Banco de España

El Banco de España advierte: los turistas ya eligen meses menos cálidos para viajar a nuestro país

La entidad bancaria estatal desvela cómo el calentamiento global “podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años”

Durante las olas de calor del verano de 2023 muestran que los turistas reducen su gasto en las franjas horarias más calurosas

meses menos cálidos viajar
Turistas en Sevilla
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los turistas internacionales elegirán los meses menos cálidos para viajar a nuestro país a causa del cambio climático. Siguen apareciendo los signos de cómo el calentamiento global va a afectar al turismo y a los viajeros que elegirán a España como destino y, esta vez, la advertencia llega desde la primera autoridad bancaria del país.

Antes de este artículo publicado por el Banco de España, ya se ha conocido otro toque de atención de una organización bancaria que pone en el foco el calentamiento global y sus consecuencias en los viajeros.

El pasado mes de enero, un  análisis realizado por CaixaBank Research rescató datos anonimizados de los pagos con tarjetas en los TPV de CaixaBank, monitorizando si se registraban cambios en el gasto turístico cruzando la variable de  la temperatura.

Calor y consumo

De este modo, los pagos con tarjeta se convirtieron en una nueva manera de medir el impacto del cambio climático en el sector turístico en España, datos que revelaban el comportamiento de los consumidores a la hora de gastar cuando las temperaturas suben.

Con los datos de las tarjetas en los TPV de CaixaBank se observaba «que las zonas más cálidas del país tuvieron un crecimiento del gasto turístico más lento entre las temporadas altas de 2019 y de 2023» y, además se detecta que durante las olas de calor del verano de 2023 muestran que los turistas reducen su gasto en las franjas horarias más calurosas.

El propio análisis alerta de «la necesidad de que el sector turístico tenga en consideración el riesgo climático y que se prepare para un futuro con temperaturas más extremas», una conclusión muy alineada a la que ha llegado el Banco de España.

Desplazamientos de turistas

En el último artículo publicado por el banco estatal, titulado La reciente diversificación de los flujos turísticos internacionales hacia España, se afirma que «el cambio climático podría estar originando desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más moderadas en verano».

Según datos oficiales, los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 registraron incrementos de turistas extranjeros del 10%, 16% y 25% con respecto a los mismos meses del periodo analizado (2016-2019), antes de la pandemia. Mientras que los meses de verano tan solo crecieron un 1%.

Playa en verano

Menos calor, más turistas

Durante el primer trimestre de 2024, las llegadas superaron en un 22% a las del mismo trimestre de los años entre 2016 y 2019, lo que hace pensar que ya hay una tendencia clara de los viajeros internacionales eligen meses menos cálidos para viajar.

Entre las consecuencias del ya visible aumento de las temperaturas, el Banco de España advierte que «se reduciría la concentración en las zonas de mayor afluencia en los meses estivales y aumentaría la ocupación de los destinos de playa durante los meses de otoño e invierno».

Gasto turístico

Recuerda la entidad que, en esta línea, «algunos estudios han señalado cómo cambios en la distribución geográfica del gasto turístico en España en temporada alta están asociados a aumentos de la temperatura superiores al promedio diario histórico», en referencia al informe de Caixa Bank Research citado líneas más arriba.

El Banco de España señala así mismo que «es importante resaltar que nuestro país está particularmente expuesto a los riesgos físicos asociados al cambio climático».

La consecuencia de esta situación en el aumento de temperaturas y otros factores hace pensar a los dos autores que «el impacto del calentamiento global sobre la actividad turística podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años».

Llamamiento a la banca

Además de los meses menos cálidos para viajar, en relación con las entidades, la directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, hizo un llamamiento a la banca ayer miércoles a «incrementar el esfuerzo» frente a los riesgos derivados del cambio climático. A su vez, durante un acto sobre finanzas sostenibles, ha admitido que está habiendo avances en este campo y que la concienciación es mayor que hace un año.

Desde el Gobierno de España, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que no actuar frente a la crisis climática que el planeta afronta actualmente podría generar en España pérdidas del 18% en el PIB para 2050.