Aseguradoras Asegurar la solar

¿Cuánto cuesta asegurar tu instalación solar y qué cobertura deberías contratar?

Los expertos indican que muchos propietarios desconocen los riesgos de no comunicar la instalación a su aseguradora

La potencia de la instalación determina, entre otros factores, el precio de una póliza

instalación solar
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La proliferación de paneles fotovoltaicos en España ha traído consigo un lógico aumento de las incidencias en una instalación solar que pone el foco en si es adecuado que los propietarios deban contratar una protección a medida ante una inversión de este tipo.

Los expertos avisan que muchos propietarios de una instalación solar desconocen los riesgos de no comunicar su puesta en marcha a su aseguradora. En este escenario también nos han proporcionado los datos de los siniestros más comunes.

Instalar placas solares sin duda es una decisión estratégica para cualquier economía, sea familiar, comunitaria o empresarial, que permite reducir la factura de la luz, lograr independencia de la red eléctrica y contribuir al medioambiente al usar energía renovable.

Mejor prevenir

Sin embargo, muchas veces se pasa por alto un detalle clave: qué ocurre si le pasa algo a la instalación o la misma provoca daños colaterales. Las placas solares son equipos robustos diseñados para durar más de 25 años, pero como cualquier inversión importante, es lógico pensar en protegerlas con un seguro específico.

Un seguro para una instalación solar es una póliza diseñada para proteger sistemas fotovoltaicos de autoconsumo frente a posibles riesgos. Funciona de manera similar a otros seguros de hogar o empresa.

Como cualquier tipo de cobertura, se paga una prima anual y, a cambio, la aseguradora se hace cargo de cubrir los daños o pérdidas derivados de ciertos incidentes. El precio de estos seguros ronda los 100 euros anuales, aunque depende del tamaño de la instalación, la ubicación y las coberturas contratadas.

calculadora placas solares

Seguro y mantenimiento, el dúo perfecto

Según explican desde SotySolar, contratar un seguro es fundamental, pero no debe confundirse con el mantenimiento preventivo que toda instalación necesita.

De nada sirve tener cobertura frente a daños si no se realiza un buen seguimiento que evite averías o detecte problemas a tiempo. Con un seguro adecuado y un mantenimiento profesional, la instalación solar será más segura, rentable y duradera, indican desde la empresa.

En definitiva, la combinación de un seguro adecuado y un mantenimiento profesional garantiza que las placas solares sigan produciendo al máximo durante toda su vida útil.

Incendios en instalaciones solares

El auge de las placas fotovoltaicas ha venido acompañado de un aumento de incendios en las instalaciones. Entre 2022 y 2023 se produjeron en España más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, la mayoría declarados durante el primer año de vida de la instalación.

Un estudio de la Universidad de Berlín reveló que, de 400 siniestros analizados en Alemania que involucraban sistemas fotovoltaicos, 180 tuvieron su origen en la propia instalación.

Las causas principales incluyen diseño técnico incorrecto (insuficiente sección del cableado, uso de fusibles inadecuados), instalaciones defectuosas (soldaduras inadecuadas, tornillos mal apretados, terminales mal insertados) y factores externos como la intervención de roedores o el deterioro de los aislantes.

La instalación inadecuada y los defectos de producto aparecen como la primera causa de este tipo de siniestros, lo que subraya la importancia de contratar profesionales cualificados.

Reclamaciones más frecuentes a las aseguradoras

En cuanto a las reclamaciones, la causa más considerable es por problemas de impermeabilización de las cubiertas donde van instaladas las placas fotovoltaicas, representando el 41% de los casos. Le siguen los daños por viento con un 25%, las instalaciones defectuosas con un 16%, y los incendios que suponen el 4%. El 13% restante corresponde a otras causas diversas.

La ubicación de las placas solares en la cubierta representa uno de los principales factores de riesgo para las compañías de seguros al evaluar la suscripción de una póliza.

A menudo, los criterios de instalación no coinciden con los criterios de suscripción y prevención que las aseguradoras emplean actualmente. Esta discrepancia puede generar conflictos importantes en caso de siniestro, especialmente si no se ha comunicado previamente la instalación.

Baleares energías renovables
Placas solares en un edificio.

¿Qué coberturas incluye un buen seguro solar?

Desde Jhasa, bróker español de seguros, alertan de que la falta de comunicación de la instalación puede llevar a las aseguradoras a aplicar una Regla de Equidad para prorratear a la baja la indemnización, lo que puede resultar en una reducción significativa del monto a pagar. En el peor de los casos, si la compañía nunca habría aceptado ese riesgo, podría no pagar nada en caso de siniestro.

Las coberturas varían según la aseguradora, pero en general un buen seguro de placas solares incluye protección frente a daños materiales (incendios, tormentas, rayos, granizo, inundaciones, vandalismo), robo o intento de robo, daños eléctricos (fallo del inversor, sobretensiones, cortocircuitos) y responsabilidad civil. Algunas pólizas también contemplan la pérdida de beneficios si la instalación deja de producir energía por un siniestro cubierto.

Proteger la inversión

Los seguros para instalaciones solares no son obligatorios en el autoconsumo doméstico, aunque sí muy recomendables, dado que la inversión suele rondar entre los 5.000 y los 12.000 euros. Desde SotySolar han realizado el cálculo de cuánto costaría contratar un seguro para una instalación teniendo como dato base la potencia del sistema instalado.

coste seguro instalación solar
Fuente: SotySolar.

Sin embargo, en instalaciones en comunidades o empresas, especialmente cuando existen subvenciones o préstamos vinculados, sí se exige una cobertura mínima. En plantas solares de gran tamaño es prácticamente obligatorio.

La importancia del mantenimiento profesional

A la hora de contratar un seguro conviene fijarse en las coberturas incluidas, las exclusiones de la letra pequeña, las franquicias aplicables, el servicio técnico asociado y la compatibilidad con el seguro de hogar.

Algunos seguros incluyen extras como la limpieza de placas solares. La clave está en elegir una póliza adaptada al tipo de instalación, con coberturas completas y sin sorpresas.

En definitiva, el seguro protege el bolsillo del usuario ante imprevistos, mientras que el mantenimiento protege la instalación y su rendimiento diario, evitando problemas antes de que se conviertan en costosas averías.