Llevas toda la vida cogiendo mal el volante: el truco que tienes que conocer
Novedades en el carnet de conducir: lo que va a pasar a partir de este día
La DGT insiste: estas 2 cosas deben estar siempre en tu coche para cumplir la ley
Nuevas matrículas en 2025: los cambios de la DGT que afectarán a todos los vehículos
![Truco para coger el volante](https://okdiario.com/img/2025/02/15/llevas-toda-la-vida-cogiendo-mal-el-volante-el-truco-que-tienes-que-conocer.jpg)
¿Conoces el truco definitivo para coger bien el volante? Durante décadas, a los conductores se les ha enseñado que la manera correcta de sujetar el volante es colocando las manos en la posición de las 10:10, simulando la disposición de las agujas de un reloj. Esta recomendación ha sido ampliamente aceptada debido al control y estabilidad que, en teoría, proporciona al conducir. Sin embargo, con los avances en la tecnología automovilística, algunos expertos han comenzado a cuestionar si ésta sigue siendo la postura más adecuada. Recientes estudios han sugerido que modificar ligeramente la ubicación de las manos hasta las 9:15 no sólo puede mejorar el control del vehículo, sino que también reduce el riesgo de lesiones en caso de accidente.
Este cambio de paradigma tiene una base sólida en el desarrollo de elementos de seguridad, como los airbags y la dirección asistida, los cuales han transformado la manera en que los conductores interactúan con el volante. A pesar de que la Dirección General de Tráfico (DGT) sigue considerando válida la postura tradicional, también admite la variante de las 9:15 como correcta. Pero, ¿por qué esta nueva forma de sujetar el volante es mejor?
El mejor truco para coger el volante
La práctica de colocar las manos en la posición de las 10:10 nació en una época en la que los vehículos no tenían dirección asistida, lo que exigía más esfuerzo para girar el volante. En ese contexto, distribuir las manos en esos puntos permitía ejercer más fuerza de manera eficiente. Sin embargo, los sistemas modernos han reducido drásticamente la resistencia del volante, haciendo innecesaria la aplicación de tanta fuerza para realizar maniobras.
Además, los airbags han cambiado las reglas del juego. Si bien están diseñados para proteger al conductor en caso de impacto, también pueden representar un riesgo si las manos están colocadas en una posición inadecuada. Al saltar con una fuerza considerable, el airbag puede provocar lesiones en las manos, brazos e incluso en la cara si el conductor tiene las manos demasiado elevadas. Por esta razón, moverlas ligeramente hacia una posición más baja, como las 9:15, reduce el impacto directo sobre las extremidades superiores.
De acuerdo con Corporate Driver Training Australia, adoptar la posición de las 9:15 tiene varias ventajas significativas:
- Al colocar las manos a los lados del volante, se obtiene una estabilidad superior y una mejor respuesta ante maniobras rápidas.
- En caso de accidente, las manos y los brazos están menos expuestos a los impactos generados por la activación del airbag.
- Esta posición resulta más natural y reduce la fatiga en trayectos largos, ya que los brazos se encuentran más relajados.
- Permite hacer giros más amplios sin alcanzar el punto de bloqueo del volante, facilitando maniobras exigentes.
La DGT sigue considerando que la postura reglamentaria para coger el volante es la de las 10:10, aunque también acepta el truco de las 9:15 como válido. En cualquier caso, lo que se busca es garantizar que el conductor tenga siempre un buen control del vehículo y que mantenga una posición adecuada al volante.
Además, el Reglamento General de Circulación establece en su artículo 18 que los conductores deben cuidar su postura. Aunque no existe una sanción específica por sujetar el volante de forma incorrecta, una posición inadecuada podría interpretarse como una falta de control del vehículo, lo que podría derivar en una multa de hasta 80 euros.
Errores a evitar
Muchas personas sujetan el volante con demasiada fuerza, lo que puede generar tensión en los brazos y reducir la capacidad de reacción. Por otro lado, un agarre demasiado flojo puede dificultar el control del vehículo en situaciones de emergencia. La clave está en encontrar un equilibrio, sosteniendo el volante con firmeza pero sin rigidez.
Conducir con una sola mano es otro error común. Aunque parezca cómodo, reduce la capacidad de maniobra y control sobre el vehículo. Además, en caso de una maniobra de emergencia, el conductor tardará más en reaccionar. Lo ideal es mantener ambas manos en el volante en todo momento.
Muchas personas envuelven sus pulgares alrededor del volante, lo que puede causar lesiones en caso de un golpe fuerte o un rebote del volante. Lo recomendable es mantener los pulgares apoyados sobre el aro del volante en lugar de envolverlo completamente.
Algunos conductores tienen la costumbre de apoyar una mano en la palanca de cambios mientras conducen. Esto no sólo reduce el control sobre el volante, sino que también puede provocar desgaste en la caja de cambios. Siempre es mejor mantener ambas manos en el volante a menos que sea necesario cambiar de marcha.
Ajustar incorrectamente la altura del volante puede generar fatiga y dificultar la maniobrabilidad. El volante debe estar a una altura que permita ver el panel de instrumentos sin esfuerzo y que los brazos queden ligeramente flexionados para mayor comodidad.
Conocer el truco para coger el volante de manera correcta es esencial para una conducción segura. Evitar estos errores mejora el control del vehículo y reduce el riesgo de accidentes.