Llegan los nuevos semáforos a esta ciudad española: nunca hemos visto nada igual
Los semáforos de Mortadelo y Filemón son un bonito homenaje a Ibáñez.

Hace sólo unos meses desde que el dibujante Francisco Ibáñez nos dejara, pero su legado sigue muy presente entre nosotros y es que su obra más famosa, Mortadelo y Filemón es algo que difícilmente podremos olvidar. Prueba de ello, es que ahora podemos ver a estos personajes en los semáforos de una ciudad de España.
Que los personajes de Francisco Ibáñez hayan aparecido en los semáforos de Barcelona es cosa de un profesor de primaria ya retirado al que se le ocurrió la idea y decidió lanzar su propuesta a través de Twitter hace unos meses.
El caso es que dos meses después su idea se hizo realidad y ahora podemos ver a Mortadelo y Filemón por las calles de Barcelona.
Mortadelo y Filemón se han sumado a la fiesta. Desde este sábado 21 de octubre fue inaugurado el primero de los cuatro semáforos que se han proyectado y que han conmemorado el trabajo de Ibáñez.
Una idea nacida de Twitter a la realidad
Javier Ibañez, es el que está detrás de una iniciativa preciosa, la cual tuvo después de visitar Dinamarca, donde en Aarons, los semáforos tienen vikingos como un icono vial. Todo esto se produjo a los pocos días de morir Francisco Ibañez a los 87 años.
Lo que hizo fue mandar un tuit donde se mencionaba al Ayuntamiento de Barcelona, además del propio alcalde, Jaume Collboni, entre otros muchos. Una repercusión que tuvo ese tuit fue bastante más grande de lo esperado, llegando a ser hasta de 350.000 en los siguientes días.
Una respuesta a su tuit en tan solo diez días
Además del tuit, lo que hizo Ibáñez, fue presenta la solicitud en el Ayuntamiento el 14 de agosto, y en solo 10 días, obtuvo respuesta por parte del mismo alcalde, que era también fanático del dibujante barcelonés, que lo que hizo fue confirmar que el alcalde seguiría adelante con la idea.
Cuatro semáforos ordenan el paso en el centro de Barcelona
El primero de los semáforos de Mortadelo y Filemón lo que hace es controlar el paso de los transeúntes en el cruce de las calles del Concilio de Trento y del Treball, en el barrio de Sant Martí.
Un concurso público del contrato a principios de este mes de octubre
El comienzo de este mes de octubre fue el indicado para la apertura del concurso público del contrato para concebir los semáforos, todo ello de un presupuesto de 14.080 euros antes de impuestos.
El resto de semáforos estará ubicado en la Gran Vía de Barcelona, con la esquina en la calle Bac de Roda, que era el lugar donde vivía Francisco Ibañez, en Urgell – Manso y en Ronda Sant Pere- Paseo de Gràcia.
Sin duda, como dice el alcalde barcelonés, hay que alegrarse de que el legado de Francisco Ibáñez haya tomado cuerpo con la idea que tuvo el profesor retirado antes mencionado.
El resto de los otros tres semáforos van a estar listos en estas próximas semanas.
Así que como podemos ver, una bonita idea que se ha llevado a la realidad y que nos muestra como, a veces, algunas ideas terminan realizándose, y en este caso más que merecida.
Temas:
- Motor