Donostia

El alcalde de San Sebastián achaca la proliferación de ratas en la ciudad al cambio climático

Ante el aumento de las denuncias de los vecinos de distintos barrios, asegura que no hay más ratas, sólo que salen más a la superficie

Ratas San Sebastián
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha afirmado que el avistamiento de más ratas en distintos puntos de la ciudad vasca puede estar causado por el cambio climático que provoca que «salgan más a la superficie».

Estas declaraciones vienen ocasionadas tras las protestas de vecinos de varios barrios de la ciudad sobre la proliferación por presencia de ratas, situación que el edil ha asegurado que es una cuestión en la que el ayuntamiento «está absolutamente encima».

Denuncias vecinales

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno municipal de este martes, Goia, fue preguntado por las denuncias de vecinos de varios barrios sobre la presencia de ratas, y ha señalado que el ayuntamiento actúa cuando recibe una queja o denuncia por la aparición de roedores se suele «desratizar la zona sobre la que aparecen los avisos».

Según ha explicado, afirma el haber hablado de este tema con el responsable del área y parece que hay «dos cosas que pueden estar teniendo una incidencia negativa y no sólo en Donostia, sino en general».

«Salen más a la superficie»

En este sentido, ha indicado que «una de las posibles consecuencias del cambio climático es ésta, no el que haya más ratas, sino que salgan más a superficie», de manera que son «más visibles».

A ello, ha añadido que ante la dificultad de controlar a los roedores está en que «las ratas normalmente suelen desarrollar inmunidad a los venenos y por eso hay que ir cambiándolos permanentemente». «Puede que también haya algo de eso», ha señalado.

Otras causas

En todo caso, con respecto a este aumento de ratas, ha asegurado que desde el Ayuntamiento de San Sebastián están «absolutamente encima para intentar controlar a esos roedores» y que continuarán «atendiendo a las llamadas» que se hagan al respecto.

Entre la presencia más asidua de ratas en la ciudad, apuntan a que también podría ser causada por la mayor presencia de zonas verdes urbanas, que proporcionan un ambiente beneficioso para estos roedores.

Además, la proliferación en uno de los barrios también podría venir por el movimiento de tierras que se están produciendo, por las casas que están construyendo, a la posibilidad de que hayan removido tierra o algo por el estilo, pero «el caso es que están apareciendo un montón», apunta un vecino.

Cuatro ratas por cada español

Según estudios recientes, la población de ratas en toda Europa ha crecido a la par que las temperaturas, y en España ya se contabilizan casi 20 millones de roedores, lo que equivale a cuatro ratas por cada diez habitantes.

Los científicos han alertado durante más de una década sobre este fenómeno. Las ratas prosperan en climas cálidos, siendo capaces de vivir cómodamente a temperaturas de 25 grados, y su hábitat ideal se sitúa en torno a los 30 grados.

Además, su capacidad reproductiva es alarmante; cada hembra puede dar a luz hasta 108 crías al año, lo que contribuye a un crecimiento exponencial de la población.