Economía Circular Moda sostenible y circular

Costureras en la carretera: así viaja en caravana la moda circular por toda España

Lorena y Roser transforman con Planeta Dots residuos textiles en recursos útiles con sus talleres de costura itinerante

Desde la Sierra de Madrid, esta caravana enseña a ver tesoros donde otros solo ven desechos textiles

Planeta dots
Lorena y Roser, impulsoras de Planeta Dots.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Fue en 2019, cuando Lorena Heras y Roser Giralt decidieron crear Planeta Dots y entonces muchos las tacharon de soñadoras. Pero estas dos profesionales de la costura tenían clara su misión: transformar la industria textil desde una caravana francesa de 1988 que se convertiría en la primera de costura sostenible de España. Su lema no podía ser más revelador: «¡Repara tu ropa, salva el planeta!». Y así, sin dar puntada sin hilo, pusieron en marcha una revolución textil sobre ruedas.

El proyecto de Planeta Dots nació en la Sierra de Guadarrama, concretamente en El Boalo, con una filosofía radical: demostrar que lo que otros consideran basura son auténticos tesoros, esperando una segunda oportunidad.

Lorena, que trabajaba como educadora social, y Roser, que era delineante, decidieron dar un giro a sus vidas profesionales para dedicarse en cuerpo y alma a lo que realmente les apasionaba. El resultado ha sido un proyecto social, medioambiental y de economía circular que viaja por todo el territorio nacional ofreciendo experiencias únicas.

Una caravana icónica

La Caravana Dots se ha convertido en todo un símbolo de la moda sostenible española. Este peculiar taller ambulante llega allí donde hace falta: plazas, colegios, empresas y ayuntamientos. No es sólo un espacio de trabajo, es una experiencia lúdica y educativa donde los participantes aprenden a dar una segunda vida a tejidos olvidados mientras refuerzan la cohesión grupal y despiertan su creatividad.

Las dos emprendedoras han diseñado propuestas adaptadas a diferentes públicos. Desde escolares que descubren el valor del reciclaje textil hasta equipos corporativos que buscan actividades de team building con propósito.

Cada taller se convierte en una jornada memorable donde cada puntada tiene el poder de cambiar el mundo y donde los asistentes descubren técnicas prácticas de upcycling que pueden aplicar en su día a día.

Planeta Dots
La icónica caravana de Planeta Dots en Biocultura Madrid 2025.

Educación puntada a puntada

La caravana invade patios de colegios y plazas de barrios para dar vida a los espacios públicos a través de la costura. Esta democratización del conocimiento permite que la sostenibilidad llegue a todos los rincones, independientemente del nivel económico o educativo de los participantes. Lorena y Roser han logrado convertir la educación medioambiental en algo tangible, divertido y profundamente transformador.

Los talleres ofrecen una experiencia práctica que no sólo entretiene, sino que también inspira. Los participantes aprenden a valorar los recursos existentes y a transformar materiales olvidados en objetos útiles y hermosos. Es aquí donde cobra sentido su filosofía de ver tesoros donde otros ven desechos, una mirada que pretenden contagiar a toda la sociedad española.

Moda slow con alma y con calma

El segundo pilar de Planeta Dots son las Creaciones Dots, una firma de ropa y complementos upcycling que ofrece alternativas coherentes frente al modelo de consumo rápido. Cada prenda se confecciona con mimo y paciencia, diseñada íntegramente en el interior de la caravana. Detrás de cada creación hay una historia de transformación: alguien llamó para donar ropa y tejidos en desuso.

Planeta Dots cosiendo

El proceso circular empieza cuando los ciudadanos se acercan para realizar donaciones textiles. Lorena y Roser se encargan del lavado, selección y clasificación de los tejidos antes de transformarlos en prendas únicas y duraderas. Esta circularidad es el verdadero engranaje del proyecto, convirtiendo lo que sería un residuo contaminante en un recurso valioso.

Costura popular

Las creaciones resultantes son prendas súper versátiles y de gran calidad que demuestran que la moda sostenible no está reñida con el estilo. Cada pieza cuenta una historia y lleva implícito un mensaje de cambio hacia un consumo más responsable. El objetivo actual de las emprendedoras es diversificar hacia la ropa unisex, manteniendo siempre la originalidad que las caracteriza.

Planeta Dots ha sabido conectar con los saberes tradicionales de las mujeres del territorio. «Yo aprendí a coser con mi madre, que de forma indirecta forma parte también del proyecto», explica Lorena. Esa cultura del aprovechamiento de generaciones anteriores se entrelaza con su propuesta de llevar la costura de lo privado a lo público, democratizándola y desvinculándola del estereotipo de género.

Planeta Dots prendas

Un sueño hecho realidad

Desde 2019, Planeta Dots ha recorrido miles de kilómetros por toda España demostrando que los sueños, con trabajo y convicción, se pueden convertir en realidad. Lo que comenzó como una idea arriesgada se ha consolidado como referente de la costura sostenible, llamando la atención de multitud de medios de comunicación.

El camino no ha estado exento de dificultades. En 2022 sufrieron una avería importante en su caravana que les supuso un desembolso económico considerable. Pero, como auténticas emprendedoras resilientes, reaccionaron con creatividad e ingenio para salir adelante. La comunidad respondió apoyando el proyecto mediante compras en su tienda online.

Nuevos horizontes sostenibles

Actualmente, Lorena y Roser están diversificando su propuesta con merchandising sostenible para grandes eventos. En Biocultura 2023 pusieron en marcha una experiencia piloto donde los asistentes podían confeccionar objetos personalizados con sello certificado. También continúan con sus talleres educativos en centros escolares y sus dinámicas de team building para empresas que buscan inspirar a sus equipos.

El impacto de Planeta Dots va más allá de lo medioambiental. «Lo más difícil de nuestro trabajo no es la costura sino el cambio de mirada», asegura Lorena. «Hay gente comprando fast fashion y a la vez comprando Planeta Dots. La caravana ha hecho este trabajo de imán plantando esa semilla que irá dando sus frutos». Un cambio que, como ellas dicen, es tan fácil como coser y cantar.