Okgreen Duelo por tu mascota

El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota

En España actualmente no existe ningún tipo de permiso que tenga en cuenta circunstancias relacionadas con el fallecimiento de una mascota

Un 57% de los madrileños afirman que sería necesario que las empresas cedan al menos un día de baja por fallecimiento

fallecimiento mascota
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Durante las últimas décadas, la percepción del papel de la mascota ha evolucionado significativamente dentro de la sociedad española y ya hay signos de que el fallecimiento de un animal de compañía representa un momento importante en ella.

Esta transformación cultural, unida al reconocimiento de su valor emocional y social, ha permitido que su rol como simple compañía animal se desarrolle hasta ser considerados como una parte imprescindible de la familia.

Este estrechamiento de los vínculos ha tenido como consecuencia que, para muchas personas en nuestro país, sus animales de compañía supongan un pilar fundamental en su día a día, un hecho que puede verse reflejado, entre otros aspectos, cuando llega el triste momento de despedirse de ellas.

Repercusiones sociales

La cátedra de Animales y Sociedades de la Universidad Rey Juan Carlos, en un artículo firmado por la psicóloga Rosa Cirac Sanz, aclara que «sobre este tema, debido a la complejidad de sus repercusiones sociales, aún queda mucho camino por recorrer», en este asunto del duelo.

«Afortunadamente, cada vez está más aceptado y damos más por hecho que sí, que la pérdida de nuestros perros, nuestros gatos (o cualquier otro animal de compañía con el que hayamos establecido un vínculo emocional) nos supone un dolor tan importante como cuando hablamos de la muerte de una persona. A veces incluso más elevado», afirma Cirac.

Añade la psicóloga que «perder a un animal de compañía es un estresor importante que altera nuestra vida al completo. Probablemente, como primera instancia, porque su presencia en nuestro día a día es constante. Lo cierto es que, en el momento de su fallecimiento, el vacío que nos deja es inmenso».

mascota

Bajas laborales por enfermedad de la mascota

En este sentido, en el papel de los animales de compañía y su influencia en nuestras vidas, como ejemplo más cercano de un país desarrollado tenemos el de la ciudad de Nueva York que está estudiando el permitir bajas laborales a los dueños de mascotas enfermas.

No hablamos de fallecimientos y de duelo por las mascotas, pero este ejemplo sí que es un paso más dentro de una sociedad cada vez más concienciada por el bienestar animal y la tranquilidad de los dueños que consideran a los animales de compañía como uno más de la familia.

Sin regulación en España

En España actualmente no existe ningún tipo de permiso que tenga en cuenta circunstancias relacionadas con el fallecimiento de una mascota. El debate acerca de la necesidad de crear alguna medida para este tipo de circunstancias ha experimentado un notable aumento durante los últimos años.

Tanto es así que un estudio elaborado en este 2025 por Sanicat ha revelado que el 70% de españoles considera que su empresa debería dar días libres por el fallecimiento de su mascota.

duelo gato

Por comunidades autónomas

Los madrileños se sitúan en el top 5 la lista de comunidades más concienciadas en España, con más del 75% de personas a favor de esta medida. Los ciudadanos de Madrid se posicionan como una de las comunidades más concienciadas y con mayor demanda de días libres por el fallecimiento de una mascota en España, ya que su porcentaje positivo asciende a un 75%.

Otras comunidades como Andalucía (83%), Murcia (81%), Canarias (78%) o Cataluña (77%) también se sitúan por encima de la media, Por su parte, Extremadura, Baleares y Asturias son las que menos reclaman permisos por el fallecimiento de un animal de compañía, ya que su porcentaje se sitúa entre el 50% y el 54%.

Entre los que apoyan esta medida, un 57% de los madrileños afirman que sería necesario que las empresas cedan al menos un día de baja por fallecimiento, mientras que un 18% sostiene que deberían recibir más de uno. Por el contrario, el 25% no considera necesario ceder días libres por el fallecimiento de una mascota.

Mujeres, hombre y jóvenes opinan

Entre las cifras más destacadas de este estudio se aprecia una notable diferencia entre la opinión de las mujeres y los de hombres en España respecto a este reconocimiento.

Y es que, según el estudio de Sanicat, el porcentaje de mujeres que reclama estos días libres alcanza el 80%, mientras que el de los hombres se reduce a un 58%. Además, un 20% de las mujeres encuestadas considera que debería recibir más de un día de permiso.

Por otra parte, el grupo de jóvenes de 18 a 24 años es el más concienciado con este hecho, ya que un 90% de ellos sostiene que su empresa debería ofrecer días libres ante este tipo de circunstancias.

Este porcentaje desciende a medida que aumenta la edad, ya que en las personas de entre 25 y 39 se sitúa en un 84%, en las de 40 y 59 en un 59% y en las mayores de 60 en un 41%.