Automoción previsiones

Suzuki prevé incrementar sus matriculaciones más de un 7% en 2026 hasta alcanzar las 6.000 unidades

El mercado español rozará los datos previos al impacto de la pandemia el próximo año

Suzuki matriculaciones
Suzuki Vitara

Suzuki prevé registrar 6.000 matriculaciones en 2026, lo que se traduce en un incremento de más de un 7% en comparación con las cifras que prevé alcanzar este año. Suzuki, en 2026, espera lograr así un 0,5% de cuota de mercado en España. Unos datos que el fabricante automovilístico japonés calcula alcanzar a pesar del contexto complicado en el que se encuentra el sector de la automoción en Europa, presionado por las tensiones geopolíticas, el desembarco de nuevas marcas chinas en el Viejo Continente y las estrictas políticas en materia de emisiones impuestas desde Bruselas.

Así lo ha señalado Juan López Frade, presidente de Suzuki Motor Ibérica, en un encuentro con los medios de comunicación al que ha asistido este diario, en el que ha criticado las políticas de la Comisión Europea (CE) y la falta de incentivos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, del que no espera medidas de apoyo contundentes para fomentar la compra de coches eléctricos ante la falta de acuerdo para sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Matriculaciones de Suzuki en España

Pese al contexto incierto que presenta el sector, López Frade confía en un incremento de ventas para 2026 hasta alcanzar las 6.000 unidades, lo que supondría un aumento del 7% en comparación con las 5.600 operaciones comerciales con las que el fabricante automovilístico japonés prevé cerrar este año. Una cifra que situaría a la marca con un 0,5% de cuota de mercado.

Este incremento de las matriculaciones de Suzuki se explica por la mayor disponibilidad de vehículos y la llegada de un nuevo modelo después del verano. No obstante, también será un reto para la marca, ya que con el 2026 desaparece el Suzuki Ignis y el Suzuki Jimny, dos superventas en el mercado español, a lo que hay que sumar que la producción del Suzuki Vitara con motor 100% eléctrico se está destinando a satisfacer la demanda en Reino Unido por las duras medidas de emisiones de CO2 que hay en el país.

Ventas de coches en España

El presidente de Suzuki Motor Ibérica también ha realizado una previsión del mercado total para 2026 y calcula que el mercado español cerrará cerca de los 1,2 millones de matriculaciones, concretamente 1.190.000 unidades, rozando los niveles de ventas previos al impacto de la crisis del coronavirus. Unas cifras que suponen un incremento de casi un 4% en comparación con 2025, que, según López Frade, acumulará un total 1.150.000 operaciones comerciales a cierre de año.

Pese a las cifras positivas, López Frade cree que los datos no son suficientes y ha criticado la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez para incrementar las ventas de coches eléctricos en el mercado español, ya que al carecer de Presupuestos Generales del Estado el Ejecutivo no puede lanzar planes serios para incentivar este tipo de ventas. Una situación que el directivo del fabricante automovilístico ha calificado de «otro año perdido».

«La ministra de Transición Ecológica señala que se ha presentado un paquete de medidas para impulsar la transición energética, que se basa en dos puntos. Uno es lo que llaman el Moves Corredores y lo que se llama Moves Flotas Plus, financiado con los fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero que no se podrá ejecutar hasta el 31 de agosto del año que viene», ha recordado el presidente de Suzuki Motor Ibérica.

Además, López Frade ha confesado que no espera mucho del Plan Auto 2030 que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ministro de Industria, Jordi Hereu, presentarán junto a las patronales del sector el próximo 3 de diciembre.

Lo más visto

Últimas noticias