Autopistas

La señal P-35 que no conoces y ya está en las carreteras: esto es lo que significa

Conoce más sobre la nueva señal P35

Multitud de señales.
Una de las muchas señales homologadas, pero que no es la nueva P-35.

La DGT tiene un catálogo que es de cerca de quinientas señales de tráfico distintas las cuales se clasifican de varias categorías, como las señales de reglamentación, peligro, indicación, etc.

No olvidemos que hay también otras señales de carácter horizontal, balizamientos o semáforos, los cuales van a complementar las diversas indicaciones para los otros usuarios de las vías.

Un catálogo que se renueva de manera constante

Estas renovaciones se deben a las necesidades nuevas que hay para los conductores y los peatones. A todo esto se suman la gran cantidad que hay de nuevas tecnologías en los vehículos, todo ello para poder mejorar la seguridad vial.

Fue el 20 de junio del año pasado, cuando Tráfico amplió esta larga lista, retirando además, las señales que no se utilizan, todo ello para que se unifiquen las señales que tienen un mismo significado.

Por todos estos cambios que se producen, es habitual que haya conductores que no consiguen saber bien el significado que tienen las nuevas señales que entran en vigor.

La señal P-35

señal p35
Así es la nueva señal que veremos en las carreteras españolas: cuidado, no te lleves una multa

Esta señal vertical cuenta con forma de triángulo y tiene sus bordes rojos sobre un fondo de color blanco, de tal forma que se indica que hay que tener precaución.

En el interior aparecerán un par de coches negros en paralelo y unas flechas en la zona superior de los mismos que se crucen entre ellos.

Lo que introduce la señal es el llamado carril trenzado. Lo que hace es advertir sobre unas zonas en las que hay un entrelazado entre las trayectorias de los coches, que se sitúan entre una conexión con una carretera y la bifurcación.

Se unifica la función de un carril de aceleración y otro de desaceleración, por lo que es un área que tiene serio peligro de que se sufra un accidente.

La DGT explica cómo hay que incorporarse desde esta vía

Lo que hace este carril es facilitar tanto el que se acelere como el que se desacelere, siendo de lo más habitual entre autovías y autopistas. Su longitud es de como máximo 1500 metros.

La DGT lo que hace es indicar que el conductor tiene que ver y ceder el paso a los vehículos que circulen por su tronco principal. El coche que quiere irse incorporando tiene que señalizar la incorporación antes de que comience la maniobra.

El cambio tiene que ser progresivo y se tendrá que respetar la distancia de seguridad con respecto a los otros coches que estén circulando en su vía principal.

Los otros conductores tienen que facilitar la maniobra del coche que haga el movimiento. Todo esto se puede hacer reduciendo la velocidad o cambiando de un carril a un carril exterior cuando sea seguro.

La incorporación a un carril trenzado

Cuando se habla de las reglas, lo cierto es que son bastante parecidas a las de salida. La Dirección General de Tráfico ha aclarado que cuando el conductor quiera incorporarse a un carril que esté trenzado tendrá que señalar la maniobra con el intermitente derecho y tendrá que ceder primero el paso a los coches que ya estén dentro.

Hay que tener claro que el conductor debe adaptar la velocidad y poder mantener una distancia de seguridad con otros vehículos que se encuentren en circulación.

Tráfico va a reiterar que los conductores que estén cerca de un tramo que se incorpore a dicha señalización tiene que actuar con la necesaria prudencia y donde se de prioridad a la educación vial y el sentido común de cara a evitar las colisiones.

La necesidad de estar siempre actualizado

Son muchas las señales que cada cierto tiempo aparecen entre el catálogo de la Dirección General de Tráfico. En este sentido, creemos que los conductores deben estar siempre atentos a las novedades que en este sentido aparezcan.

Nunca debemos olvidar que el que no nos sepamos el significado de las señales no evita que puedan sancionarnos en el caso de que las incumplamos.

Por todo ello, esperamos que tengas bien claro que todas estas señales que aparecen deben ser conocidas. Sin duda alguna, la DGT las crea para dar respuesta a una serie de necesidades que tienen los usuarios y siempre pensando en la mejora de la seguridad vial.

Muchas veces, ante las nuevas señales y cambios, aparecen las dudas, pero lo cierto es que todas las señales que aparecen no se diseñan por casualidad.

Pensemos que también todo se intenta hacer de la mejor manera para que cumplan su cometido, aunque  se ponga en duda. Por todo esto, nuestro consejo es que compartas con más gente la nueva señal que te hemos comentado de cara a que más personas la conozcan y así puedan estar alerta de la misma para cumplir con lo que dice.

No olvides que sin las señales sería imposible conducir como es debido, por lo que hay que respetarlas por el bien de todos.

Lo más visto

Últimas noticias