El Atlético de Madrid hace historia… en sostenibilidad deportiva
El club rojiblanco recibe dos certificaciones ISO orientadas a la sostenibilidad y al desempeño a favor del medioambiente


El mundo del fútbol va enfocando cada vez más su estrategia en ser más verdes con el propósito de ir alineando sus objetivos corporativos al cuidado del medioambiente, como lo demuestra la certificación ISO en sostenibilidad que acaba de recibir el Atlético de Madrid.
En esta liga ambiental contra el cambio climático y a favor de la sostenibilidad aparecen equipos que cada vez más hacen esfuerzos en este sentido: ocurre ahora con el Atlético de Madrid y ya viene sucediendo con el Real Betis Balompié, que también hace gala de sus compromisos en pro del cuidado del planeta.
Por ejemplo, el Real Betis ha hecho esfuerzos certificando todos sus campos como sostenibles, confeccionando la primera camiseta fabricada con algas o adhiriéndose a campañas de concienciación.
Sostenibilidad de primera división
Volviendo al equipo rojiblanco, la agencia y consultora de comunicación especializada en sostenibilidad, 21gramos, ha asesorado al Atlético de Madrid en el proceso de diagnóstico, mejora e implantación de la certificación ISO 20121.
Se trata de un estándar internacional de referencia en el ámbito de la gestión de eventos sostenibles y de la ISO 14001. Según sus impulsores, «ambos logros llevan al club a ostentar la primera posición en el ranking de la sostenibilidad, en la primera división futbolística en España».
Para la consultora, cuyo propósito es «crear cultura para crear impacto», la consecución de esta certificación para un club de primera división implica integrar la sostenibilidad en el modelo de gestión de los clubes de fútbol, que generan un importantísimo impacto económico y social a nivel internacional y que, en España, son fenómeno cultural por excelencia.
Gestión de eventos sostenibles
En el caso de la certificación ISO 20121 es un estándar internacional diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar sus eventos de forma que se reduzcan al mínimo los impactos ambientales negativos y se maximicen los beneficios sociales y económicos.
Esta certificación que el club colchonero estrena junto a 21gramos en la primera división, avala que ha implementado un sistema de gestión eficaz para eventos de gran envergadura, con más de 5.000 participantes, garantizando la sostenibilidad en cada fase del proceso.
Un estadio eficiente
Óscar Mayo, director General de Ingresos y Operaciones del club, destacó que «este es un hito de gran importancia para el club, ya que pone en valor las iniciativas y el trabajo que ya se venían realizando y que comenzó con la construcción del estadio, en cuyo diseño ya se tuvieron en cuenta muchas medidas de eficiencia energética y sostenibilidad y cuya gestión, ahora, queda certificada con los más altos estándares internacionales».
Además, el Atlético de Madrid también ha obtenido la certificación ISO 14001, junto a 21gramos, que reconoce el compromiso con la mejora continua de su desempeño ambiental, especialmente en el marco de su participación en competiciones y su firme apuesta por el desarrollo del fútbol base, promoviendo prácticas responsables que generen un impacto positivo en el entorno.
Liderazgo en impacto positivo
Tras estos logros, desde la consultora y agencia de comunicación especializada en sostenibilidad afirman que «se posiciona como partner experto para clubes deportivos en la obtención de esta certificación».
Para Rubén González-Román, director de Investigación y Estrategia ESG de 21gramos, destaca: que «estamos orgullosos de haber contribuido a este logro, que por parte del Atlético de Madrid supone una clara muestra de liderazgo en términos de impacto positivo y esperamos que pueda inspirar a otros clubes».
Un Atlético de Madrid responsable y sostenible
«Actualmente, ante este contexto convulso, donde se percibe cierto temor al retroceso de la apuesta de las compañías por la sostenibilidad, esta hazaña es si cabe más relevante y posiciona a la organización como una entidad cada vez más consciente y responsable», concluye González-Román.
En concreto, este proceso ha estado auditado por ADOK entidad independiente acreditada por ENAC para la certificación de sistemas de gestión y auditoría de normas, imprescindible para garantizar que la gestión interna del Club cumple con los estándares de forma objetiva y rigurosa.