovoltaica Desarrollo de la Agrovoltaica

Debate sobre la agrovoltaica: compatibilidad de la actividad agraria con el desarrollo de renovables

Jornada Agrovoltaica en Andalucía: Innovación para un futuro sostenible organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)

Agrovoltaica
Instalación agrovoltaica de Baywa en Alhendín, Granada. (Baywa)
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El desarrollo e implantación de la energía fotovoltaica junto con la compatibilidad en las actividades agrarias, es decir, unir en el mismo terreno a esta renovable con los cultivos, ha sido el objetivo de la jornada Agrovoltaica en Andalucía: Innovación para un futuro sostenible, ha organizado la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Distintos ponentes han debatido en este evento sobre el futuro en la implantación de esta tecnología en los campos, los problemas y las oportunidades para los dos actores implicados, agricultores y empresas promotoras de la energía fotovoltaica.

La jornada reunió en la sede de la Consejería de Agricultura a representantes institucionales, organizaciones agrarias como ASAJA y COAG, y expertos del ámbito energético y agrónomo, para debatir sobre el futuro de la agrovoltaica en Andalucía y su encaje en el medio rural.

Agrovoltaica, una actividad reciente

La agrovoltaica está en desarrollo en nuestro país, una actividad muy reciente que se sitúa en distintos tipos de cultivos, compatibilizando los usos agrarios con el retorno de energía que proveen las placas fotovoltaicas.

Tal y como se habló en las jornadas, se trata de unas instalaciones que, además de costar el doble, también se topan con distintos inconvenientes, tanto en el ámbito de las regulaciones, las barreras administrativas o de las barreras que puedan poner los propios agricultores.

La jornada sirvió también para conocer de primera mano las ventajas de la agrovoltaica por aportar sostenibilidad y energías limpias al sistema, además de ingresos a los propietarios de los terrenos, y la reducción de consumo de agua en los cultivos.

Jornada agrovoltaica UNEF

Innovación y sostenibilidad

En este sentido, los consejeros de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Industria, Energía y Minas, Ramón Fernández-Pacheco y Jorge Paradela, respectivamente, defendieron que innovación y sostenibilidad han de ir de la mano de la producción agraria.