Black Friday Circular Monday

Circular Monday: la alternativa al Black Friday para promover el consumo sostenible y consciente

Este año, el Black Friday se celebra el viernes 28 de noviembre

Cada español se gastará de media 379 euros en esta campaña de consumo

El consumo sostenible satisface nuestras necesidades sin provocar impactos sociales ni ambientales

El Black Friday es la campaña de consumo que inaugura el periodo de mayores compras de todo el año. Generado por IA, estafas, bancos
Una bolsa de Black Friday.

Este viernes 28 de noviembre se celebra el Black Friday, jornada que marca el comienzo de la época de mayor consumo del año, sinónimo de grandes cifras de negocio empresarial, campañas agresivas con todo tipo de ofertas y descuentos y compras multitudinarias, tanto planificadas como meramente impulsivas, en cuestión de pocos días.

El Black Friday se presenta como una buena oportunidad para quienes buscan adquirir un determinado producto en condiciones más ventajosas. Pero también existe el riesgo de que se incentiven hábitos poco sostenibles, como la acumulación innecesaria de cosas que realmente no nos hacen falta, así como el desecho de otras que todavía están en perfectas condiciones de uso.

Los españoles destinamos un presupuesto notable a las compras durante este golden quarter —trimestre dorado del consumo, que incluye el Black Friday, las Navidades y las rebajas de enero—. Así lo afirma el informe Consumo en el Golden Quarter 2025, elaborado por KPMG y Appinio, que señala que gastaremos una media de 969 euros por hogar en este periodo, lo que supone un 1,6% menos respecto a los 985 euros del año pasado.

Más consumo en el Black Friday

Por otro lado, el 67% de los encuestados sitúan al Black Friday como la temporada preferente para hacer sus compras, y calculan un gasto medio para la campaña de 379 euros, un 12% más que en 2024. Hasta un 80% de los consumidores reconocen que van a anticipar la compra de sus regalos durante el Black Friday.

Los sectores que concentran la mayor parte del consumo en estas fechas son los de moda, calzado y complementos, con un 71,3% de intención de compra; a continuación van, por este orden, alimentos y bebidas (59,8%); restaurantes y bares (57%), cuidado personal y belleza (41,5%) y libros (32,6%).

Falsas bajadas de precio

Una de las principales críticas que suele recibir el  Black Friday es que no todos los descuentos que se anuncian durante la campaña son reales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que sólo un 30% de los productos presentaron una bajada verdadera de precio en 2024, mientras que un 43% de los 15.000 productos analizados llegaron incluso a subir respecto a su precio mínimo en los meses previos.

La legislación actual, recuerda la citada entidad, establece que el precio anterior mostrado junto al rebajado debe ser el más bajo aplicado en los 30 días previos.

«Sin embargo, OCU ha detectado que numerosos comercios online calculan los descuentos basándose en precios anteriores arbitrarios, como el precio recomendado por el fabricante, que en muchos casos ni siquiera se ha aplicado. Esta práctica vulnera la normativa y contribuye a la desconfianza generalizada», asegura la organización.

consumo: pareja de compras en centro comercial

Compra impulsiva

Más allá de estos descuentos cuestionables, el modelo del Black Friday puede empujar a comprar de manera impulsiva artículos que no están pensados para durar, con claros impactos ambientales (huella de carbono, desperdicio de valiosos recursos naturales, generación de residuos, etc.) y sociales (precarias condiciones laborales en los países productores).

En este escenario surge el Circular Monday, una iniciativa internacional que propone una respuesta práctica al consumo acelerado: en vez de empujar a comprar más, promueve reparar, reutilizar, alquilar y alargar la vida útil de los bienes. Este movimiento nacido para impulsar la economía circular celebra su día el lunes anterior al Black Friday (lunes 24 de noviembre en este 2025).

Entre sus principales metas también figura la creación de una plataforma de negocios y organizaciones que ofrezcan opciones circulares —segunda mano, reparación, reacondicionado, alquiler, etc.— para facilitar al consumidor alternativas reales.

Red global

Formar parte de esta red global es muy sencillo: sólo hay que registrar tu empresa o iniciativa circular en este enlace. El equipo de Circular Monday revisa la información para garantizar el alineamiento con los valores y prácticas de la economía circular.

Tras recibir la aprobación, la entidad pasa a formar parte del directorio más grande del mundo de soluciones circulares, con visibilidad para consumidores, socios y medios de comunicación.

La campaña ha alcanzado un tamaño significativo a nivel internacional: según la propia organización, el pasado 2024 participaron en el Circular Monday más de 1.300 empresas, organizaciones y creadores de contenido procedentes de 40 países diferentes.

Circular Monday y consumo sotenible. Generado por IA.
Circular Monday y consumo sostenible. Generado por IA.

Empresas y organizaciones españolas

En la web de Circular Monday hay recursos, listados y un registro por países. La página dedicada a España permite consultar las empresas y organizaciones que ya se han adherido a la iniciativa en nuestro país.

En definitiva, el Circular Monday pone sobre la mesa alternativas prácticas que reducen la huella ambiental y fomentan un consumo realmente sostenible y consciente.

No se trata de prohibir la compra en unas fechas de marcado carácter festivo que favorecen el encuentro con los familiares y los seres queridos, sino de comprar distinto: con más información, de forma responsable y con un mayor respeto hacia las personas y el planeta.