El ‘efecto helicóptero’ en tu coche: qué es y cómo evitar esa sensación tan molesta
El ruido del coche del efecto helicóptero puede ser muy modesto.

Seguro que alguna vez has ido con tu coche por la carretera y has notado esa sensación tan molesta que produce el viento cuando se baja la ventanilla. Podemos decir que es un sonido con gran parecido a un martilleo, como hacen los helicópteros.
Aire vs Aire
Lo mismo da que el que conduzca, el copiloto u otros pasajeros bajen la ventanilla, puesto que al final el efecto es similar. Este sonido es producido porque choca aire contra aire, el que entra contra el que sale. Los dos intentan pasar por el mismo lugar y a la vez.
Los automóviles en los setenta tenían una rejilla en los laterales del vehículo, por lo general detrás de las puertas de atrás y era de lo más habitual verlos.
En esos años, salvando algunas marcas de lujo, no eran demasiados de los que tenían aire acondicionado, por lo que en verano el viaje se hacía con las ventanillas bajadas. No sucedía nada, puesto que las salidas laterales ya evacuaban el aire que podía entrar, de tal manera que el viaje era más fácil de llevar.
¿Qué accesorios te servían de ayuda?
Si todo esto no era suficiente, bastantes empresas lo que hacían era comercializar unas pestañas que estaban fabricadas en plástico que tenían una fijación en la parte superior de las puertas y que desviaban la parte del aire que quería entrar, de tal manera que era posible viajar a más velocidad y con las ventanillas más bajadas, de tal forma que el viaje fuera más confortable.
De todas maneras sí que es cierto que bastantes conductores quieren abrir un poco su ventanilla para disfrutar del aire exterior. Esto puede ser porque tienen sensación de que el aire interior está viciado o porque simplemente quieren estar en un entorno natural que les gusta respirar.
Nuevos tiempos
Todo ello continuó así hasta que el aire acondicionado pasó a popularizarse. Los coches pasaron a circular en su gran mayoría con las ventanillas cerradas.
Unos tiempos nuevos que ayudaron a que los ingenieros fueran creando vehículos mejor preparados y donde los diseñadores de automóviles eliminaron las salidas de ventilación que hicieron que las líneas del coche fueran menos limpias.
Aunque se puede decir que esto no es problema y que en los coches actuales casi nunca bajamos las ventanillas, en los coches electrificados se puede sentir algo de ansiedad al pensar que es posible quedarse sin batería.
Existen más conductores de coches eléctricos que abren la ventanilla en vez de encender el climatizador por miedo a que se queden sin batería
El mejor remedio para que no nos golpee el aire
Si queremos que el aire no nos golpee, la solución es tan fácil como bajar otra ventanilla para que salga el aire. En vez de bajar dos dedos el cristal de la puerta, se puede bajar con solo un dedo y bajar otro en el de otra puerta cualquiera. Se puede también abatir el techo solar, en el caso de que el coche tenga este equipamiento.
Así es como podremos evitar que el aire produzca el molesto «efecto helicóptero».
¿Cómo mejorar el aislamiento acústico?
El ruido del coche es un tormento importante que dificulta la marcha cuando se bajan las ventanillas, pero también se debe soportar cuando las llevamos subidas en algunos vehículos.
El confort acústico es, básicamente, el nivel de ruido del coche que entra en el interior del coche. Procede de la rodadura de los neumáticos, así como el roce del viento con la carrocería, en especial cuando se va a alta velocidad y del sonido del coche.
Todo va a depender de la cantidad de ruido del coche que entre y los decibelios, de tal forma que el confort será más o menos importante. Cuanto más alto sea el ruido del coche, menos confort habrá dentro del coche.
De cara a que haya menos ruidodel coche, los fabricantes deben recurrir al aislamiento acústico, para protegerse contra la contaminación de este tipo que proceda del exterior.
Un vehículo bien aislado es un sinónimo de confort
Normalmente, cuanto más grande es el coche y mejor equipado está, mejor aislado se encuentra.
En la insonorización y en él se instalan materiales que reducen el sonido procedente del exterior y las vibraciones que provoca la mecánica.
Como es lógico, los coches más veteranos tienen peor insonorización. La buena noticia es que podemos reducir el sonido de dentro del coche.
Para ello, es preciso que se usen materiales de carácter aislante de buena calidad, caso del kit de insonorización que venden en algunas tiendas. Debes saber que hay dos clases de materiales, los paneles amortiguadores y los aerosoles.
Si los utilizas en varias partes de tu coche, como el capó o las puertas, seguro que notarás como se reduce la sonoridad en su interior. Una solución bastante útil, pero que dependerá también de los materiales.
Temas:
- Motor